“Infobae Talks: triple impacto”, estrategias sustentables en compromiso con la sociedad
La nueva edición del ciclo, que se transmitirá en vivo por la plataforma de Infobae el 28 de octubre a las 14 hs, contará con la participación de expertos y referentes, quienes analizarán temáticas como el cambio climático y la preservación de especies y demás.
En los últimos años, las organizaciones incorporaron dentro de sus objetivos el desarrollo de estrategias más sustentables en compromiso con la sociedad y el medioambiente. Una nueva edición del ciclo “Infobae Talks: triple impacto”, conducido por la periodista Diana Deglauy, contará con la presencia de referentes y expertos de distintos sectores, quienes analizarán los objetivos de las empresas de cara a un mundo más sostenible y con mayor bienestar y desarrollo.
El concepto de triple impacto refiere a la búsqueda y conjunción de tres pilares: sociedad, medioambiente y rentabilidad económica. Allí, las organizaciones no solo buscan el rédito financiero, sino también generar un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.
Las empresas con objetivos de triple impacto buscan transformarse en agentes de cambio positivo para el mundo, contribuyendo así con las diferentes problemáticas. Se trata de un largo camino hacia un mundo más sustentable.
Según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), las emisiones mundiales de dióxido de carbono han aumentado casi un 50% desde 1990. Por este motivo, resulta vital el trabajo sobre la reducción de la huella de carbono. En esa línea, la ONU estableció 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030.
Dentro de los objetivos principales, se encuentra el garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos, al mismo tiempo que trabaja en la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Además, proyecta lograr conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Tras el éxito de “Infobae Talks: pensamiento techie”, la cuarta edición del ciclo desarrollará diferentes temáticas de triple impacto. Por un lado, la reducción de la huella de carbono, el cambio climático, la preservación de especies y bosques nativos serán los ejes sobre sustentabilidad. Por otra parte, la educación, la salud y el uso responsable de la tecnología e internet formarán parte de los pilares sobre el compromiso social.
Allí, los referentes de las firmas HSBC, Insud, YPF, Coca-Cola, OSDE, Movistar y Ternium describirán las últimas propuestas y estrategias de triple impacto de las organizaciones y brindarán su mirada para los próximos años.
Además, los expertos analizarán la irrupción de la pandemia en las diferentes propuestas de impacto y cómo la tecnología se transformó en un pilar para el avance de las iniciativas de las empresas.
Sin duda, las estrategias de triple impacto son parte de un largo camino a un mundo más sostenible e igualitario, que busca alcanzar el mayor bienestar en conexión con la naturaleza. Para ello, los diferentes objetivos de las organizaciones y el compromiso social se convierten en la llave de un futuro más verde.
La nueva campaña integral de Holcim Argentina combina innovación, sostenibilidad y cercanía para mostrar cómo la construcción puede generar un impacto positivo en personas, comunidades y medioambiente. Con un despliegue multicanal, la propuesta reúne todo el portafolio de marcas de la compañía y refuerza su compromiso con una construcción más humana y responsable. Ver más
TyC Sports transmitirá en vivo todos los partidos de la Selección Argentina en la AmeriCup 2025, el torneo de básquet más importante del continente que se disputa en Nicaragua. El debut será este viernes a las 21.30 frente al equipo local, con relatos de David Carlin y comentarios de Juan Carlos Meschini. Ver más
Thermacell, compañía estadounidense especializada en soluciones innovadoras contra mosquitos, designó a GUT Buenos Aires como su nueva agencia creativa global. El proyecto prevé campañas en Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Australia, con planes de expansión hacia Latinoamérica. Ver más