MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.10.2021  por TOTALMEDIOS

Universidad CAECE presentó el Centro de Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes

Este centro tiene como objetivo mejorar la calidad de vida humana y afrontar los desafíos globales para activar la innovación productiva de la Economía Nacional y las Regionales.

La Universidad CAECE lanzó el Centro de Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes (CIATE), a través de un conversatorio sobre la "Humanización en el Cambio Digital", que fue transmitido ayer de forma virtual. Participaron el rector de la casa de altos estudios, Dr. Alberto A. Allemand, Eduardo del Piano, CIO Swiss Medical Group (egresado de la Universidad CAECE), Sandra Rouget, ex CIO de Anses y Afip (egresada de la Universidad CAECE) y Sylvia Edith Testa, Directora del CIATE.

Según el Dr. Alberto A. Allemand "El Centro nace como respuesta a una problemática actual". La Inteligencia Artificial en su grado de desarrollo actual tiene aplicación transversal con las tecnologías de vanguardia donde concurren la Neurociencia Computacional y Cognitiva, la Biotecnología y la Nanotecnología, entre otras. Estas disciplinas y sus campos de conocimiento están integrados a la currícula de la Universidad CAECE a través de sus Departamentos Académicos.
Kantar IBOPE Media
Eduardo del Piano, CIO Swiss Medical Group, afirmó "La forma en la que se desarrolla un producto hoy es mucho más ágil. Esto se debe a que se van realizando actualizaciones continuas en menos tiempo, con el objetivo de medir el valor que agrega cada una a la mejora de los procesos, productos o servicios. Esto da cuenta de que el cambio ya no se da sólo dentro del área de sistemas, sino en toda la organización. La transformación no es un cambio tecnológico, sino cultural". Por otra parte Sandra Rouget agregó "Es así como con esta transformación y cambios culturales el liderazgo también tiene que cambiar. Las empresas que se queden con lo que tenían antes de la pandemia no podrá continuar. La tecnología no forma parte en el proceso de transformación. Es indistinta la tecnología que utilice, tengo que buscar lo mejor para que queramos transformar. Lo que sí creo es que tienen que ser herramientas accesibles para usuarios finales".

Las fortalezas de la Universidad en estos temas datan del año 1986, cuando se comenzó a dictar la "Especialidad en Inteligencia Artificial con orientación en Ingeniería de Conocimiento" y la "Maestría en Ciencias de la Computación con orientación en Inteligencia Artificial", carreras que marcaron un punto de partida en tecnologías de avanzada en Argentina.

En este contexto es que surge el (CIATE), aprovechando la solidez de la Universidad y el carácter interdepartamental de los proyectos cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida humana y afrontar los desafíos globales para activar la innovación productiva de la Economía Nacional y las Regionales.

"La pandemia lo que nos trajo es una aceleración en el proceso de nuestros servicios digitales. Lo que vamos hacer en este Centro de la Universidad CAECE es trabajar para aportar soluciones para el hombre, para potenciar su inteligencia y para mejorar su calidad de vida. Porque es el hombre el que crea la tecnología y el que la usa y se beneficia de ésta", concluye Sylvia Edith Testa, Directora del CIATE.



 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos