MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.10.2021

Universidad CAECE presentó el Centro de Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes

Este centro tiene como objetivo mejorar la calidad de vida humana y afrontar los desafíos globales para activar la innovación productiva de la Economía Nacional y las Regionales.

La Universidad CAECE lanzó el Centro de Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes (CIATE), a través de un conversatorio sobre la "Humanización en el Cambio Digital", que fue transmitido ayer de forma virtual. Participaron el rector de la casa de altos estudios, Dr. Alberto A. Allemand, Eduardo del Piano, CIO Swiss Medical Group (egresado de la Universidad CAECE), Sandra Rouget, ex CIO de Anses y Afip (egresada de la Universidad CAECE) y Sylvia Edith Testa, Directora del CIATE.

Según el Dr. Alberto A. Allemand "El Centro nace como respuesta a una problemática actual". La Inteligencia Artificial en su grado de desarrollo actual tiene aplicación transversal con las tecnologías de vanguardia donde concurren la Neurociencia Computacional y Cognitiva, la Biotecnología y la Nanotecnología, entre otras. Estas disciplinas y sus campos de conocimiento están integrados a la currícula de la Universidad CAECE a través de sus Departamentos Académicos.
Kantar IBOPE Media
Eduardo del Piano, CIO Swiss Medical Group, afirmó "La forma en la que se desarrolla un producto hoy es mucho más ágil. Esto se debe a que se van realizando actualizaciones continuas en menos tiempo, con el objetivo de medir el valor que agrega cada una a la mejora de los procesos, productos o servicios. Esto da cuenta de que el cambio ya no se da sólo dentro del área de sistemas, sino en toda la organización. La transformación no es un cambio tecnológico, sino cultural". Por otra parte Sandra Rouget agregó "Es así como con esta transformación y cambios culturales el liderazgo también tiene que cambiar. Las empresas que se queden con lo que tenían antes de la pandemia no podrá continuar. La tecnología no forma parte en el proceso de transformación. Es indistinta la tecnología que utilice, tengo que buscar lo mejor para que queramos transformar. Lo que sí creo es que tienen que ser herramientas accesibles para usuarios finales".

Las fortalezas de la Universidad en estos temas datan del año 1986, cuando se comenzó a dictar la "Especialidad en Inteligencia Artificial con orientación en Ingeniería de Conocimiento" y la "Maestría en Ciencias de la Computación con orientación en Inteligencia Artificial", carreras que marcaron un punto de partida en tecnologías de avanzada en Argentina.

En este contexto es que surge el (CIATE), aprovechando la solidez de la Universidad y el carácter interdepartamental de los proyectos cuyo principal objetivo es mejorar la calidad de vida humana y afrontar los desafíos globales para activar la innovación productiva de la Economía Nacional y las Regionales.

"La pandemia lo que nos trajo es una aceleración en el proceso de nuestros servicios digitales. Lo que vamos hacer en este Centro de la Universidad CAECE es trabajar para aportar soluciones para el hombre, para potenciar su inteligencia y para mejorar su calidad de vida. Porque es el hombre el que crea la tecnología y el que la usa y se beneficia de ésta", concluye Sylvia Edith Testa, Directora del CIATE.




 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos