La Embajada de Corea presenta una semana para vivir la cultura coreana. Con desafíos gourmet, música junto a idols del K-POP, beauty, testimonios de argentinos en Corea, el país invitará a todos a conocer por qué hoy Corea es el país del que todo el mundo habla.
Anticipando las celebraciones por los 60 años de inmigración coreana en el país, la Embajada de la República de Corea en Argentina invita a sumarse a las propuestas abiertas y gratuitas para toda la comunidad en el marco de la segunda edición de la "Semana de Corea", con propuestas culturales para afianzar los vínculos y el intercambio entre ambas naciones.
Del 11 al 15 de octubre a través de las diferentes plataformas de redes sociales de la representación coreana en el país, se podrá saber más sobre la vida de la comunidad coreana en Argentina, de los Argentinos que están viviendo en Corea y cómo es la vida de las parejas mixtas que comparten ambas culturas; además de conocer tips de beauty, meterse en el mundo del K-POP y sus fans y conocer los secretos de la agrupación surcoreana CIX. También podrá verse el "Experiencia kimchi" donde Federico Bal tuvo que superar la prueba de un "tasting" bien picante junto al cocinero coreano Pio Yoon quien, entre otras propuestas, fusionó dos platos típicos argnetino-coreano para crear el choripán con kimchi.
Durante la Semana de Corea también podrá conocerse más sobre las oportunidades para estudiar "hangul" el idioma coreano, del cuál se podrá ver un documental, para entender cómo está creciendo en el país y por qué cada vez más argentinos buscan dominarlo por las oportunidades que ofrece para estudiar y trabajar en el gigante asiático. Cada año se abren nuevas oportunidades para aplicar a distintas BECAS de estudio en Corea.
Además, el viernes 15, para cerrar la semana, se podrá disfrutar de un show exclusivo deLeenalchi, la banda que fusiona pansori (canto tradicional lírico coreano) con pop e indie.
Y para todos los que quieran saber más de la cultura coreana y vivir una experiencia diferente el Centro Cultural Coreano propone una serie de actividades y muestras permanentes con objetos y elementos culinarios. Allí pueden conocerse los "hanok", las viviendas típicas coreanas y "hanboks" indumentaria tradicional, entre otros. Puede visitarse todos los días de lunes a viernes de 10 a 17 hs. en Maipú 972. El CCC está ubicado en el ex Palacio Benchich, una formidable mansión porteña que fue puesta en valor para beneficio de todos los argentinos.
La nueva ola coreana
Hoy la cultura coreana está marcando tendencia en todo el mundo, simplemente con mirar Netflix, la serie surcoreana "El juego del calamar" aparece como tendencia entre los primeros puestos de los usuarios en Argentina. Este hito audiovisual viene acompañado de muchos otros, como fue "Parasite", ganadora del Oscar a mejor película extranjera en 2020.
El avance del denominado "Hallyu", u ola coreana, no es azaroso sino que se trata una estrategia político-cultural impulsada en la década del 80 que buscó exportar al mundo la cultura de Corea del Sur y resaltar el valor del país a nivel mundial a través de su riqueza cultural. Así fue como también nació y se expandió rápidamente el fenómeno K-POP, clave en la nueva ola cultural coreana que hoy suma millones de seguidores en todo el planeta con bandas y artistas icónicos como la banda BTS que cuenta con casi 50 millones de followers en Instagram. De la mano de la música es como muchas personas se acercaron para descubrir la comida, la moda y el K-BEAUTY (con los miles de tips para el cuidado de la piel, el maquillaje, etc).
Además en Argentina, hoy los sabores coreanos vienen ganando terreno como el "Kimchi", un fermento que es considerado un super alimento y que hoy se puede encontrar en restaurantes tradicionales de comida coreana pero también en los mercados en propuestas listas para llevar a la mesa y combinarlos con platos tradicionales locales.
MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más
En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más
La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más
Agencia:Humo rojoMarca:Puerto madrynSoporte:Radio, contenido digital
Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.