MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.10.2021  por TOTALMEDIOS

AVE, CIM e IAB México analizaron la inversión publicitaria de medios on y off line

El Estudio Valor Total Media 2021 cuenta con datos recabados de 2017 a 2020 y tiene como objetivo construir indicadores unificados sobre la evolución de la pauta total a medios (on y off line), tomando como antecedente el Estudio del Valor del Mercado Mexicano. Mirá el estudio completo.

La Alianza por el Valor Estratégico de las Marcas (AVE), el Consejo de Investigación de Medios (CIM) e IAB México presentan por segunda vez, el Estudio Valor Total Media 2021 con datos recabados de 2017 a 2020; con el objetivo de construir indicadores unificados sobre la evolución de la pauta total a medios (on y off line), tomando como antecedente el Estudio del Valor del Mercado Mexicano.

Al respecto, Gabriel Richaud, Director General de IAB México comenta: "La reducción de la inversión en Publicidad en México en un año tan complejo como 2020, es un efecto esperado debido a la pandemia y a la reducción de la actividad económica de diversas industrias; sin embargo, podemos ver en contraparte, como la inversión en plataformas y digitales se mantuvo estable, lo que representa un indicador importante de la necesidad de las empresas por mantener o evolucionar sus estrategias de comunicación de marketing en un entorno digital en la búsqueda de llevar el mensaje correcto con la audiencia correcta y tener una mejor medición del retorno de su inversión".
Kantar IBOPE Media
Esta segunda edición el estudio analiza la inversión publicitaria en México por medio, contemplando: TV abierta y de paga, radio, medios impresos, digital y OOH, lo que sin duda contribuye a brindar mayor información en la toma de decisiones.

En este sentido, Marcela Ceniceros, Director Ejecutivo del CIM agrega: "El trabajo conjunto va desde la convocatoria con un mensaje unificado hasta el análisis técnico de las cifras recabadas, gracias a la colaboración de importantes agencias, medios y plataformas, y a la contribución de fuentes de información como Nielsen e eMarketer utilizadas para complementar y calibrar los modelos estadísticos y econométricos desarrollados por el equipo de asesores expertos; hoy contamos con una estimación unificada del valor de la inversión en pauta publicitaria, distribución por medio, tipo de comprados y su evolución. Nos sentimos muy satisfechos del trabajo realizado. Nos llena de orgullo contribuir con indicadores que serán utilizados como referencia para propiciar la evolución y el fortalecimiento de la industria publicitaria en nuestro país"

Sergio López, Presidente Ejecutivo de AVE comenta "Como observamos en los resultados del estudio, la data que arroja la inversión publicitaria en términos reales, representa una gran oportunidad para crecer y desarrollar el mercado. Al compararnos con otros países, observamos que la cultura empresarial en México, debe evolucionar y apreciar, sobre todo con las nuevas opciones de conexión, que la publicidad es una herramienta estratégica que aporta valor a la marca, al negocio y por ende a la economía y al consumo privado. La publicidad trabaja en el negocio de la confianza y debe entenderse que ésta es una inversión, no un gasto. El reto es lograr crecer la base de empresas anunciantes, porque sino, se seguirá repartiendo un pastel que cada vez se hace más pequeño. Aprovechemos las oportunidades para impulsar la competitividad en nuestro país, gestionando adecuadamente los indicadores para que las empresas sean disruptivas en la forma que conectamos y co-creamos con nuestras audiencias, el desafío no es seguir tendencias, es crearlas".

Algunos de los insights más relevantes que encontramos en este estudio:
- La inversión publicitaria en México presentó un decremento de 10.8% en comparación con el año anterior.

- Las plataformas y formatos digitales han ganado terreno en los últimos años, toda vez que los datos arrojan una aceleración en la migración de la inversión publicitaria de medios lineales a medios on line.

- El mercado publicitario en México tiene una gran oportunidad de crecimiento en comparación a otros mercados internacionales al contribuir en mayor medida al mercado interno.

Con la transformación y evolución de todos los medios hacia plataformas y formatos digitales, así como la reducción en la inversión tanto de Gobierno como de iniciativa privada en medios, se aprecian decrecimientos en los medios tradicionales principalmente Televisión de Paga (-19%), Radio (-31%) y Medios Exteriores mostraron una caída significativa de 42% debido a la crisis de la pandemia por COVID-19.

Metodología del Estudio:

El estudio se construyó a través de cuatro etapas. En un primer punto, las Agencias de Medios y Medios Publicitarios participaron a través de un cuestionario confidencial vía empresa consultora independiente. En la segunda etapa se incorporan estimaciones a través de la medición y calibración de datos Nielsen. Como tercer punto, a dichas estimaciones se incorporaron fuentes secundarias de Gobierno y de reportes de industria. Por último se evaluaron tendencias de estudios anteriores.

VEA EL ESTUDIO COMPLETO

 


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos