MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.10.2021

Acciones de Mamotest en el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama

La OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció que el 19 de Octubre es el “Día Mundial de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, convirtiéndose Octubre en el mes Rosa. Mamotest crea acceso a estudios mamarios de alta calidad a mujeres en zonas desatendidas.

El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama contribuye a fomentar la atención hacia el cáncer #1 en el mundo (datos 2020 OMS) y el apoyo prestados a la sensibilización, detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.

DATOS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Kantar IBOPE Media
En 2020, el cáncer de mama se ha convertido en el tipo de cáncer más común a nivel mundial, sobrepasando al de pulmón, que durante más de 20 años fue el más extendido y mortal.
El año pasado se diagnosticaron en el mundo más de 19 millones de casos de cáncer, de los cuales 2.2 eran cáncer de mama. Le siguen el cáncer de pulmón, el de colon y el de próstata. Una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.

? El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres. En 2020, alrededor de 685,000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad. En Argentina se registran unos 22,000 nuevos casos por año y unas 6,800 muertes por cáncer de mama. Esto es alrededor de 20 muertes por día. Para el 2030 se estima un incremento de 26.000 casos anuales con 8,200 muertes (fuente: IARC - International Agency for Research for Cancer)

? La mayoría de los casos de cáncer de mama y de las muertes por esa enfermedad se registran en países de ingresos bajos y medianos por falta de detección a tiempo y de recursos para tratar cáncer en etapa avanzada. Las disparidades del cáncer de mama entre los países de ingresos elevados y los de ingresos bajos y medianos son considerables. La supervivencia al cáncer de mama a cinco años excede del 90% en los primeros países, mientras que en países en desarrollo la supervivencia baja a 70%. Esto se debe a la detección tardía del cáncer, ya que aumenta considerablemente el costo de tratamiento con menor posibilidad de sobrevida.

? Según la OMS, 100 millones de personas pasan anualmente debajo de la línea de extrema pobreza por gastos relacionados con la salud.

? El instituto Fleni hizo una encuesta entre más de 10.000 personas en la que indagó sobre los factores de riesgo y la conducta ante la aparición de síntomas de un ACV. El 76% dijo no haber realizado sus controles habituales desde que comenzó la cuarentena (Fuente: Infosalud)

? El censo nacional de mamógrafos de 2018 registra 377 mamógrafos en hospitales públicos. Si todos los mamógrafos disponibles en el sector público trabajarán a capacidad máxima (50 mamografías por día) los 365 días del año sin descanso, no llegarían a cubrir el 60% de la población en edad de riesgo (93% de los casos de cáncer de mama se dan en Mujeres de 40+ años) Fuente: Censo Nacional de Mamógrafos 2018

? De ese número de mamógrafos, 70 % corresponden a tecnología analógica - que reduce un 67% la posibilidad de detección temprana, 22% mamógrafos cuentan con tecnología CR/digitalización indirecta y 8% mamógrafos son DR/digitales directos. Fuente: Censo Nacional de Mamógrafos 2018

Mamotest es la primer red de telemamografías de Latinoamérica y única en el mundo; crea acceso a estudios mamarios de alta calidad a mujeres en zonas desatendidas.

Es una empresa certificada de impacto social y pertenece al Pacto Global de las Naciones Unidas y al Universal Health Coverage (UHC2030) liderado por el Banco Mundial. En 2021, las Naciones Unidas ha elegido a Mamotest como una de las 4 empresas que están cambiando el sistema de salud a nivel global.(Fuente: Naciones Unidas) y es caso de estudio de la Universidad de Harvard.

Para reducir la mortalidad del cáncer de mama en países en desarrollo, Mamotest ha logrado acceso a estudios a más de 350,000 mujeres en Argentina. Actualmente, Mamotest posee 13 centros en el norte de la Argentina y llega a 60.000 mujeres por año con diagnóstico mamario. El impacto está medido y validado por la consultora Suiza Le Fil: por cada US$ 1 que se invierte en la detección temprana de Mamotest, el estado ahorra US$ 10 en tamizaje, tratamiento, bajas médicas y subsidios.

Recientemente, Mamotest cerró su primera ronda de inversión estratégica liderada por el gigante Merck y Banco Comafi. Esta inversión planea crecer la red Mamotest para cubrir Latinoamérica, comenzando por México.

Es la primera Empresa B en salud de Latinoamérica. Certifica su impacto social, económico y ambiental y es de la categoría “Best for the World” (top 10% mundial) desde 2018. Bajo la premisa de que la tecnología existe para desafiar el status quo, sostiene que la salud universal es el primer derecho por el cual luchar en un mundo post-pandemia.

Con motivo de #OctubreRosa, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, Mamotest impulsa una petición para lograr informar, concientizar e influir en el acceso universal a mamografías de alta calidad para todas las mujeres. Cabe destacar que la mamografía está incluída en el Plan Médico Obligatorio, por lo cual, acceder a este estudio es un derecho. Change.org/movimientomamo ya cuenta con más de 31.000 firmas
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos