MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.10.2021

Acciones de Mamotest en el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama

La OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció que el 19 de Octubre es el “Día Mundial de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama”, convirtiéndose Octubre en el mes Rosa. Mamotest crea acceso a estudios mamarios de alta calidad a mujeres en zonas desatendidas.

El Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama contribuye a fomentar la atención hacia el cáncer #1 en el mundo (datos 2020 OMS) y el apoyo prestados a la sensibilización, detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.

DATOS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

Kantar IBOPE Media
En 2020, el cáncer de mama se ha convertido en el tipo de cáncer más común a nivel mundial, sobrepasando al de pulmón, que durante más de 20 años fue el más extendido y mortal.
El año pasado se diagnosticaron en el mundo más de 19 millones de casos de cáncer, de los cuales 2.2 eran cáncer de mama. Le siguen el cáncer de pulmón, el de colon y el de próstata. Una de cada 12 mujeres enfermarán de cáncer de mama a lo largo de su vida.

? El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en las mujeres. En 2020, alrededor de 685,000 mujeres fallecieron como consecuencia de esa enfermedad. En Argentina se registran unos 22,000 nuevos casos por año y unas 6,800 muertes por cáncer de mama. Esto es alrededor de 20 muertes por día. Para el 2030 se estima un incremento de 26.000 casos anuales con 8,200 muertes (fuente: IARC - International Agency for Research for Cancer)

? La mayoría de los casos de cáncer de mama y de las muertes por esa enfermedad se registran en países de ingresos bajos y medianos por falta de detección a tiempo y de recursos para tratar cáncer en etapa avanzada. Las disparidades del cáncer de mama entre los países de ingresos elevados y los de ingresos bajos y medianos son considerables. La supervivencia al cáncer de mama a cinco años excede del 90% en los primeros países, mientras que en países en desarrollo la supervivencia baja a 70%. Esto se debe a la detección tardía del cáncer, ya que aumenta considerablemente el costo de tratamiento con menor posibilidad de sobrevida.

? Según la OMS, 100 millones de personas pasan anualmente debajo de la línea de extrema pobreza por gastos relacionados con la salud.

? El instituto Fleni hizo una encuesta entre más de 10.000 personas en la que indagó sobre los factores de riesgo y la conducta ante la aparición de síntomas de un ACV. El 76% dijo no haber realizado sus controles habituales desde que comenzó la cuarentena (Fuente: Infosalud)

? El censo nacional de mamógrafos de 2018 registra 377 mamógrafos en hospitales públicos. Si todos los mamógrafos disponibles en el sector público trabajarán a capacidad máxima (50 mamografías por día) los 365 días del año sin descanso, no llegarían a cubrir el 60% de la población en edad de riesgo (93% de los casos de cáncer de mama se dan en Mujeres de 40+ años) Fuente: Censo Nacional de Mamógrafos 2018

? De ese número de mamógrafos, 70 % corresponden a tecnología analógica - que reduce un 67% la posibilidad de detección temprana, 22% mamógrafos cuentan con tecnología CR/digitalización indirecta y 8% mamógrafos son DR/digitales directos. Fuente: Censo Nacional de Mamógrafos 2018

Mamotest es la primer red de telemamografías de Latinoamérica y única en el mundo; crea acceso a estudios mamarios de alta calidad a mujeres en zonas desatendidas.

Es una empresa certificada de impacto social y pertenece al Pacto Global de las Naciones Unidas y al Universal Health Coverage (UHC2030) liderado por el Banco Mundial. En 2021, las Naciones Unidas ha elegido a Mamotest como una de las 4 empresas que están cambiando el sistema de salud a nivel global.(Fuente: Naciones Unidas) y es caso de estudio de la Universidad de Harvard.

Para reducir la mortalidad del cáncer de mama en países en desarrollo, Mamotest ha logrado acceso a estudios a más de 350,000 mujeres en Argentina. Actualmente, Mamotest posee 13 centros en el norte de la Argentina y llega a 60.000 mujeres por año con diagnóstico mamario. El impacto está medido y validado por la consultora Suiza Le Fil: por cada US$ 1 que se invierte en la detección temprana de Mamotest, el estado ahorra US$ 10 en tamizaje, tratamiento, bajas médicas y subsidios.

Recientemente, Mamotest cerró su primera ronda de inversión estratégica liderada por el gigante Merck y Banco Comafi. Esta inversión planea crecer la red Mamotest para cubrir Latinoamérica, comenzando por México.

Es la primera Empresa B en salud de Latinoamérica. Certifica su impacto social, económico y ambiental y es de la categoría “Best for the World” (top 10% mundial) desde 2018. Bajo la premisa de que la tecnología existe para desafiar el status quo, sostiene que la salud universal es el primer derecho por el cual luchar en un mundo post-pandemia.

Con motivo de #OctubreRosa, Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, Mamotest impulsa una petición para lograr informar, concientizar e influir en el acceso universal a mamografías de alta calidad para todas las mujeres. Cabe destacar que la mamografía está incluída en el Plan Médico Obligatorio, por lo cual, acceder a este estudio es un derecho. Change.org/movimientomamo ya cuenta con más de 31.000 firmas
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos