MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.02.2009

Cayó fuerte la inversión publicitaria en España: sólo internet se salvó

En 2008 cayó 7,5%, según el informe de InfoAdex. El golpe lo sufrieron todos los medios menos internet, que creció 26,5%, aunque sigue siendo baja su participación respecto al total de la torta. Los que más cayeron: cine (45,4%), Tvs locales (26,5%) y diarios dominicales (22,2%).

En 2008, la publicidad movió 14.915 millones de euros en España (1,3% del Producto Interior Bruto) frente a los 16.121 millones del año anterior, lo que significa una caída del 7,5%. El rebote de esta recesión ha tenido efectos catastróficos en todos los medios, según revela el diario El País. Sólo Internet aguanta el cataclismo. La publicidad en la Red, que incluye formatos gráficos y enlaces patrocinados, ha crecido el 26,5%, aunque su suelo es todavía muy bajo. Su facturación pasa de 482 millones de euros a 610.

La radio cedió el 5,3% de su volumen de negocio. En el polo opuesto está la prensa. El retroceso del negocio publicitario ha impactado de lleno en los diarios (que pierden el 20,4% de la inversión). Superior es la bajada en los dominicales (22,2%), mientras que las revistas registran una caída ligeramente menor (14,5%), según el informe sobre inversión publicitaria de 2008 elaborado por InfoAdex.
Kantar IBOPE Media
Dentro de los diarios, son las cabeceras regionales y nacionales las que más han sufrido el desastre publicitario, mientras que su repercusión ha sido menor en los periódicos económicos y deportivos. Con todo, los diarios acapararon 1.507 millones de euros de la tarta publicitaria, casi tres veces más de lo que movilizó Internet.

"El mercado publicitario es extremadamente sensible a la economía y magnifica tanto los crecimientos como las crisis", sostiene la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE). La prensa se ve perjudicada por su dependencia de los sectores más afectados por la situación económica: las inmobiliarias, la construcción o los automóviles.

Lo que pierde la prensa lo gana Internet. Este medio, el más joven y prometedor, aporta a los anunciantes "un importante valor añadido en cuanto a la medición de sus campañas y su retorno, al tiempo que prácticamente elimina las barreras de entrada económicas y se presenta como un soporte innovador", señala Jesús del Río, director de contenidos de Priscacom y vicepresidente de Medios On. "Todo eso redunda en una mayor eficacia de la publicidad que agencias y anunciantes aprecian y aprovechan". Para defender sus intereses, las cabeceras digitales anunciaron ayer el nacimiento de Medios On, que aspira a impulsar un sistema común de medición de audiencias y fomentar el crecimiento del negocio publicitario. Esta asociación está constituida por PRISA, Unidad Editorial, Vocento, Grupo Godó, Zeta, 20 Minutos, Editorial Prensa Ibérica y Grupo Antena 3.

En conjunto, la facturación publicitaria cayó el 11,1% entre los medios convencionales (presa, radio, televisión, cine, Internet) y un 4% entre los no convencionales (mailing personalizado, buzoneo, folletos, catálogos, marketing telefónico). Los primeros absorbieron 7.102 millones y los segundos acapararon 7.812 millones.

"Ha sido un año difícil. La crisis empezó a tener carta de naturaleza en la segunda mitad del año", explicó ayer Javier Barón, director general de InfoAdex. Agosto trajo un fuerte descenso de la inversión publicitaria pero no sonaron las alarmas. "Es algo tradicional", agrega Pedro Villa, autor del estudio. El problema llegó en el cuarto trimestre. "Fue muy plano, cuando otros años suele haber un pico importante de crecimiento".

Por volumen de negocio, la televisión (nacional, autonómica y local) sigue siendo el principal soporte. Se lleva 3.082 millones, casi la mitad (43,3%) de la inversión en medios convencionales. Pese a todo, ha visto disminuir un 11% su pedazo de tarta. Los anuncios han caído más en los canales nacionales que en los autonómicos. Entre los primeros, Antena 3 pierde el 17%, seguida de cerca por TVE, con el 16,%. Las dos cadenas más jóvenes, Cuatro y La Sexta, ganan el 7% y el 24%, respectivamente. Y entre las autonómicas, Telemadrid y Castilla-La Mancha TV son las peor paradas.

Tras bajar el 5,3%, la radio ha capeado el temporal en mejores condiciones que el resto de los medios. Para el secretario general de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial, Alfonso Ruiz de Assín, la radio ha resistido "con su mala salud de hierro de siempre las malas épocas, de la misma manera que se beneficia menos de las buenas épocas". Pese a todo, observa el descenso como "un problema preocupante para un sector muy ajustado en su cuenta de resultados" y pronostica que en 2009 la tendencia puede empeorar.

La hecatombe afecta de lleno al cine, que ha perdido el 45% de la facturación. Cerró el ejercicio con 21 millones, dato que lleva a InfoAdfex a estiman que este soporte "está abocado a desaparecer si no se produde algún tipo de revolución".

Los medios no convencionales no se han librado de la recesión publicitaria pero la han sorteado con mayor fortuna. "Es una situación típica. Aguantan mejor los tiempos de crisis. Y en años de bonanza crecen menos que los convencionales", dice Villa. En este mercado se producen grandes oscilaciones. Aumenta la inversión en actos de patrocinio y mecenazgo y el marketing telefónico, mientras que se hunden las ferias y exposiciones y los regalos.

Otras noticias del día

Empresarias

Xavier Chardon será el nuevo CEO de Citroën desde junio de 2025

Con una trayectoria de casi dos décadas en la marca y amplia experiencia internacional en el sector, Chardon tendrá como objetivo continuar con la transformación de Citroën y consolidar los avances recientes en su gama de productos. Sucede en el cargo a Thierry Koskas, quien lideró la renovación de la oferta de modelos durante los últimos dos años. Ver más

Campañas

adidas lanza la Adizero 15K en el Autódromo de Buenos Aires

Pensada para corredores que buscan mejorar su rendimiento y asumir nuevos desafíos, la competencia invita a recorrer un circuito habitualmente reservado al automovilismo. La propuesta incluye entrenamientos previos organizados por adidas Runners y una convocatoria especial a equipos de running que competirán por velocidad y desempeño.  Ver más

Medios

TNT y Max transmitirán los Premios Gardel 2025

TNT y Max continúan celebrando lo mejor de la música, el cine y las series en su Temporada de Premios, a la que se suman los Premios Gardel, una de las noches más importantes del año para la música argentina. Serán el 18 de junio desde las 20. Conocé la lista de nominados. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos