MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.10.2021  por TOTALMEDIOS

Human Connections Media y la evolución del e-commerce

La agencia reveló, a través de un informe, sobre cómo la evolución de la compra digital ha supuesto un gran cambio en el comportamiento del consumidor y todavía mayor en la logística de la distribución. La inmediatez se consolida como la tendencia más relevante y surge el quick commerce.

Este nuevo comportamiento potencia nuevas tendencias y entre ellas la inmediatez se consolida como la más relevante. Por delante de precio, marca o calidad, el tiempo de entrega es el máximo driver sobre el que trabajan las principales compañías del mercado. Esto radica principalmente en el apropiarse de una fuerte ventaja competitiva y diferenciarse de la competencia. Este modelo de distribución rápida y ágil se denomina quick commerce o q-commerce; una tendencia en auge donde ya no se busca la rapidez, sino conseguir una entrega ultrarápida, que no pase los 60 minutos.

“El q-commerce es el resultado de la evolución natural del comercio electrónico. En todo el mundo, los estilos de vida están cambiando y, en consecuencia, también el comportamiento de los clientes: la velocidad y la comodidad se han vuelto más importantes que nunca y han pasado de ser un lujo a convertirse en una necesidad a la que los usuarios no están dispuestos a renunciar.” afirma Enerico Campochiaro, COO de Human Connections Media para Latam.
Kantar IBOPE Media
En la actualidad, se dan dos maneras de desarrollar el quick commerce: activar las tiendas de proximidad o desarrollar dark stores. Human Connections Media declara que entre las primeras está Amazon que empezó 100% online, pero ahora compra retailers. Es decir, se trata de colocar online el inventario de las tiendas más próximas para posibilitar entregas ultrarápidas. En cambio las dark stores o supermercados fantasmas son la versión puramente online de una tienda con locales que no se encuentran abiertos al público y que sirven para activar de forma rápida el inventario que los clientes deseen. Sucedió lo mismo con el boom de los?restaurantes, donde solo existen las cocinas para preparar los pedidos a domicilio y ahora con el delivery en la compra de productos de conveniencia. Una tercera modalidad son los q-commerce que más que una tienda son proveedores de servicio, es decir, realizan la compra y la entregan, cobrando más por la propia gestión que por el producto en sí.

Un estudio consultado recientemente por Human Connections Media de la Venta Online en México durante 2020 hecho por la AMVO, se analizaron varios atributos que son importantes para una persona al comprar en un comercio electrónico. Si una empresa puede entregar comodidad y rapidez a través de su venta en línea, el precio pasará a segundo plano.


¿Qué tipo de productos se envían?

Esta modalidad de comercio electrónico está orientado principalmente a un tipo de producto bastante específico para el que realmente tiene sentido una entrega inmediata. El mejor ejemplo es el de los supermercados online, es decir esas cosas que solíamos comprar sobre la marcha en cualquier momento antes de que la pandemia impulsara el comercio electrónico. La farmacia es otro rubro que puede tener un beneficio importante en el q-commerce; ésta ya cuenta con la proximidad por lo que encontraría en esta modalidad una forma natural y fácil de acercar la tienda física a todos los vecinos de su zona.
Para competir contra Amazon y los grandes marketplaces, las tiendas online tienen que buscar nuevas ventajas competitivas que no sean el precio o el envío gratuito. Los más beneficiados son los negocios de proximidad que tienen la capacidad de ofrecer servicios express en un área de influencia que les puede permitir ser referencia.

Q-commerce en México

En México, contamos con las startups y tecnología en logística para entregas a domicilio más rápidas, precisas y con menos emisiones de Carbono. Se han anunciado 130 microcentros de distribución urbanos de última milla (PODs) que se pondrán en operación en ocho estados del país antes de finalizar el año.

Se busca ayudar a las empresas a maximizar el uso de su canal de ventas online y a transitar del e-Commerce tradicional al Quick Commerce (entregas rápidas el mismo día), esto es gracias al desarrollo de tecnología-logística propia.Usando Big Data e Inteligencia Artificial y su red de microcentros de distribución ubicados estratégicamente, se pueden establecer los mejores horarios además de las rutas más eficientes para llevar los productos hasta su destino en menos tiempo, también ofrece al consumidor monitoreo en tiempo real de dónde se encuentra su producto y su hora precisa de llegada. Esto ayuda a las empresas a poder satisfacer las nuevas necesidades del mercado sin tener que hacer grandes inversiones en logística.

La importancia de la logística

Para llevar a cabo este tipo de entregas de pocos paquetes en un periodo de tiempo tan corto, la logística se convierte en un elemento clave. Las empresas disponen de centros logísticos o dark stores ubicados en el centro de las ciudades con el fin de cumplir con los objetivos del Q-commerce. La pandemia de COVID-19 ha dejado un amplio número de locales comerciales vacíos, cuyos usos hoy se pueden modificar de acuerdo con las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores. Además, las características propias de este tipo de comercio electrónico hacen que la rotación de los productos sea muy alta, con lo que no será estrictamente necesario contar con un espacio físico de almacenaje amplio

Sin embargo, los expertos en logística advierten de un lado no tan brillante de esta nueva tendencia de negocio. Para ellos, las entregas ultrarápidas provocan la proliferación de las dark stores, obligan a multiplicar stocks y disminuyen la rentabilidad. Asimismo, otros han apuntado a la descentralización de los inventarios que el quick commerce supone, y que para el retailer implica multiplicar los stocks de seguridad. De forma similar, algunos opinan que no es sostenible alimentar un modelo en el que se preparen pedidos a clientes que todavía no se han generado.

Sin embargo, Human Connections Media afirma que a pesar de todo, se tienen claro que la inmediatez es algo que llegó a la cultura de las nuevas generaciones y es una tendencia irreversible. “El consumidor está comprando servicios, no productos”

Conclusiones

Nuevamente Human Connections Media parafrasea a Darwin, para las marcas se trata de “adaptarse o desaparecer”, pero a diferencia de los tiempos de Darwin, el mundo está acelerado y como les gusta decir a los autores norteamericanos “Timing is everything”. *
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Entrevistas

Grupo ALTER cumple 10 años y se consolida como ecosistema integrado de comunicación y producción

A diez años de su nacimiento, formaliza una transformación que ordena su crecimiento y unifica sus operaciones bajo un ecosistema de cinco empresas especializadas. En esta entrevista, Sebastián García analiza el alcance del relanzamiento, explica la “Teoría de las 2I” y detalla cómo la compañía busca integrar estrategia, producción y exhibición en un modelo integral de comunicación. Ver más

Medios

PicadoTV transmitirá en vivo el sorteo de grupos del Mundial 2026

PicadoTV confirmó que transmitirá en vivo y por streaming el sorteo de grupos del Mundial de Fútbol 2026, el 5 de diciembre desde Washington. La cobertura incluirá enviados especiales acreditados, un programa conducido por Claudio “Bichi” Borghi y un despliegue multiplataforma con análisis, participación de la audiencia e integración de marcas. Ver más

Medios

StreAM 950: la histórica AM inicia su etapa multiplataforma en 2026

StreAM 950 es la nueva identidad de la histórica AM 950, que a partir de enero de 2026 iniciará una etapa multiplataforma con radio, streaming y producción audiovisual integrada. El proyecto, impulsado por Marcelo González, busca adaptar una trayectoria centenaria a los actuales hábitos de consumo digital mediante un modelo editorial más ágil y distribución en todas las pantallas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Qué lindo es que sea fácil, qué lindo es poder"

Agencia: Nx lab Marca: Naranja x Soporte: Tv y web

La acción, desarrollada por NX Lab, el equipo creativo interno de la compañía, y dirigida por Milton Kremer, busca reforzar el posicionamiento de la marca como la fintech que simplifica la vida cotidiana de las personas.

"Un minuto de no silencio"

Agencia:Fundación vicki bernadet

Marca:Oglivy españa

Soporte:Tv y web

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Ver todos