MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.09.2021  por TOTALMEDIOS

Balance 2021: cuáles son las tendencias Fintech que marcan agenda

Han surgido innumerables servicios asociados a soluciones de pago y transacciones digitales, que están mejorando la experiencia de compra del usuario, facilitando un journey sin fricciones y garantizando seguridad, estabilidad y facilidad.

Los servicios financieros han cobrado gran protagonismo durante y post pandemia, de la mano de la evolución de la forma de pago de los consumidores. Es indudable el dinamismo que están teniendo las Fintech en Argentina y en el resto de Latinoamérica y el valor que le están generando al ecosistema digital. Han surgido innumerables servicios asociados a soluciones de pago y transacciones digitales, que están mejorando la experiencia de compra del usuario, facilitando un journey sin fricciones y garantizando seguridad, estabilidad y facilidad.

“De cara hacia el 2022 es importante que nos pongamos a analizar qué tendencias marcarán el cierre de este año de aprendizaje continuo por mantener la demanda y satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores, que guían los productos y servicios que las empresas requieren”, sostuvo Valeria Rodriguez, Directora de LYRA Argentina.
Kantar IBOPE Media
En el sector financiero, se han producido avances importantes en transformación digital, en el que se ratifica la importancia de situar al cliente como centro del desarrollo de los productos y servicios. Desde LYRA comparten 3 tendencias que llegaron para quedarse:

  • ¡Chau efectivo! Aunque el efectivo ha mostrado gran resiliencia y seguramente será así durante un tiempo, pero hay cada vez más alternativas Los pagos digitales llegaron para quedarse y con ello han proliferado las fintech de pagos han aprovechado esta tendencia ofreciendo soluciones innovadoras, habilitadas por tecnologías como big data, blockchain, cloud computing, entre otras.
  • Dispositivos conectados a Internet ¡son las nuevas billeteras! Todas aquellas tecnologías basadas en dispositivos móviles, han revolucionado la forma en que realizamos pagos y lo seguirán haciendo. La evolución natural será que cualquier dispositivo conectado a Internet pueda convertirse en una wallet, desde un reloj hasta una pantalla de TV.
  • Masificación de terminales de pago inalámbricas: En Argentina este es un avance, en Colombia y Brasil, esta tendencia está instalada hace muchos años, pero el delivery pago en terminal inalámbrica no era tan común en nuestro país. Hoy la terminal ha evolucionado y se trata de un dispositivo móvil que hace las veces de caja registradora inalámbrica.
“Sin duda la utilización de la tecnología ha permitido reducir los costos de las transacciones de cara a los operadores y agilizar la ejecución de pagos, lo que deriva en una mejor experiencia para el cliente, revolucionando la forma en que las personas realizan los pagos. Es importante continuar trabajando y estar alerta a las necesidades del mercado para llevar al ecosistema digital al próximo nivel”, cerró la vocera.


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Argentina – Túnez, por el Mundial Sub 17 Qatar 2025, en vivo por la Televisión Pública

Este jueves desde las 9.45 Televisión Pública transmitirá la segunda presentación del equipo nacional y en la previa, un especial de Huellas de Selección, con la conducción de Miguel Osovi junto a Gabriela Previtera y Germán Berghmans. Ver más

Medios

Health Innovators 2025: innovación, ciencia y bienestar para el futuro de la salud

Este jueves 6 de noviembre, desde las 12 hs, El Cronista presenta una nueva edición del Health Innovators 2025, el encuentro que reúne a referentes de la industria farmacéutica, la ciencia, la tecnología y el bienestar para reflexionar sobre los avances, desafíos y tendencias que están transformando el futuro de la salud. La jornada podrá seguirse en vivo por www.cronista.com. Ver más

Research

Retail, salud y entretenimiento dominan la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia

Un nuevo informe de Agencia Quiroga, elaborado con datos provistos por Seenka, revela cómo se distribuye la inversión publicitaria en Argentina, México y Colombia durante 2025. El análisis destaca las tendencias regionales, la creciente digitalización del mercado y el papel protagónico de sectores como salud, retail y entretenimiento. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Fechas dobles"

Agencia: Ladoble Marca: Mercado libre méxico Soporte: Tv y web

La productora argentina presentó "Fechas dobles", la nueva campaña protagonizada por Thalía, el ícono de la cultura pop que busca poner en jaque el calendario del consumo de México. La acción tiene como objetivo posicionar fechas alternativas de descuento.

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

Ver todos