MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.09.2021

Por qué el turismo debe enfocarse en los millennials

Hoy en día, los negocios enfocados en el turismo (los que sobrevivieron) buscan diferentes maneras de reinventarse y recuperarse de un tiempo muy complicado. Una de las herramientas más efectivas para esta recuperación serán los millennials. Escribe Federico Gómez Schumacher.

Por Federico Gomez Schumacher, VP PayPal Latam

La industria del turismo se encontraba en auge hace un par de años. Según datos de WTTC, la misma generó 330 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en 2019 y generó el 10,3 por ciento del PIB mundial. Sin embargo, a raíz de la pandemia, este panorama cambió por completo y el turismo se vio sumergido en su peor crisis. Hoy en día, los negocios enfocados en esta industria (los que sobrevivieron) buscan diferentes maneras de reinventarse y recuperarse de un tiempo muy complicado. Una de las herramientas más efectivas para esta recuperación serán los millennials.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo con los expertos, se espera que la próxima ola de viajeros sea de la generación millennial. Actualmente, este es el segmento de edad de más rápido crecimiento en términos de inversión de dinero en viajes, además es conocida por su atracción por viajar y ahora más que nunca están listos para hacerlo.

Una gran ventaja es que, en su mayoría, este grupo tiene la capacidad de trabajar desde casa y llevar sus aparatos tecnológicos prácticamente a todas partes. Esto significa que el turismo debe incorporar en sus estrategias obligatoriamente experiencias altamente personalizadas y usar tecnología y digitalización de sus procesos para poder atraer a este gran grupo de viajeros. Los millennials, por ejemplo, valoran las empresas que ofrecen plataformas de pago que les faciliten sus transacciones.



Vale resaltar que los millennials buscan aventura y esto debe formar parte de la oferta. Según un informe de viajes realizado en 2018 sobre millennials de EE. UU. a raíz de una encuesta de Resonance Consultancy, el 85% de los millennials tienen como prioridad aventurarse fuera de sus zonas de confort y aprender cosas nuevas cuando viajan. Además, el 46% de los millennials tienen interés en participar de todo tipo de actividades y en tener muchos tipos de experiencias cuando viajan.

Los millennials también son considerados los planificadores de viajes más inteligentes y quieren gastar de manera responsable. Son muy conscientes socialmente y valoran poder adoptar prácticas de viaje sostenibles. Las empresas que puedan demostrar un compromiso con la sostenibilidad y la inclusión serán preferidas por este grupo. De hecho, esto ya ha influido en la forma en que algunos lugares evalúan sus propias prácticas y buscan formas de ser mas eco friendly.

A su vez, la industria del turismo debe considerar que los millennials son la generación 100% social. Ellos realizan negocios, planifican eventos, establecen relaciones y documentan sus vidas diariamente en los medios sociales. Las mismas representan una verdadera fuente de inspiración para hacer cualquier cosa, especialmente planear viajes. Todos los hoteles, restaurantes, etc deberán usar los medios sociales como principal herramienta de comunicación con esta audiencia.

No hay duda de que, durante este tiempo de recuperación, la industria tendrá que trabajar duro de forma creativa en diseñar estrategias que atraigan a los turistas. Las campañas en medios sociales que sean atractivas y cuenten con un ángulo de aventura y sostenibilidad serán muy bien recibidas. Las cosas pueden parecer algo complicadas para la mayoría de los negocios ahora, pero la industria de viajes y turismo pronto volverá a ser la de antes, sólo hay que aceptar el cambio, abrazar la reinvención y usar a los millennials como principales impulsores de su redención.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos