MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.09.2021  por TOTALMEDIOS

“La consulta es el mejor consejo”, la campaña de Janssen y la AAP

La compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, junto com la Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP), lanzan en Argentina esta campaña con el fin de desmitificar la depresión y dar visibilidad sobre una enfermedad subdiagnosticada¹ que tiene un impacto alarmante.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 300 millones de personas a nivel mundial padecen de depresión y, aunque existen tratamientos conocidos y efectivos, entre el 76% y el 85% de las personas en los países de ingresos bajos y medianos no reciben tratamiento adecuado para su trastorno.

A partir de la empatía y de ponerse en el lugar de los pacientes y las personas que sufren de depresión, la campaña recurre a situaciones irónicas de la vida cotidiana para mostrar la banalización con la que se interpreta la depresión en la sociedad, con las cuales muchos pacientes se sienten identificados. Frases como “Vamos, no todo está tan mal. Tomemos un café y verás que se te pasa” o “¿Por qué no haces un viaje? Eso te va a levantar el ánimo”, buscan minimizar los síntomas de una enfermedad, confundiéndola con un estado de ánimo del que es posible salir conectándose con amigos y/o disfrutando de momentos positivos.
Kantar IBOPE Media
Pero la realidad es otra: la depresión es una enfermedad de origen biológico y necesita ser tratada como tal. Según la OMS, en América Latina se estima que el 5% de la población tiene depresión y no lo reconoce, incluso para sí mismos.

“Toda aquella persona que sufre depresión tiene una alteración en la funcionalidad de los neurotransmisores y receptores de las neuronas, es decir de la "química cerebral”. Si bien los estados de ánimo son naturales como respuestas a circunstancias internas o externas, existen algunos poco frecuentes que son producto de enfermedades mentales. La sociedad no puede distinguir cuando realmente se trata de una patología mental y en general se tiende a prejuzgar y desvalorizar a dichos pacientes, surgiendo inevitablemente el estigma” comentó el Dr. Ricardo Corral, médico psiquiatra asistencial y Presidente de la AAP.

Los síntomas pueden aparecer juntos o separados y entre ellos se encuentran la falta de concentración; la pérdida de interés o de placer; afecciones físicas como dolores de cabeza, calambres y problemas digestivos; y una constante sensación de tristeza.

Al ser una enfermedad compleja puede ser evadida o mal interpretada como angustia, pereza o irritación ante ciertas circunstancias de la vida, lo que puede en algunos casos incluso llevar al suicidio.
“Si bien el suicidio se da mayormente en personas con depresión, esto es evitable en un alto grado con un diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado. En este sentido, es super relevante que los médicos psiquiatras difundamos y comuniquemos sobre esta enfermedad mental, para así lograr mejorar el acceso a las consultas y reducir el sufrimiento de los pacientes”, agregó el Dr. Corral.

En general, los pacientes que sufren de depresión tienen una respuesta positiva al tratamiento. Sin embargo, 1 de cada 3 personas no responde a los antidepresivos convencionales. A este grupo de personas se les considera resistentes al tratamiento (DRT, por sus siglas en inglés)

Janssen
realizó el primer estudio epidemiológico en la región “Depresión resistente al tratamiento en América Latina” (TRAL) para evaluar la prevalencia y el impacto de la DRT en centros de atención de salud y arrojó un dato interesante: en Latinoamérica, el 29,1% padecen DRT, lo que confirma que la enfermedad es altamente prevalente. Además, se supo que en Argentina el resultado promedio de casos con DRT es de 33,2%, mientras que en Brasil (40%), Colombia (32,1%) y México (20,7%).[2]

“Estos hallazgos revelan que existe una gran necesidad insatisfecha en la región por parte de los pacientes con DRT en cuanto a la atención recibida. Con campañas como esta esperamos echar luz sobre esta situación para optimizar el cuidado y los tratamientos que reciben las personas con depresión”, indicó la Dra. Paula Barreyro, Directora Médica de Janssen Latinoamérica Sur.

La vida con depresión es difícil, pero la DRT puede ser especialmente brutal. Cuando se ve que un tratamiento tras otro no ayuda, el paciente puede perder la esperanza de sentirse mejor alguna vez, ya que todos sus esfuerzos - incluyendo las visitas al médico, los tratamientos medicinales y las sesiones de terapia- pueden parecer una pérdida de tiempo.

Buscando generar conciencia sobre este impacto en la región y eliminar la visión que se tiene en la sociedad, la Campaña busca recordar a aquellas personas que sufren de depresión que el primer paso es reconocer los síntomas y que es necesaria la consulta con un médico especialista para que este les brinde información sobre el tratamiento adecuado.

Si crees que sufres de depresión o conoces a alguien que podría estar atravesándola, recuerda que #LaConsultaEsElMejorConsejo; es necesario acudir a un médico especialista para recibir la atención adecuada. Para más información visita el sitio web laconsultaeselmejorconsejo.com/

¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Agencia PAMPA obtuvo la Certificación Great Place to Work

Agencia PAMPA obtuvo la Certificación Great Place to Work, un reconocimiento internacional que destaca la solidez de su cultura interna y la percepción positiva de su equipo. Con indicadores sobresalientes en liderazgo, integridad, justicia y hospitalidad, la agencia se posiciona entre las primeras firmas de PR en Argentina en alcanzar esta distinción. Ver más

Campañas

HDFILM/POSTHOUSE produjo la nueva campaña de Curflex Advanced para Laboratorio Millet

Curflex presentó Curflex Advanced, su nuevo desarrollo para el bienestar articular, acompañado por una campaña integral producida por HDFILM/POSTHOUSE. El spot destaca la rapidez y eficacia del producto y refuerza el posicionamiento de la marca en el cuidado del movimiento y la salud articular. Ver más

Agencias

Magnética produjo el primer encuentro de partners de PedidosYa

PedidosYa realizó su primer encuentro exclusivo con partners y aliados estratégicos, “PeYa in App”, una experiencia inmersiva producida por Magnética que reunió a más de 500 asistentes en el Faena Art Center. Durante el evento, la compañía compartió su visión de crecimiento y las innovaciones que acompañan la evolución de su ecosistema digital y comercial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos