Arrancaron las Jornadas Internacionales del Cable con un renovado pedido de fomento a la inversión
Del acto Inaugural de las Jornadas por ATVC y CAPPSA, en modalidad virtual participaron autoridades nacionales, de la Ciudad y referentes de todos los sectores. Walter Burzaco cuestionó duramente el DNU que declaró a las TIC servicio público.
La apertura de la 31° edición de las Jornadas Internacionales contó con la participación del Presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, el citado Jefe de Gobierno, autoridades nacionales, provinciales, municipales, sindicales, periodistas y las autoridades de las organizaciones convocantes.
En su exposición, el Presidente del ENACOM, Claudio Ambrosini, destacó: “El Estado nunca perdió la capacidad de dialogar con todos los actores a pesar de las diferencias de los últimos tiempos. Hemos trabajado mucho en conjunto, y sabemos que ese es el camino para encontrar soluciones de consenso”.
“Durante la pandemia nos abocamos a garantizar la conectividad para todos los argentinos. Para ello creamos una gran cantidad de Programas destinados a los sectores vulnerables. También generamos un esquema de créditos a tasas subsidiadas para las empresas. Ahora que se vislumbra el fin de la pandemia, debemos sentarnos para analizar las complicaciones que se han generado y encontrar una solución a las diferencias”, completó.
El Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta expresó: “Es un gran honor para mí ser parte del principal encuentro de telecomunicaciones de la región. Es un orgullo contar con la participación de referentes y especialistas de, posiblemente, el desafío más grande que tenemos en el Cono Sur: llevar conectividad de calidad a más personas y potenciar el crecimiento de todo el sector de las telecomunicaciones. Hoy, en Argentina, la cobertura total de los servicios es cercana al 95%. Las telecomunicaciones son una industria fundamental para el desarrollo de nuestro país. La pandemia demostró la importancia de la conectividad y de contar con telecomunicaciones y contenido de calidad, sobre todo para la información, en la transmisión de certidumbre en un contexto tan duro”.
“Aún en la distancia -agregó-, las telecomunicaciones crearon puentes, achicaron barreras, nos conectaron y acompañaron a todos. Festejamos cumpleaños por Zoom, hablamos por Whatsapp con amigos, tuvimos reuniones de trabajo. Las telecomunicaciones mantuvieron firmes los lazos de afecto y generaron trabajo genuino, formal y de calidad. Todo esto fue posible gracias al compromiso de la industria: muchos invirtieron capital, hicieron obras de infraestructura, rediseñaron los espacios de trabajo, mejoraron y ampliaron sus servicios”.
“Al talento con el que contamos, debemos sumarle un Estado que entienda el mundo del S XXI, que trabaje con el sector privado para invertir de manera inteligente, que no cambie arbitrariamente las reglas del juego y garantice la estabilidad a largo plazo, que no ponga parches ni límites irracionales en los precios sino que tome medidas que fomenten la inversión y mejoren las oportunidades de los usuarios, que entienda el valor que tiene la conectividad para la información, el entretenimiento y para la libertad”, concluyó su exposición el Jefe de Gobierno porteño.
Walter Burzaco, Presidente de ATVC se refirió respecto a los cambios regulatorios y afirmó: “Por alguna inexplicable razón, al menos para nosotros, en medio del diálogo y el trabajo conjunto, el Gobierno dictó el DNU 690 calificando a nuestros servicios como públicos y dispuso también un congelamiento unilateral de nuestros precios. Congelamiento ajeno a la realidad de nuestros costos, inadecuado por la necesidad de continuas inversiones para expandir y mantener las redes ante el aumento de la demanda, y a contramano de la situación económica en general”.
“El INDEC le da cifras concretas a lo que hemos enunciado. En su comparación interanual al mes de agosto: la inflación alcanzó el 51,4%, pero el rubro comunicación apenas llegó a la mitad: 26,4%. Por otro lado, la problemática descripta se ve reflejada en que las inversiones se redujeron un 50% en moneda constante, entre el año 2018 y el año 2020. El DNU también dispuso un cambio de reglas inédito: calificar de servicio público a un sector que nació y se desarrolló en competencia”.
El directivo explicó que la intención declamada por el DNU, de zanjar la brecha digital o hacer universal el acceso, no se alcanza por medio de dos palabras: “servicio público”. “Y resultan extrañas en un país donde el agua, las cloacas y el gas, siendo servicios públicos, denotan carencias y una falta de cobertura notoria y verificable. Pero, cuando hablamos de los servicios TIC, según los propios datos del INDEC, el 90% de los hogares del país cuentan con al menos una conexión a Internet, sea fija o móvil, argumentó.
“Al congelar todos los servicios, se impide que se compita en los de gama media y alta, es decir, en servicios para los sectores con mayor capacidad adquisitiva. La discusión sobre el DNU excede el marco de las consideraciones legales. Su impacto es fáctico y sus resultados lo tornan regresivo para el desarrollo de un país que precisa la inclusión digital y el ingreso a la sociedad del conocimiento, si en verdad queremos ser parte del concierto de países desarrollados. El DNU no solo afecta a un sector, también niega oportunidades a la totalidad del cuerpo social”.
“Es aún más complejo interpretar la regulación y el yugo sobre un sector que invierte en dólares y cobra en pesos, que genera empleos calificados en todo el territorio, que es uno de los principales contribuyentes y que reinvierte en infraestructura de redes para beneficio del país, frente a la libertad otorgada a quienes prácticamente no generan empleos, casi no tributan en el país, cobran en dólares y no aportan inversiones. Una extraña suma cero que pasa desapercibida. Me refiero a las plataformas de contenidos y a las redes sociales. Usan las redes de nuestras empresas gratuitamente, tensionan la capacidad de estas, provocan ingentes aumentos en la demanda del ancho de banda y nos obligan a invertir constantemente para que los abonados reciban calidad. En tanto que el congelamiento, la crítica, las diatribas y la eventual queja de un usuario caen en los que tenemos congelados los precios y los costos en aumento”.
“Es imperativo salir de esta situación por medio del acuerdo, es responsabilidad del Gobierno y del sector dejar la confrontación para potenciar el desarrollo del país, creando nuevas oportunidades y construyendo un futuro mejor”, concluyó Burzaco.
Al respecto, Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA, acordó “Debemos evitar regulaciones como el DNU 690 que afecta a un sector en competencia y fundamental para el desarrollo del país. Un sector que afronta desafíos por las nuevas condiciones internacionales y que debe realizar inmensas inversiones para estar a la altura”.
Por duodécimo año consecutivo, Jeep acompañará al equipo Ellerstina Indios Chapaleufú en el 132º Abierto Argentino de Polo, el torneo más importante del calendario mundial. En esta temporada, la marca será nuevamente el vehículo oficial del conjunto de General Rodríguez quienes competirán a bordo de los modelos Jeep Compass y Jeep Commander en sus versiones Blackhawk. Ver más
La producción combina ciencia ficción y documental para recorrer las transformaciones del sistema universitario a través de la tecnología, la inclusión y la innovación. Dirigida a promover el debate sobre los desafíos del siglo XXI, la propuesta reafirma el compromiso de la UAI con una educación más flexible, humana y orientada al cambio. Ver más
En Costa Rica, KFC y la agencia Havas lanzaron una original campaña de Halloween que une el espíritu de la festividad con uno de los productos más emblemáticos de la marca: las alitas. Bajo el concepto “Completá tu disfraz con Viernes de Alitas”, la iniciativa convierte el hueso en un símbolo del disfraz y celebra la autenticidad y el humor característicos de KFC. Ver más
Agencia:Don by havasMarca:Pepsico chocotellaSoporte:Tv y web
Chocotella se convirtió en un éxito dentro del portafolio de la compañía y es reconocida como una de las marcas más valiosas del mercado mexicano, según el reporte BrandZ de la consultora Kantar. La segunda parte de la acción fue desarrollada por Don by Havas.