MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.09.2021

Llega la tercera edición de Crea Futura

Con el foco en crear nuevas posibilidades para niñas y adolescentes entre 9 y 15 años Bridge the Gap lanza una nueva edición de Crea Futura, un programa social sin fines de lucro cuyo objetivo “es hackear el sistema que reproduce estereotipos de género”.

A partir de los 6 años se internalizan los estereotipos de género y esto impacta en diversos aspectos como el liderazgos, elecciones, autoestima y relaciones con el poder a lo largo de la vida de las mujeres, impactando en su elección por carreras STEM qué es tan sólo del 29% , cuyo porcentaje baja al 25% en las carreras de ingeniería.

Crea Futura está pensado para niñas y adolescentes de entre 9 y 15 años, con foco en aquellas provenientes de contextos de vulnerabilidad socioeconómica. Con la idea de fomentar el encuentro entre generaciones y romper estereotipos de género que se construyen en la infancia. En este sentido, "todavía se necesitan derribar muchos estereotipos que llevan a que a partir de los 6 años las niñas crean que no son tan brillantes como los varones en áreas como las ciencias o las matemáticas, lo cual condicionará su vocación futura", detalló Cintia González Oviedo, Directora de Bridge The Gap.
Kantar IBOPE Media
La metodología consiste en un encuentro de dos horas donde las niñas y adolescentes que participan puedan vivenciar junto a mujeres referentes en diversas disciplinas que hayan superado obstáculos sociales, de estereotipos, de información, de modelos de rol, para que puedan inspirarse, visualizar y abrir nuevas posibilidades para su futuro. Durante el encuentro las expositoras relatan su trayectoria profesional y personal, los obstáculos que tuvieron que atravesar para lograr desempeñarse en su campo y consejos para que las niñas desarrollen su potencial en base a sus experiencias.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Grupo Murchison y Wunderman Thompson.

Reason Why de Crea Futura:

· Solo el 29% de los puestos en ciencias y tecnología (STEM) están ocupados por mujeres según datos de la UNESCO.

· Menos del 4% de los CEOs de las 500 compañías más importantes a nivel mundial son mujeres (Naciones Unidas, 2015)

· La división binaria y estereotipada de los géneros continúa afectando a las infancias y juventudes, limitando sus decisiones vocacionales.

· La pandemia por COVID-19 está bajando los índices de inserción escolar. Por eso, UNICEF ha destacado la importancia de reforzar los compromisos con la educación.

MENTORAS 2021

· Lidia Heller, Dra. en Administración, Docente e Investigadora en temas de Género, Liderazgo y Diversidad, Docente y Autora de Libros.

· Fabiana Rios, Primera Gobernadora Mujer de Argentina.

· Carolo Vazquez, Influencer- Gamer.

· Brenda Matto , Modelo y Activista por la Diversidad Corporal.

· Florencia Labombarda, Científica - Bióloga.

· Daniela Aza, Lic. en Comunicación, influencer en Discapacidad y Diversidad.

· Valeria Viva, Ingeniera en Sistemas.

· Betina Suárez, Comunicadora y Creadora de Contenidos.

· Gabriela Ardissone, Gerenta Comercial de la División de Vehículos.

EDICIONES ANTERIORES: En el año 2020 se llevaron adelante dos ediciones del programa -en los meses de septiembre y diciembre- con las siguientes expositoras:

Primera Edición: Mabel Bianco -médica, presidenta de FEIM, Valeria Sieyra -astrónoma-, Eugenia Alechine -científica-, Cecilia Simari -ejecutiva-, Danila Suárez Tomé -filósofa-, Agustina O´Donell -jueza- Martina Rua -periodista-, Melanie Tobal -publicista-, Cecilia Saia -youtuber y referente digital-

Segunda Edición: Ángela Lerena -periodista-, Mariana Harismendy -socióloga-, Flavia Tello Sánchez -líder regional-, Patricia Gómez -politóloga-, Mariana Santos -ejecutiva-, Mariana de Fazio -gerenta corporativa-, Florencia Freijó -politóloga y escritora-, Romina Libster -médica-.

Sobre Bridge The Gap: Hub de soluciones en Diversidad e Innovación que apunta a una nueva manera de pensar la organización: una nueva forma de ver a las personas, a las marcas y a los liderazgos. Creando entornos inclusivos, saludables y de comunicación responsable, fomentando la equidad de género y la diversidad como una de las herramientas transversales para el logro del cambio. La gestión de la diversidad es hoy un componente básico para la competitividad de las empresas, especialmente en la era de la Cuarta Revolución Industrial. Para ello, Bridge The Gap ayuda a las organizaciones a adaptarse al futuro del trabajo y brindar inteligencia social colectiva.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

MGID lanza CPA Tune, una solución con IA para mejorar el rendimiento publicitario

MGID presentó CPA Tune, un nuevo sistema de optimización automática basado en inteligencia artificial que ajusta las pujas en tiempo real para maximizar conversiones en campañas de publicidad nativa. La herramienta ya muestra mejoras significativas en tasa de conversión y reducción de CPA, enfocándose en resultados concretos más allá del clic. Ver más

Empresarias

Volvo Argentina lanza la décima edición de su programa de formación técnica para jóvenes

Volvo Trucks y Buses Argentina, junto a la Fundación Pescar, lanzó la décima edición de su programa de formación técnica y desarrollo personal para jóvenes de escuelas técnicas. Con alcance nacional, participación de nuevos concesionarios y foco en la empleabilidad, Volvo Pescar País refuerza su compromiso con la educación y la inclusión laboral.
Ver más

Empresarias

Epson Argentina salió a la calle para celebrar la creatividad

La compañía transformó un espacio público en el barrio de Palermo con una intervención artística a cargo del Colectivo Buenos Aires Paste Up, realizada en tiempo real, íntegramente con una impresora EcoTank L3250.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos