MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.09.2021  por TOTALMEDIOS

Llega la tercera edición de Crea Futura

Con el foco en crear nuevas posibilidades para niñas y adolescentes entre 9 y 15 años Bridge the Gap lanza una nueva edición de Crea Futura, un programa social sin fines de lucro cuyo objetivo “es hackear el sistema que reproduce estereotipos de género”.

A partir de los 6 años se internalizan los estereotipos de género y esto impacta en diversos aspectos como el liderazgos, elecciones, autoestima y relaciones con el poder a lo largo de la vida de las mujeres, impactando en su elección por carreras STEM qué es tan sólo del 29% , cuyo porcentaje baja al 25% en las carreras de ingeniería.

Crea Futura está pensado para niñas y adolescentes de entre 9 y 15 años, con foco en aquellas provenientes de contextos de vulnerabilidad socioeconómica. Con la idea de fomentar el encuentro entre generaciones y romper estereotipos de género que se construyen en la infancia. En este sentido, "todavía se necesitan derribar muchos estereotipos que llevan a que a partir de los 6 años las niñas crean que no son tan brillantes como los varones en áreas como las ciencias o las matemáticas, lo cual condicionará su vocación futura", detalló Cintia González Oviedo, Directora de Bridge The Gap.
Kantar IBOPE Media
La metodología consiste en un encuentro de dos horas donde las niñas y adolescentes que participan puedan vivenciar junto a mujeres referentes en diversas disciplinas que hayan superado obstáculos sociales, de estereotipos, de información, de modelos de rol, para que puedan inspirarse, visualizar y abrir nuevas posibilidades para su futuro. Durante el encuentro las expositoras relatan su trayectoria profesional y personal, los obstáculos que tuvieron que atravesar para lograr desempeñarse en su campo y consejos para que las niñas desarrollen su potencial en base a sus experiencias.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Grupo Murchison y Wunderman Thompson.

Reason Why de Crea Futura:

· Solo el 29% de los puestos en ciencias y tecnología (STEM) están ocupados por mujeres según datos de la UNESCO.

· Menos del 4% de los CEOs de las 500 compañías más importantes a nivel mundial son mujeres (Naciones Unidas, 2015)

· La división binaria y estereotipada de los géneros continúa afectando a las infancias y juventudes, limitando sus decisiones vocacionales.

· La pandemia por COVID-19 está bajando los índices de inserción escolar. Por eso, UNICEF ha destacado la importancia de reforzar los compromisos con la educación.

MENTORAS 2021

· Lidia Heller, Dra. en Administración, Docente e Investigadora en temas de Género, Liderazgo y Diversidad, Docente y Autora de Libros.

· Fabiana Rios, Primera Gobernadora Mujer de Argentina.

· Carolo Vazquez, Influencer- Gamer.

· Brenda Matto , Modelo y Activista por la Diversidad Corporal.

· Florencia Labombarda, Científica - Bióloga.

· Daniela Aza, Lic. en Comunicación, influencer en Discapacidad y Diversidad.

· Valeria Viva, Ingeniera en Sistemas.

· Betina Suárez, Comunicadora y Creadora de Contenidos.

· Gabriela Ardissone, Gerenta Comercial de la División de Vehículos.

EDICIONES ANTERIORES: En el año 2020 se llevaron adelante dos ediciones del programa -en los meses de septiembre y diciembre- con las siguientes expositoras:

Primera Edición: Mabel Bianco -médica, presidenta de FEIM, Valeria Sieyra -astrónoma-, Eugenia Alechine -científica-, Cecilia Simari -ejecutiva-, Danila Suárez Tomé -filósofa-, Agustina O´Donell -jueza- Martina Rua -periodista-, Melanie Tobal -publicista-, Cecilia Saia -youtuber y referente digital-

Segunda Edición: Ángela Lerena -periodista-, Mariana Harismendy -socióloga-, Flavia Tello Sánchez -líder regional-, Patricia Gómez -politóloga-, Mariana Santos -ejecutiva-, Mariana de Fazio -gerenta corporativa-, Florencia Freijó -politóloga y escritora-, Romina Libster -médica-.

Sobre Bridge The Gap: Hub de soluciones en Diversidad e Innovación que apunta a una nueva manera de pensar la organización: una nueva forma de ver a las personas, a las marcas y a los liderazgos. Creando entornos inclusivos, saludables y de comunicación responsable, fomentando la equidad de género y la diversidad como una de las herramientas transversales para el logro del cambio. La gestión de la diversidad es hoy un componente básico para la competitividad de las empresas, especialmente en la era de la Cuarta Revolución Industrial. Para ello, Bridge The Gap ayuda a las organizaciones a adaptarse al futuro del trabajo y brindar inteligencia social colectiva.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos