MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.09.2021  por TOTALMEDIOS

Estudio de Telefónica destaca la importancia de las conexiones humanas

El estudio en España constata que la principal fuente de bienestar y felicidad del ser humano es la calidad de sus relaciones y conexiones. Para el 81% de los entrevistados las relaciones personales son fundamentales en su vida.

Telefónica, con el objetivo de seguir profundizando en su misión de "Hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas" ha promovido, en colaboración con Kantar y Picnic, el estudio realizado en España 'La importancia de las conexiones humanas', el cual revela, entre sus principales conclusiones, que para un 81% de los españoles las relaciones personales son fundamentales en su vida, y que su calidad de vida depende en gran medida de esa conexión, porque cubren un amplio rango de necesidades relacionadas con la dimensiones fisiológicas, psicológicas y social.

En la presentación del estudio, realizado en Fundación Telefónica dentro del ciclo "Repensando el mañana", ha participado el psiquiatra y profesor de la Facultad de Medicina de Harvard, Robert Waldinger, director del Estudio longitudinal de la Universidad de Harvard sobre la felicidad, el cual analiza las variables que más inciden en la salud y el bienestar mental de las personas. Así, durante más de 80 años han analizado la vida de 724 hombres estadounidenses, un trabajo que ha acreditado que el ingrediente más importante para la felicidad y la salud son las buenas relaciones interpersonales (familia, amigos y comunidad).
Kantar IBOPE Media


El estudio

'La importancia de las conexiones humanas', afirma que el 86% de los españoles se considera muy selectivo a la hora de construir vínculos personales. Tal es así que para el 87% de los encuestados considera que la familia de origen y la pareja e hijos son los grupos de relaciones personales más importantes, por encima de amigos íntimos.

Para crear esas relaciones más profundas, se podría considerar que el parentesco es la variable que más influye en ello, pero realmente es "la confianza", con un 76% de las respuestas, el factor más influyente en la construcción de relaciones.


De igual modo cabe destacar cómo la tecnología, para un 69% de los entrevistados, ayuda a mantener las relaciones de calidad. En este sentido, Rafael Fernández de Alarcón, director Global de Marca, Medios, Patrocinios e Investigación de Telefónica, señala que "el propósito de Telefónica es hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas. Este estudio, junto a los hallazgos del Dr. Waldinger nos ayuda a entender la importancia de nuestro trabajo para mejorar las relaciones humanas y nuestra calidad de vida. En definitiva, confirma que son las personas las que dan sentido a la tecnología y no al revés."

Por su parte, el profesor Waldinger ha afirmado: "Nuestra investigación tiene mucha relación con los resultados del informe de Telefónica, al estudiar los grandes dominios de las personas revelando que mantener una buena relación nos llevan a ser más felices, tener una mejor salud (física y psicológica), y por tanto, a vivir más". Ambos estudios entienden la confianza como la base principal de una buena relación, a lo que Waldinger añadió la importancia de la tecnología en el mantenimiento de las relaciones, que ofrece ventajas para hacerlas posibles y destacó que "el uso de éstas influye en nuestro bienestar".
 

VER INFORME COMPLETO



En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Graphene presenta “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global de LATAM Airlines

Graphene by IPG presentó “Bienvenido a ir más alto”, la nueva campaña global que marca el inicio de una nueva etapa en el propósito de marca de LATAM Airlines. Con un enfoque cálido y humano, la acción pone en valor la hospitalidad y los gestos que distinguen la experiencia de volar con LATAM. Ver más

Campañas

Ogilvy desarrolla la estrategia integral de “Pide casi casi de todo”, la evolución de Uber Eats en España

Luego de “El Goya inesperado” protagonizada por Antonio Banderas, Uber Eats y Ogilvy presentaron una nueva fase de campaña bajo el concepto “Pide casi casi de todo”. La estrategia busca consolidar a la plataforma como un servicio versátil que va más allá de la comida, integrando creatividad, tecnología y presencia urbana para reforzar su conexión con el público español. Ver más

Campañas

Experiencias inmersivas y tecnología 3D: la nueva apuesta de CAS en espacios urbanos

En un contexto donde la publicidad OOH evoluciona hacia formatos más inmersivos, CAS se consolida como referente en innovación con campañas 3D que integran creatividad y tecnología. De la mano de Latcom, la agencia desarrolló acciones para Unilever, Turismo Buenos Aires y KFC, generando experiencias visuales que conectan con las audiencias y redefinen la comunicación en el espacio urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia: Prisma Marca: Secco Soporte:

La marca vuelve a convocar a Susana como protagonista de su nueva campaña “Lo auténtico Seccomparte”, una propuesta que combina nostalgia, frescura y tecnología. Con recursos como animación con IA y Stage Craft, Secco busca reafirmar su identidad como una marca argentina con más de 90 años de trayectoria.

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

“Paparazzi”

Agencia:Gut

Marca:Stella artois

Soporte:Tv, cable, plataformas digitales, redes sociales

"Que Sed"

Agencia:Draftline

Marca:Brahma

Soporte:

Ver todos