MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.09.2021  por TOTALMEDIOS

Eventos omnicanales y data driven para la audiencia moderna

En su columna, Matias Cundari asegura que los eventos, presenciales o virtuales fueron, son y serán una herramienta estratégica clave para que las marcas alcancen su audiencia de forma atractiva y efectiva, capitalizando el impacto de generar una experiencia única.

Por Matias Cundari, Gerente de 365 & Marketing Comercial de Clarín.

Los eventos no volverán a ser lo que eran. Y eso es algo bueno. La pandemia y un contexto de “nueva normalidad” evidenció la importancia de tener equipos innovadores, heterogéneos, flexibles y con gran capacidad de adaptación para el cumplimiento de los objetivos de cada estrategia de marketing y branding. A su vez, la tecnología permitió multiplicar como nunca antes los canales y formatos por los que las marcas pueden llegar a su público potencial de forma ideal.
Kantar IBOPE Media
Los eventos, presenciales o virtuales fueron, son y serán una herramienta estratégica clave para que las marcas alcancen su audiencia de forma atractiva y efectiva, capitalizando el impacto de generar una experiencia única y a medida gracias a la segmentación específica y la generación de contenidos customizados. De esta manera no sólo se potencia el valor de la experiencia sino también la permeabilidad de los mensajes que motivan la acción particular.

A la oferta de eventos institucionales y comerciales, se le sumó el valor agregado de la omnicanalidad. Contar con equipos multidisciplinarios y data driven que trabajan sincrónicamente para interpretar efectivamente objetivos comerciales permite llevar adelante un plan de acción integral para que cada evento sea el puente ideal que le permita a las marcas estar más cerca de su público.

El éxito de producir eventos llave en mano de calidad excede a la concepción del evento mismo: es necesario brindar soluciones que también integren a la estrategia toda su comunicación y amplificación a través de las diferentes plataformas disponibles, logrando un mensaje coral más poderoso. Esto se debe reflejar en las tres instancias de una acción o campaña: la previa con foco en la convocatoria, el durante con la transmisión y la cobertura, y el momento post evento donde se amplifica lo sucedido.

Hoy más que nunca, las nuevas tecnologías permiten conocer en detalle al público que interactúa con las marcas en sus touchpoints principales. Esto hace posible crear soluciones personalizadas para el propósito concreto de cada cliente, de forma creativa, a medida, y con una mirada estratégica omnicanal. El uso de Big Data es tan importante a la hora de generar contenidos de valor como de materializarlos en experiencias superadoras.

A la hora de desarrollar integralmente un evento, los datos también permiten garantizar la llegada estratégica al público objetivo mediante dos grandes pilares: por un lado, contenido brandeado, estratégico y afín al público. Por otro, capitalizando un conocimiento creciente de las audiencias, identificando sus comportamientos de consumo por plataforma. En ese sentido, más importante que la difusión masiva es la segmentación de las acciones para lograr los objetivos de cada cliente particular.

De la misma manera, es necesaria la realización de eventos pensados para las nuevas demandas del mercado. Durante la pandemia se han destacado formatos como los ciclos de charlas vía streaming sobres temas de interés, con una muy buena respuesta de la audiencia. A su vez, los eventos tradicionales están retomando una mayor presencia en las agendas de medios y empresas, acompañado por nuevas habilitaciones y protocolos de seguridad.

Este tiempo también sirvió para demostrar que es posible llevar adelante propuestas innovadoras y de valor si existe creatividad y especialistas detrás de cada tarea. Como siempre y más que nunca, la llave del éxito reside en saber qué comunicar a través de un evento, de qué forma, por qué canales y a qué público. Las nuevas tecnologías son parte integral de este proceso y, con el equipo profesional adecuado, tienen un potencial infinito.

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

GlobalLogic y AAPD presentan un marco global de inteligencia artificial inclusiva

GlobalLogic, compañía del Grupo Hitachi, y la Asociación Americana de Personas con Discapacidad (AAPD) presentaron un marco de gobernanza de inteligencia artificial inclusiva. El modelo, co-creado junto a personas con discapacidad, busca convertirse en un estándar internacional que garantice accesibilidad, equidad y seguridad en el desarrollo tecnológico. Ver más

Campañas

Motorola presenta The Brilliant Collection en colaboración con Swarovski

Motorola presentó en Argentina The Brilliant Collection, una edición exclusiva que incluye el motorola razr 60 y los moto buds loop en color PANTONE Ice Melt, ambos con incrustaciones de cristales Swarovski. La propuesta combina tecnología de vanguardia con diseño de lujo. Ver más

Research

Great Place To Work: cuáles son las empresas que prefieren las mujeres para trabajar en el país

Esta lista tiene como objetivo visibilizar a las organizaciones que han logrado construir entornos laborales inclusivos, equitativos y seguros para las mujeres. Entre las compañías quedaron DHL Argentina, Schneider Electric y ABN Digital, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Tan liviano como el aire"

Agencia: Wild fi Marca: La roche-posay Soporte: Tv y web

La acción tiene como objetivo presentar Anthelios UV Air, el nuevo protector solar que revoluciona la categoría con su textura ultraligera. La campaña 100% digital está protagonizada por Natalie Pérez, Agustín Franzoni y Débora Nishimoto.

La Joya La Shell La de todos

Agencia:Don by havas

Marca:Shell

Soporte:Tv - digital

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

Ver todos