MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.09.2021

La tecnología es la clave de la eficiencia de la gestión de los RRHH

Por la pandemia, las áreas de gestión humana han tenido que evolucionar hacia lo digital, para responder de forma eficiente a las nuevas exigencias del trabajo remoto y a las necesidades de los trabajadores a distancia.

Por Fernando Sotelo, director de Experiencia del Cliente para Zoho en América Latina

Adaptar la ejecución al mundo digital ha sido un gran reto para las organizaciones. Lo que en algún punto pudo generar miedo dentro de las corporaciones, hoy día se ha convertido en una necesidad de adaptación a los nuevos cambios. Durante la crisis, el 72% de las empresas en América Latina adquirió tecnologías para mantener sus actividades a través de la nube, implantar trabajo remoto o garantizar la seguridad de los empleados que debían laborar desde sus instalaciones, según una encuesta realizada por Zoho en noviembre pasado.
Kantar IBOPE Media
La adopción de herramientas digitales permeó en todas las áreas de las empresas, incluyendo las de gestión humana. Los departamentos de Recursos Humanos han encontrado una eficacia en la automatización de sus procesos laborales, los encargados de estas áreas se encuentran en una revolución de sus acciones cotidianas, lo que antes fue un proceso tradicional de documentación, hoy sólo basta contar con un CRM para facilitar cualquier proceso interno o aplicaciones de comunicación para estar en contacto con todos los empleados del negocio.

Uno de los ejemplos más claros y evidentes del cambio dentro de las áreas de gestión humana fue el reclutamiento del personal, el cual ha tomado un giro vertiginoso en los últimos meses pues fue una de las primeras acciones que migraron de lo físico a lo digital. Ahora, las áreas de RRHH se apoyan de herramientas de comunicación digital como video llamadas y mensajería instantánea haciendo que los procesos de contratación sean más rápidos y efectivos. Sumado a otras herramientas digitales corporativas que permiten los procesos de contratación dejen de ser engorrosos.


A partir de lo anterior, es posible ejecutar los procesos de contratación en periodos más cortos, evitando el desgaste del capital humano y la renuncia de candidatos antes de tiempo. Con la integración de soluciones de CRM y ERP, diversas áreas pueden reducir el tiempo para realizar labores para que la fuerza laboral pueda enfocarse en la creación y evaluación de estrategias para el desarrollo de los colaboradores, dedicándose así a tareas más intrínsecas del área.

A esto se une el actual crecimiento en la tendencia del modelo híbrido, que propone que los empleados asistan a sus oficinas durante unos días, mientras permanecen en sus hogares en otros. Dicho modelo ha sido iniciativa por parte de los colaboradores en muchas empresas dando espacio a la utilización de nuevas herramientas en la nube, muchas de las cuales son automáticas y permiten a los usuarios usarlas en el menor tiempo posible. Otras, incluso, aprovechan la Inteligencia Artificial para brindar respuestas más claras en el trabajo.

Aunque hoy en día existen diversas soluciones que ayudan a las organizaciones a encarar las dificultades del teletrabajo, es importante revisar las necesidades específicas del área, del personal que se encargará de utilizar cada una de las soluciones y los recursos económicos con los que cuenta la organización antes de adquirir los productos.

Antes de terminar, quiero recordar que los líderes empresariales y el área de Recursos Humanos no pueden seguir operando bajo viejos paradigmas. Por el contrario, es necesario adoptar nuevas formas de pensar y experimentar con herramientas digitales que permitan construir experiencias convincentes para sus empleados y estar a la altura de las nuevas necesidades del mercado, donde predomina el aspecto digital.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos