MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
10.09.2021

La Generación Z busca gastar más en moda, películas y recitales

Un tercio de los centennials tiene pensado aumentar el gasto cuando finalice la pandemia. Según un estudio de Morning Consult, el sector más beneficiado será el de la ropa y accesorios ya que un 40% de los jóvenes planea dirigir su inversión en ese segmento.

Los jóvenes de la Generación Z ya están planeando en qué desearían gastar más dinero cuando la pandemia pueda darse finalmente por controlada y la normalidad vuelva de verdad a nuestras vidas. Así, un tercio de los centennials tiene pensado aumentar el gasto una vez que las restricciones a causa del Covid-19 se relajen definitivamente.

Este dato se extrae de un estudio realizado por Morning Consult, que revela que el sector más beneficiado será el de la ropa y accesorios, ya que un 40% de los jóvenes encuestados –de entre 13 y 24 años– planea realizar una mayor inversión en esta parcela de comercio concreta.
Kantar IBOPE Media
En este sentido, Jenna Isken, directora asociada de experiencia de la agencia de branding Siegel+Gale, del grupo Omnicom, recalca que «la generación Z se preocupa por la individualidad y la autoexpresión. Quieren encontrar maneras de que eso se refleje en su forma de vestir, y ahora hay más oportunidades para que lo hagan».

Más cultura, autocuidado y viajes

Por detrás de la moda se sitúa el sector cultural, ya que un 36% de los jóvenes planea gastar más en conciertos y películas. Asimismo, un 32% quiere darle más importancia al autocuidado en el futuro, asegurando que invertirán más en terapia o en la suscripción al gimnasio.

Los viajes nacionales (31%) y las comidas en restaurantes o a domicilio (30%) también ocupan un lugar bastante alto en la lista de cosas en las que la Generación Z gastará más a medida que el mundo se reabra. Asimismo, destaca la compra de tecnología (29%) y los viajes internacionales (28%).


¿Menos enganchados a la tecnología?

Según la encuesta de Morning Consult, los sectores en los que un menor porcentaje (20%) de los miembros de la Generación Z tienen pensado realiza un ampliación del gasto son los eventos deportivos y la suscripción a servicios de streaming.

En concreto, sorprende este último dato, ya que la principal característica de los centennials es la de vivir pegados a la tecnología y a las plataformas de contenidos. Sin embargo, el estudio muestra un menor interés; de hecho, un 20% de los encuestados planea incluso gastar menos en los servicios de streaming en el futuro pospandemia.

Tal y como revela el informe, las empresas de streaming ya están experimentando los efectos negativos de la reanudación de las relaciones sociales y otras actividades en público, con una ralentización del crecimiento de las suscripciones en el caso de Netflix, por ejemplo.

Para mantener la atención de los miembros de la Generación Z, Jenna Isken recomienda que estas marcas sean más proactivas a la hora de conectar con los consumidores sin ser demasiado disruptivas o insistentes en sus esfuerzos de marketing. «Este es un grupo que quiere momentos de creación orgánica de la necesidad. Detectarán la falta de autenticidad, sobre todo porque todos tienen un título de detective de Google. No se les puede engañar», señala Isken.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Alejandro Fantino regresa a la TV: debuta en Canal 9 con "La última cena"

En el primer programa lo acompañarán Javier Milei, el escritor José Abadi, el futbolista Walter Ervitti, el cantante y compositor Paz Martínez, la psicóloga Ana Acosta, la modelo Sofía “Jujuy” Giménez y el ministro de seguridad, Sergio Berni. Mañana a las 21.
Ver más

Agencias

Pernod Ricard eligió a Ninch Company México

Pernod Ricard, la compañía dedicada al mercado de bebidas alcohólicas, eligió a NINCH Communication Company México para liderar la gestión de marketing de influencers para sus marcas Absolut, Beefeater, Chivas Regal y The Glenlivet. Ver más

Campañas

Supercell presenta su nueva campaña global “Codemate”

Supercell se unió a Chess.com para lanzar un rompecabezas publicitario “Codemate” que permitirá a los participantes de los juegos “Clash of Clans” y “Clash Royale” ganar premios dentro de los juegos. Cuanto más difícil sea el rompecabezas, mejor será la recompensa. Mirá el spot. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nueva imagen visual

Agencia: Agencia niña Marca: Agencias argentinas Soporte: Institucional

El desarrollo de esta nueva imagen estuvo a cargo de la agencia socia Niña, que trabajó en conjunto con la comisión de visibilidad de AA liderada por Gonzalo Vecino (Agencia Niña), Karina Aiello (VMLy&R Commerce) y Gonzalo Fassón (Mercí Ad). Ver presentacion del comercial.

"P de Pido sin Pensar"

Agencia: Gut

Marca: Pedidos ya

Soporte: Tv, digital y ooh

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa

Marca: Banco provincia

Soporte: Tv - digitales

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

Ver todos