MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.09.2021

Phishing: más del 60% de las empresas reportan aumento de casos

Gobiernos, empresas y servicios profesionales, además de las organizaciones sanitarias registran el aumento más significativo de los ataques de phishing, según el reporte "Phishing Insights 2021". Se trata de un fenómeno que se reporta en toda la región.

Sophos, líder mundial en ciberseguridad de última generación, anunció los hallazgos de su encuesta global Phishing Insights 2021, que revela que los ataques de phishing aumentaron considerablemente durante la pandemia, ya que millones de empleados que trabajaban desde casa se convirtieron en el principal objetivo de los ciberdelincuentes.

La gran mayoría de los equipos de TI de las organizaciones encuestadas en México (61%), Colombia (66%) y Chile (69%) informaron que la cantidad de correos electrónicos de phishing que llegaron a sus empleados aumentó durante 2020; En Israel, el 90% reportaron aumentos, siendo este el país con el crecimiento más significativo. En cuanto a sectores, el incremento más alto a nivel mundial se presentó en: gobiernos (77%), servicios comerciales y profesionales (76%) y atención médica (73%), seguidos de cerca por los sectores minorista y educativo con un 71%.
Kantar IBOPE Media
"El phishing existe desde hace más de 25 años y sigue siendo una técnica eficaz de ciberataque. Una de las razones de su éxito es su capacidad para evolucionar y diversificarse continuamente, adaptándose a problemas o preocupaciones de actualidad, como fue la pandemia, y aprovechando las emociones y la confianza humanas", dijo Chester Wisniewski, líder científico e investigador de Sophos. "Un error común de las organizaciones es ver a los ataques de phishing como una amenaza de nivel relativamente bajo. Pero el phishing suele ser el primer paso de un ataque complejo de varias etapas. Según Sophos Rapid Response, los atacantes utilizan con frecuencia correos electrónicos de phishing para engañar a los usuarios para que instalen malware o compartan credenciales que brindan acceso a la red corporativa".

Los hallazgos también revelan que la mayoría de los equipos de TI asocian el phishing con el correo electrónico (57%). El 46% considera que los ataques de Business Email Compromise (BEC) también son phishing, y más de un tercio (36%) piensa que el threadjacking, práctica en la que los atacantes se insertan en un hilo de correo electrónico legítimo como parte de un ataque, son una modalidad de este tipo de amenazas.

La buena noticia es que la mayoría de las organizaciones (90%) han implementado programas de concientización sobre ciberseguridad para combatir el phishing. Los encuestados dijeron que utilizan programas de capacitación basados en computadora (58%), programas de capacitación dirigidos por humanos (53%) y simulaciones de phishing (43%) para protegerse.

"Lo ideal sería evitar que los correos electrónicos de suplantación de identidad lleguen a su destinatario", dijo Wisniewski. "Las soluciones de seguridad de correo electrónico eficaces pueden ser de gran ayuda para lograrlo, pero esto debe complementarse con empleados alerta y preparados que sean capaces de detectar e informar, oportunamente, sobre los mensajes sospechosos, antes de que lleguen más lejos".


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos