MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
09.09.2021  por TOTALMEDIOS

Phishing: más del 60% de las empresas reportan aumento de casos

Gobiernos, empresas y servicios profesionales, además de las organizaciones sanitarias registran el aumento más significativo de los ataques de phishing, según el reporte "Phishing Insights 2021". Se trata de un fenómeno que se reporta en toda la región.

Sophos, líder mundial en ciberseguridad de última generación, anunció los hallazgos de su encuesta global Phishing Insights 2021, que revela que los ataques de phishing aumentaron considerablemente durante la pandemia, ya que millones de empleados que trabajaban desde casa se convirtieron en el principal objetivo de los ciberdelincuentes.

La gran mayoría de los equipos de TI de las organizaciones encuestadas en México (61%), Colombia (66%) y Chile (69%) informaron que la cantidad de correos electrónicos de phishing que llegaron a sus empleados aumentó durante 2020; En Israel, el 90% reportaron aumentos, siendo este el país con el crecimiento más significativo. En cuanto a sectores, el incremento más alto a nivel mundial se presentó en: gobiernos (77%), servicios comerciales y profesionales (76%) y atención médica (73%), seguidos de cerca por los sectores minorista y educativo con un 71%.
Kantar IBOPE Media
"El phishing existe desde hace más de 25 años y sigue siendo una técnica eficaz de ciberataque. Una de las razones de su éxito es su capacidad para evolucionar y diversificarse continuamente, adaptándose a problemas o preocupaciones de actualidad, como fue la pandemia, y aprovechando las emociones y la confianza humanas", dijo Chester Wisniewski, líder científico e investigador de Sophos. "Un error común de las organizaciones es ver a los ataques de phishing como una amenaza de nivel relativamente bajo. Pero el phishing suele ser el primer paso de un ataque complejo de varias etapas. Según Sophos Rapid Response, los atacantes utilizan con frecuencia correos electrónicos de phishing para engañar a los usuarios para que instalen malware o compartan credenciales que brindan acceso a la red corporativa".

Los hallazgos también revelan que la mayoría de los equipos de TI asocian el phishing con el correo electrónico (57%). El 46% considera que los ataques de Business Email Compromise (BEC) también son phishing, y más de un tercio (36%) piensa que el threadjacking, práctica en la que los atacantes se insertan en un hilo de correo electrónico legítimo como parte de un ataque, son una modalidad de este tipo de amenazas.

La buena noticia es que la mayoría de las organizaciones (90%) han implementado programas de concientización sobre ciberseguridad para combatir el phishing. Los encuestados dijeron que utilizan programas de capacitación basados en computadora (58%), programas de capacitación dirigidos por humanos (53%) y simulaciones de phishing (43%) para protegerse.

"Lo ideal sería evitar que los correos electrónicos de suplantación de identidad lleguen a su destinatario", dijo Wisniewski. "Las soluciones de seguridad de correo electrónico eficaces pueden ser de gran ayuda para lograrlo, pero esto debe complementarse con empleados alerta y preparados que sean capaces de detectar e informar, oportunamente, sobre los mensajes sospechosos, antes de que lleguen más lejos".

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

MMA Smarties Hispanic Latam 2025: los casos ganadores de la región

La Asociación de Marketing Móvil (MMA) celebró una nueva edición de los MMA Smarties Hispanic Latam, premiando la innovación, creatividad y efectividad de las campañas que generaron impacto en los negocios. Visa, Telefónica y VML Argentina fueron los grandes ganadores de la noche. Ver más

Campañas

San Cristóbal Seguros lanzó una nueva campaña para promover la protección del hogar

Grupo San Cristóbal presentó una nueva campaña de comunicación bajo el claim “Podés cuidar tu casa como cuidás tu auto”, con el objetivo de promover la contratación de seguros para el hogar. La iniciativa busca concientizar sobre la baja cultura aseguradora en el país, donde solo el 15% de las viviendas cuenta con cobertura. Ver más

Agencias

La CAAM lanzó la segunda edición del curso Linking-Point para estudiantes universitarios

La Cámara Argentina de Agencias de Medios (CAAM) presentó la segunda edición del curso Linking-Point, un programa de capacitación destinado a estudiantes universitarios que buscan incorporarse al ámbito laboral de las agencias de medios. La iniciativa combina formación teórica, práctica y visitas presenciales, y ofrece la posibilidad de acceder a entrevistas con agencias asociadas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos