MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.02.2009

El COMFER instaura un nuevo premio

El Comité Federal de Radiodifusión decidió instaurar el premio "Construyendo ciudadanía en radio y TV". Será entregado anualmente a los programas y/o emisoras de radio y TV que promocionen la diversidad cultural, comunicacional, entre otras.

El Comité Federal de Radiodifusión (COMFER) decidió instaurar el premio "Construyendo ciudadanía en radio y TV", según establece la resolución 139/2009 publicada en el Boletín Oficial.

El mismo se fundamenta al expresar que "cuando se habla de libertad de expresión, no se reduce a la libertad de expresar las ideas de unos pocos emisores, sino que refiere al derecho ciudadano de informar y estar informado".
Kantar IBOPE Media
"Comprometerse con la programación variada de alta calidad que se articule con las necesidades educativas, culturales y sociales de la población, es privilegiar la defensa del interés público (en tanto ciudadanos) por sobre la defensa de los intereses particulares", agregan.

Por tal momento el interventor en el COMFER, resolvió "instaurar el premio "Construyendo en ciudadanía en radio y TV", el que será entregado anualmente a los programas y/o emisoras de radio y TV que promocionen la diversidad cultural, fomenten el pluralismo comunicacional, promuevan la libertad intelectual y estética de los trabajadores de la comunicación y la cultura".

Asimismo agrega la resolución "respetando las incumbencias profesionales, e incentivando la producción realizada por actores, músicos, directores, periodistas, artistas, investigadores y técnicos argentinos, que generen contenidos comprometidos con la realidad social estimulando el pensamiento crítico de las audiencias".

A continuación se detallan los parámetros a tener en cuenta:

- Programación que respete y promueva el pluralismo religioso, cultural, lingüístico y étnico.

- Programas que difundan las producciones artísticas y culturales generadas en diversos puntos del país.

- Programas que otorguen visibilidad a los sectores sociales más postergados a través de enfoques y prácticas no discriminatorias.

- Programas dirigidos a público infantil y/o adolescente construidos con elementos estilísticos, retóricos y enunciativos de cualquier género, o cruce de géneros atravesados por condicionantes, limitaciones y características propias que apelen y entiendan a la infancia y adolescencia.

- Programas que aborden la temática de género desde una perspectiva amplia, seria y comprometida.

- Programas que estimulen el desarrollo y la protección de la identidad nacional, dando cuenta de la diversidad cultural característica de nuestro país.

- Programas de ficción cuyos contenidos pongan el eje en temáticas de relevancia social, que colaboren en la generación de conciencia y debate a través de un formato que permita una llegada a sectores amplios de la sociedad.

- Emisoras que tengan una alta inversión en producción propia y en la compra de derechos de antena de películas nacionales.

- Noticieros que incluyan un alto porcentaje de información nacional, internacional y regional.

- Determinase que el jurado estará conformado por Organismos del Estado relacionados con las temáticas, organismos de Derechos Humanos y organizaciones que agrupen a los diversos trabajadores de la comunicación y de la cultura.


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos