MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.08.2021  por TOTALMEDIOS

Los ingresos digitales de medios británicos se dispararon por las suscripciones

Un informe trimestral de Deloitte refleja un incremento del 48,8% en lo generado por suscripciones respecto a 2020. Es la partida que más crece de forma interanual y solo la categoría miscelánea muestra un aumento mayor de 225,3%.

Los ingresos por lectores de pago están siendo cruciales para la recuperación de la industria de los medios en Reino Unido en el contexto de la pandemia. Lo confirma el informe trimestral de Deloitte y la Asociación de Editores Online (AOP) correspondiente al primer cuarto del año, en el que se refleja un incremento del 48,8% en lo generado por suscripciones respecto a 2020. Es la partida que más crece de forma interanual y solo la categoría miscelánea muestra un aumento mayor (225,3%). La mejora general es del 31,9%, hasta alcanzar los 152 millones de libras.

La evolución de la importancia de los suscriptores es muy similar cuando se amplía el rango comparativo a los 12 meses anteriores a marzo de este año, con un aumento del 47,4%. En ambos casos queda muy por encima de los datos de las diferentes modalidades publicitarias, especialmente el display. Esta última sigue siendo la fuente mayoritaria de ingresos para el conjunto de los medios digitales británicos, pero apenas creció un 4,7% en el trimestre de referencia y un 2,2% en el marco de los 12 meses previos.
Kantar IBOPE Media
Esa facturación supone el 35% del total pero los lectores de pago ya aportaron el 24%, hasta 123,1 millones de libras de los 517,4 millones consignados en ese periodo. Y los autores del estudio señalan que el grupo de edad que mayor predisposición muestra a acceder mediante suscripción a un medio digital es el de 18 a 24 años. La peor cara de la comparación la muestran tanto el vídeo online como el patrocinio. La comparación trimestral deja ambas partidas en crecimiento, pero la anual muestra caídas del 23,1% y el 17,2%, respectivamente.

En los 12 meses anteriores a marzo de 2021 los ingresos por lectores de los asociados a AOP llegaron a suponer el 24% del total, mientras que el display aportó el 35%.

Los miembros de AOP encuestados muestran optimismo y confianza para el futuro, en consonancia con las previsiones económicas. Y sobre todo consideran que la reducción de costos es la gran prioridad para los próximos meses: un 78% de ellos comparte esa impresión, frente al 14% que lo hacía hace un año. Este estudio está basado en una encuesta a 16 editores entre los que se encuentran las empresas que editan The Guardian, The Telegraph, The Times o Daily Mail.

Fuente: Dircomfidencial

En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos