MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.08.2021

Los ingresos digitales de medios británicos se dispararon por las suscripciones

Un informe trimestral de Deloitte refleja un incremento del 48,8% en lo generado por suscripciones respecto a 2020. Es la partida que más crece de forma interanual y solo la categoría miscelánea muestra un aumento mayor de 225,3%.

Los ingresos por lectores de pago están siendo cruciales para la recuperación de la industria de los medios en Reino Unido en el contexto de la pandemia. Lo confirma el informe trimestral de Deloitte y la Asociación de Editores Online (AOP) correspondiente al primer cuarto del año, en el que se refleja un incremento del 48,8% en lo generado por suscripciones respecto a 2020. Es la partida que más crece de forma interanual y solo la categoría miscelánea muestra un aumento mayor (225,3%). La mejora general es del 31,9%, hasta alcanzar los 152 millones de libras.

La evolución de la importancia de los suscriptores es muy similar cuando se amplía el rango comparativo a los 12 meses anteriores a marzo de este año, con un aumento del 47,4%. En ambos casos queda muy por encima de los datos de las diferentes modalidades publicitarias, especialmente el display. Esta última sigue siendo la fuente mayoritaria de ingresos para el conjunto de los medios digitales británicos, pero apenas creció un 4,7% en el trimestre de referencia y un 2,2% en el marco de los 12 meses previos.
Kantar IBOPE Media
Esa facturación supone el 35% del total pero los lectores de pago ya aportaron el 24%, hasta 123,1 millones de libras de los 517,4 millones consignados en ese periodo. Y los autores del estudio señalan que el grupo de edad que mayor predisposición muestra a acceder mediante suscripción a un medio digital es el de 18 a 24 años. La peor cara de la comparación la muestran tanto el vídeo online como el patrocinio. La comparación trimestral deja ambas partidas en crecimiento, pero la anual muestra caídas del 23,1% y el 17,2%, respectivamente.

En los 12 meses anteriores a marzo de 2021 los ingresos por lectores de los asociados a AOP llegaron a suponer el 24% del total, mientras que el display aportó el 35%.

Los miembros de AOP encuestados muestran optimismo y confianza para el futuro, en consonancia con las previsiones económicas. Y sobre todo consideran que la reducción de costos es la gran prioridad para los próximos meses: un 78% de ellos comparte esa impresión, frente al 14% que lo hacía hace un año. Este estudio está basado en una encuesta a 16 editores entre los que se encuentran las empresas que editan The Guardian, The Telegraph, The Times o Daily Mail.

Fuente: Dircomfidencial


En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos