MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.08.2021

Retención de usuarios, el gran desafío para las apps de Latinoamérica

En su columna Daniel Junowicz, Regional Manager Spanish Latam en AppsFlyer recuerda que la cantidad de descargas está lejos de ser el indicador más importante, el verdadero desafío es lograr que las personas mantengan activas las apps.

Daniel Junowicz, Regional Manager Spanish Latam en AppsFlyer

Para los marketers y desarrolladores de aplicaciones no es novedad que la cantidad de descargas está lejos de ser el indicador más importante. El verdadero desafío es lograr que las personas mantengan activas las apps en sus smartphones.
Kantar IBOPE Media
En nuestra región sólo el 2,2% de los usuarios permanecen en la app después de los 30 días, según The State of App Marketing Latin América 2021, una investigación que lanzamos recientemente.

Entremos más en detalle: en México la tasa media de desinstalación creció del 39% en Q1 de 2020 al 50% en Q1 de 2021. En tanto, otros mercados relevantes de América Latina (Argentina, Colombia, Chile, Perú y Costa Rica) exhiben la misma tendencia, con un promedio de desinstalación que salta del 45% al 54,9% en el mismo período.

Estos indicadores demuestran que la tolerancia de los usuarios a las apps que no cumplen con sus expectativas es muy baja. Otras causas de los altos niveles de desinstalación son la falta de espacio en la memoria de los dispositivos y la fuerte competencia de otras aplicaciones.

Por eso no es redundante insistir en la importancia de las estrategias de adquisición, como forma de mejorar la calidad de los usuarios y aumentar sus posibilidades de retención a largo plazo.

La tasa de retención hoy es posiblemente una de las métricas más significativas en el marketing móvil. Y según el informe citado, los marketers de aplicaciones deben estar muy alertas. En México, por ejemplo, la tasa de retención promedio del Día 30 ha caído 35% desde 2019. El descenso se refleja, en mayor o menor medida, en las diez principales categorías de aplicaciones, con la excepción de las apps de Compras.

Ya que mencionamos a la vertical de Compras, es interesante destacar que ha mantenido la tasa de retención del Día 30 relativamente estable, e incluso aumentándola, en el periodo 2020 vs. 2021. Una de las razones es el hecho de que los consumidores presentan una alta demanda orgánica en este segmento, y representan la mayor parte de los usuarios fidelizados, lo que contribuye a la retención.

En el extremo opuesto de la retención tenemos a las apps de juegos, que sufren el mayor índice de desinstalaciones. De hecho, casi 3 de cada 5 aplicaciones de juegos se desinstalan en un plazo de 30 días, en buena medida por el comportamiento de los usuarios que siempre están probando nuevos títulos.

Para mejorar a lo largo del tiempo, te recomendamos que empieces por medir con precisión los índices de retención y aplicar tu estrategia con base en datos precisos. Esto te dará todo lo que necesitas para medir el rendimiento e identificar qué estrategias y características han tenido un impacto en la retención a lo largo del tiempo.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Festival Yvy Porã 2025 llega desde Formosa hacia todo el país por Televisión Pública

Entre el viernes y el domingo, la cuarta edición del festival que organiza el músico Lázaro Caballero en Gran Guardia (Formosa), vuelve a la pantalla pública con artistas consagrados y una finalidad solidaria. Los Nocheros, La Base,  Los Tekis, El Chaqueño Palavecino, Los Alonsitos y muchos más. Ver más

Medios

Día de la Niñez: Escuela Plus estrena “Explora Filosofía”, con Eial Moldavsky

Se trata de una nueva producción audiovisual original de Escuela Plus, el clúster de entretenimiento educativo de la Fundación Norma y Leo Werthein. Estará disponible desde el domingo en DIRECTV, la plataforma de streaming DGO y Youtube. Ver más

Medios

"Por el mundo" con Marley estrena un nuevo capítulo este fin de semana

Este viernes a las 22.30 hs Por El Mundo, con Marley y toda la diversión junto a Momi Giardina en La Muralla China. El domingo a las 21 hs junto a los hermanos Caniggia, Charlotte y Alex, continuará recorriendo China mostrando todos los atractivos de ese país, en un programa que será imperdible. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos