MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.08.2021

Retención de usuarios, el gran desafío para las apps de Latinoamérica

En su columna Daniel Junowicz, Regional Manager Spanish Latam en AppsFlyer recuerda que la cantidad de descargas está lejos de ser el indicador más importante, el verdadero desafío es lograr que las personas mantengan activas las apps.

Daniel Junowicz, Regional Manager Spanish Latam en AppsFlyer

Para los marketers y desarrolladores de aplicaciones no es novedad que la cantidad de descargas está lejos de ser el indicador más importante. El verdadero desafío es lograr que las personas mantengan activas las apps en sus smartphones.
Kantar IBOPE Media
En nuestra región sólo el 2,2% de los usuarios permanecen en la app después de los 30 días, según The State of App Marketing Latin América 2021, una investigación que lanzamos recientemente.

Entremos más en detalle: en México la tasa media de desinstalación creció del 39% en Q1 de 2020 al 50% en Q1 de 2021. En tanto, otros mercados relevantes de América Latina (Argentina, Colombia, Chile, Perú y Costa Rica) exhiben la misma tendencia, con un promedio de desinstalación que salta del 45% al 54,9% en el mismo período.

Estos indicadores demuestran que la tolerancia de los usuarios a las apps que no cumplen con sus expectativas es muy baja. Otras causas de los altos niveles de desinstalación son la falta de espacio en la memoria de los dispositivos y la fuerte competencia de otras aplicaciones.

Por eso no es redundante insistir en la importancia de las estrategias de adquisición, como forma de mejorar la calidad de los usuarios y aumentar sus posibilidades de retención a largo plazo.

La tasa de retención hoy es posiblemente una de las métricas más significativas en el marketing móvil. Y según el informe citado, los marketers de aplicaciones deben estar muy alertas. En México, por ejemplo, la tasa de retención promedio del Día 30 ha caído 35% desde 2019. El descenso se refleja, en mayor o menor medida, en las diez principales categorías de aplicaciones, con la excepción de las apps de Compras.

Ya que mencionamos a la vertical de Compras, es interesante destacar que ha mantenido la tasa de retención del Día 30 relativamente estable, e incluso aumentándola, en el periodo 2020 vs. 2021. Una de las razones es el hecho de que los consumidores presentan una alta demanda orgánica en este segmento, y representan la mayor parte de los usuarios fidelizados, lo que contribuye a la retención.

En el extremo opuesto de la retención tenemos a las apps de juegos, que sufren el mayor índice de desinstalaciones. De hecho, casi 3 de cada 5 aplicaciones de juegos se desinstalan en un plazo de 30 días, en buena medida por el comportamiento de los usuarios que siempre están probando nuevos títulos.

Para mejorar a lo largo del tiempo, te recomendamos que empieces por medir con precisión los índices de retención y aplicar tu estrategia con base en datos precisos. Esto te dará todo lo que necesitas para medir el rendimiento e identificar qué estrategias y características han tenido un impacto en la retención a lo largo del tiempo.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos