MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
24.08.2021  por TOTALMEDIOS

Coherencia entre el propósito de las marcas y las acciones de negocios

Según una investigación de Deloitte, las empresas con un fuerte sentido de propósito crecen más rápido, tienen niveles de innovación un 30% más altos y niveles de retención de la fuerza laboral un 40% más altos que sus competidores. ¿Cuál es el cuidado que deben tener las marcas?

El propósito se ha convertido en una palabra de moda en la industria que nadie en el mundo del marketing puede evitar y que se ha acrecentado en esta época post pandemia. Según una investigación de Deloitte, las empresas con un fuerte sentido de propósito crecen más rápido, tienen niveles de innovación un 30% más altos y niveles de retención de la fuerza laboral un 40% más altos que sus competidores. Además, ¿quién no quiere vivir en un mundo donde las empresas son realmente buenas para la sociedad?

La empresa de investigación Kantar descubrió que el 75% de los especialistas en marketing dicen que sus empresas tienen un propósito definido, mientras que solo el 10% dice que el propósito se extiende más allá del producto o servicio. Las empresas con un propósito resonante atraerán un mayor interés de inversión por parte de los inversores minoristas jóvenes. Un propósito bien definido y bien ejecutado tiene un impacto que va mucho más allá de la buena opinión del consumidor.
Kantar IBOPE Media
“Además del fuerte crecimiento del negocio, las encuestas con Millennials de Gallup3 y Gen Z de Monster4 encontraron que el propósito era un fuerte imán para jóvenes talentos altamente calificados. El aumento de la inversión de retail significa que podemos esperar que las empresas con un propósito resonante atraigan un mayor interés de inversión de los inversores minoristas jóvenes”, sostuvo Florencia Antih, Directora General de Cuentas de Carat Argentina.

¿Cuál es el gran cuidado que deben tener las marcas que buscan perseguir un propósito? Se trata de una disonancia entre lo que dice la marca y lo que está haciendo el negocio. Hay varios ejemplos: una marca deportiva que se ocupa de una respuesta pública a la injusticia racial pero que pasa por alto las medidas de equidad y antidiscriminación dentro de su propia organización; o una compañía de inversión detrás de la altamente simbólica Fearless Girl que fue denunciada por empleadas mal remuneradas; o una compañía petrolera multinacional que alienta a los consumidores a investigar cómo pueden reducir sus propias emisiones.

El comportamiento de la compañía debe ser coherente en línea con las promesas de marketing; la consecuencia de la disonancia entre marca y negocio desde una perspectiva de marketing es una pérdida de confianza.

La inversión en medios es un comportamiento moral
“Deberíamos pensar en la inversión en medios como un comportamiento, no solo como una actividad de marketing. De la misma manera que la estrategia de marca dicta el tono de la comunicación, la estrategia de los medios debe dictar el comportamiento de la comunicación. Debemos tomar el propósito de la marca y traducirlo en acciones tangibles que los consumidores puedan ver, se debe crear un plan de medios que se vea diferente al resto de marcas”, agregó Antih.

El alcance no puede venir antes del impacto

Las marcas han sido criticadas públicamente por la forma en que realizan sus inversiones en medios. En respuesta, algunas marcas como P&G están trabajando para lograr una inversión equitativa a través de múltiples iniciativas de contenido y emisoras. En marzo de 2021, P&G lanzó una plataforma de contenido y talento para creadores negros. La iniciativa llamada Widen the Screen tiene como objetivo diversificar la representación de los negros en las industrias de la publicidad, el cine y la televisión. El año pasado, la compañía volvió a comprometerse a gastar con emisoras de propiedad negra, según Inside Radio.

El propósito a través de los medios de comunicación no debe consistir en asegurarse de que las acciones sean vistas por tantas personas como sea posible. Debe tratarse de asegurarse de que aquellos a los que está destinado beneficiar sientan el impacto. El punto óptimo es cuando ambos son verdaderos, pero el alcance no puede venir antes del impacto.

¿Qué se puede hacer ahora mismo en la relación entre las marcas y las agencias de medios para ejecutar mejor un propósito?:

  1. Pensar en los medios como parte del propósito, no solo como una forma de comunicarlos.
  2. Tomar decisiones de inversión que estén en línea con su propósito, sin la expectativa de reconocimiento. El comportamiento mediático hablará por sí mismo con el tiempo.
  3. Repensar cómo se refleja el propósito en los resúmenes. ¿Cuáles son los KPI y cómo cuantifican la inversión detrás del propósito?
  4. Considerar cómo diseñar continuamente pautas de seguridad de marca que eviten que la marca se encuentre en espacios peligrosos, sin limitar la capacidad de estar cerca (y, por lo tanto, invertir en) los matices de la conversación positiva dentro de temas delicados.
  5. ¡Disfrutar! Si pensamos detenidamente, las voces adecuadas están bien representadas y estamos activando un verdadero propósito juntos, deberíamos disfrutar del proceso y estar orgullosos de dirigir una empresa con una mejor contribución a la sociedad.

En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos