MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.08.2021  por TOTALMEDIOS

Lo que ellos quieren… y lo que los líderes creen

Según un estudio reciente de Citrix a nivel global, Born Digital, cuando se trata de comprender qué atrae y motiva a los empleados más jóvenes, los líderes están desinformados. Escribe Marcelo Giampietro, Gerente general de Citrix Systems.

Por Marcelo Giampietro (*)

“Suponer está bien, pero averiguar es mejor” es una frase célebre de Mark Twain. Suponer es dar por cierto algo sin buscar pruebas que apoyen esa creencia o razonamiento. Es definir algo y sustentarlo con nuestros propios pensamientos sobre el tema sin consultar la mirada de otros. ¿Pero a dónde puede llevarnos la suposición? Probablemente, al error.
Kantar IBOPE Media
En materia de espacios de trabajo y de formas de trabajar, el mundo se llenó por años de suposiciones: las personas solo trabajan bien ante la mirada atenta del jefe, la oficina es el único lugar para trabajar, nadie podría ser productivo trabajando desde su casa, y tantas otras. Luego, la vida cambió, y todo eso que parecía imposible se volvió la norma. Pero a pesar de eso y de ver cómo cayeron suposiciones y paradigmas del trabajo, aún existen ciertas discordancias entre lo que los empleados y sus empleadores creen.

Según un estudio reciente de Citrix a nivel global, Born Digital, cuando se trata de comprender qué atrae y motiva a los empleados más jóvenes, los líderes están desinformados. Por ejemplo, lo que más valoran hoy los empleados es la estabilidad y seguridad profesional (87%), y poder lograr un buen equilibrio entre el trabajo y la vida personal (87%). No obstante, los líderes creen que los trabajadores jóvenes valoran más el acceso a la última tecnología en el espacio de trabajo y las oportunidades de capacitación.

La oficina es otra área donde la mirada de los líderes se contrapone a la de los empleados. El 90% de los nativos digitales no quiere volver a trabajar a la oficina a tiempo completo después de la pandemia. Ellos reconocen la importancia del contacto cara a cara, de la interacción social en el ámbito corporativo pero creen que lo adecuado es un modelo de trabajo híbrido. Sin embargo, el 58% de los líderes cree que los trabajadores jóvenes quieren pasar la mayor parte o todo el tiempo en la oficina. En relación a la tecnología sucede algo similar, solo el 21% de los líderes utiliza aplicaciones de mensajería instantánea como Slack o WhatsApp para el trabajo, en comparación con el 81% de los nativos digitales.

En definitiva, la clave para las empresas será comenzar a hacer las preguntas correctas que permitan re pensar el futuro del trabajo en su organización puntual, basándose en datos. Y luego crear espacios de trabajo y habilitar herramientas que permitan que los empleados puedan desbloquear todo su potencial sin importar desde donde trabajen. La tecnología se presenta como una aliada para poder atraer y motivar a las generaciones más jóvenes y a todos los empleados en general, garantizando una mejor experiencia de trabajo que se pueda personalizar según las preferencias de cada uno y que no genere una brecha digital entre los que vayan a la oficina y los que trabajen desde otras locaciones.
(*) Gerente general de Américas Internacional, Citrix Systems, Inc.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Microcomunidades: cómo la conexión redefine el marketing de experiencias en 2026

En un contexto de saturación digital, las marcas comienzan a alejarse del impacto masivo para enfocarse en vínculos más auténticos y duraderos. Las microcomunidades emergen como espacios de confianza y pertenencia, donde la conexión humana se convierte en el eje del marketing de experiencias y redefine la forma en que las marcas construyen relevancia y propósito. Ver más

Agencias

Smiles Motion anuncia la incorporación de Isabel Fernández Casares como Gerente Comercial

“La llegada de Isabel representa un paso clave en el crecimiento de Smiles Motion. Su experiencia en agencias, en el entorno aeroportuario y en empresas multinacionales aporta una mirada estratégica y operativa que potencia nuestra propuesta de valor”, destacaron desde la dirección de la agencia. Ver más

Research

Kantar BrandZ: Cuáles son las 10 marcas de indumentaria más valiosas del mundo

El ranking global de Kantar BrandZ revela que las diez marcas de indumentaria más valiosas del mundo suman 180.643 millones de dólares. Pese al retroceso de Nike, el segmento mostró resiliencia y adaptación. Zara, Uniqlo y Adidas destacan con los mayores crecimientos del año, mientras Shein consolida su modelo social y ágil como fenómeno global. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos