MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
17.08.2021  por TOTALMEDIOS

Así se vivieron los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en YouTube

Los espectadores vieron más de 200 millones de horas de contenido de los Juegos Olímpicos en YouTube, lo que multiplica por siete la cantidad de contenido visualizado con respecto a Río 2016. El canal oficial pasó de 6M de suscriptores a 7.9M en dos semanas.

Durante los Juegos Olímpicos de Verano de Tokio 2020 (del 21 de julio al 8 de agosto de 2021), los espectadores vieron más de 200 millones de horas de contenido de los Juegos Olímpicos (de los Juegos Olímpicos históricos y de Tokio) en YouTube, lo que supone siete veces más que las horas de contenido que vieron en YouTube de los Juegos Olímpicos de Río en 2016 (del 3 de agosto al 21 de agosto de 2016). El canal olímpico de YouTube pasó de 6 millones de suscriptores a 7.9 millones en solo dos semanas.

YouTube fue un lugar destacado para que los aficionados encontraran comunidad y se pusieran al día con los increíbles momentos deportivos. Durante los Juegos, el contenido de las Olimpiadas (de los Juegos Olímpicos históricos y de Tokio) se vio más de 190 millones de veces al día, cinco veces más que el promedio de visualizaciones diarias en YouTube del contenido de los Juegos Olímpicos durante el desarrollo de los celebrados en Río en 2016 (del 3 al 21 de agosto de 2016).
Kantar IBOPE Media
Quién puede olvidar estos momentos destacados

El atleta indio Neeraj Chopra ganó el oro en la prueba de jabalina, el segundo hombre de su país que gana una medalla en atletismo. Y aprendió a lanzarla a través de YouTube. Nunca tuvo un entrenador al crecer, y sólo entró en el deporte por un capricho del destino.
 
La medalla de oro compartida: En una dramática final de la prueba de salto de altura de los Juegos Olímpicos, el qatarí Mutaz Barshim y el italiano Gianmarco Tamberi compartieron la medalla de oro, tras saltar cada uno 2,37 metros.

La valiente decisión de Simone Biles de retirarse de la competición por cuestiones de salud mental.

Los olímpicos y los creadores también proporcionaron crónicas diarias de la vida en los juegos.
El clavadista británico Tom Daley (1,13 millones de suscriptores), ganador de la medalla dorada, superó los 4,3 millones de visualizaciones con sus #DaleyDiaries, que ofrece a sus seguidores un recorrido tras bastidores de todo el viaje olímpico, incluido el acceso a la Villa Olímpica.

Y su gran amigo Rommel Pacheco tuvo un total de 1M de visitas durante los Juegos, incluyendo contenidos de entrenamiento y "how to" (videos con consejos sobre cómo hacer una actividad), con un 14% de su tráfico procedente de Shorts.

McKayla Skinner, del equipo de gimnasia de EE.UU., ofreció una visión íntima del estrés y las tensiones de competir en los Juegos Olímpicos.
  
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

MasterChef Celebrity lideró el top 10 de los programas más vistos de la semana

MasterChef Celebrity volvió a encabezar las mediciones de audiencia en la TV abierta durante la Semana 46, ubicando varias de sus emisiones en los primeros puestos del ranking. El ciclo dominó tanto en rating como en share y superó el millón de espectadores en alcance, según datos de Kantar IBOPE Media. Además, el amistoso internacional y Pasapalabra completaron los primeros lugares de la lista. Ver más

Empresarias

Strix: la reinvención de una marca que consolida una nueva etapa tras el legado de LoJack

En tres años, Strix triplicó su nivel de conocimiento de marca en la audiencia general gracias a una estrategia de comunicación eficiente y planificada. Con el respaldo del grupo compuesto por la agencia creativa Alma y la agencia de medios Vilkas, la compañía consolidó un posicionamiento marcario diferencial y hoy se prepara para una nueva etapa en Argentina. Ver más

Medios

AAM presenta “El Medio Podcast”, su nuevo espacio de conversaciones sobre marketing, publicidad y medios

La Asociación de Agencias de Medios lanzó oficialmente El Medio Podcast, una serie de seis episodios en formato vodcast que reúne a especialistas, anunciantes y referentes de la industria para analizar tendencias, métricas, casos y los desafíos del ecosistema de medios. Está conducido por Gema Berríos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia: Humo rojo Marca: Puerto madryn Soporte: Radio, contenido digital

Planeta Madryn, la plataforma de comunicación estratégica de la marca co-creada con el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, presenta su nueva campaña integral de verano 2025/6, desarrollada por la agencia Humo Rojo.

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

Ver todos