MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.02.2009

Las ganancias del grupo Prisa cayeron 57% en 2008

El grupo de comunicación español Prisa obtuvo en 2008 un beneficio neto de 83 millones de euros (unos 105 millones de dólares), un 56,8 por ciento menos que en 2007, informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo de comunicación español Prisa obtuvo en 2008 un beneficio neto de 83 millones de euros (unos 105 millones de dólares), un 56,8 por ciento menos que en 2007, informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El grupo de comunicación, que cuenta con una fuerte presencia en Latinoamérica, vincula esa caída al "comportamiento negativo de los gastos financieros", que crecieron un 56,2 por ciento hasta los 290,94 millones de euros (unos 368 millones de dólares) debido al mayor endeudamiento y al incremento del tipo de interés medio.

Otros resultados financieros supusieron el pasado año pérdidas de 106,13 millones de euros (unos 134 millones de dólares) frente a los 9,3 millones (11,4 millones de dólares) del año anterior.

Kantar IBOPE Media
Al cierre de 2008 la deuda financiera neta del grupo, incluyendo la deuda subordinada de su filial audiovisual Sogecable, ascendía a 5.044,1 millones de euros (6.404 millones de dólares), frente a los 3.216,51 millones (4.083 millones de dólares) de 2007.

El grupo de comunicación español explica que su posición financiera se ha incrementado en 1.850,4 millones de euros (unos 2.300 millones de dólares) por el incremento de la participación en Sogecable tras la opa para hacerse con el cien por cien de la empresa.

Prisa registró el pasado año unos ingresos de explotación de 4.001,35 millones de euros (unos 5.000 millones de dólares), un 8,3 por ciento más que en 2007.

Los ingresos por publicidad cayeron un 4,9 por ciento hasta los 1.067,07 millones de euros (unos 1.300 millones de dólares), mientras que los procedentes de producción audiovisual crecieron un 10,9 por ciento hasta los 347,79 millones (440 millones de dólares).

Los ingresos por abonados a la televisión digital subieron un 0,4 por ciento y ascendieron a 1.141,1 millones de euros, los de libros y formación un 8,1 por ciento (579,74 millones), mientras que los de periódicos y revistas cayeron un 0,3 por ciento y se situaron en 209,86 millones de euros.

El grupo incluye 226,78 millones de euros de ingresos extraordinarios por plusvalías procedentes de la venta de inmuebles.

Otro 19 por ciento de sus ingresos procedieron del área internacional, de los que el 53 por ciento correspondieron a Santillana, el 32 por ciento a Media Capital y el resto a radio y prensa internacional.

En el apartado de ingresos por publicidad, destaca la caída del 19,4 por ciento de los procedentes de Unidad Prensa, con un 19,4 por ciento menos, y el descenso del 59,6 por ciento de la prensa regional, el 1,6 por ciento en radio y la subida del 22,4 por ciento de productos digitales.

El grupo Prisa tuvo un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 948,34 millones de euros, un 21,6 por ciento más, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) creció un 34,3 por ciento, hasta los 698,19 millones.

Por negocios, destaca el incremento de los ingresos de Santillana en un 8,5 por ciento con una mejora del Ebitda del 12 por ciento.

La Cadena Ser concluyó el año con 4.705.000 oyentes, y la radio Internacional incrementó sus ingresos un 7 por ciento hasta los 94,5 millones de euros.

Sogecable tuvo unos ingresos de 1.872,87 millones de euros, los mejores de su historia y mejoró su posición financiera, y Cuatro incrementó sus ingresos un 13,7 por ciento.

Los ingresos por la venta de periódicos y revistas se mantuvieron estables con 209,86 millones.

El País terminó 2008 con una difusión media diaria de 431.034 ejemplares, ligeramente por debajo del ejercicio anterior.



Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos