Discovery e YPF Agro presentan: ''Más allá del suelo: Desafíos del campo argentino”
Esta nueva serie cuenta cómo es producir alimentos a cielo abierto en un país como la Argentina, que está en el podio mundial de la agricultura. Estreno el miércoles 18 de agosto, a las 23:15 hs., por Discovery. Además, los episodios y 15 historias anexas podrán verse en Discovery.com, en YouTube y por redes sociales.
En dos episodios de 30 minutos cada uno, la serie contará los desafíos que atraviesan Julián Muguerza y Lara Giuliani, productores agropecuarios de la localidad bonaerense de General Rivas, durante una campaña agrícola. Ellos representan la realidad de decenas de miles de colegas que generan cada día en la Argentina los alimentos que el país y el mundo necesitan.
Juntos, Discovery e YPF Agro desarrollaron múltiples contenidos sobre el campo, en diversos formatos. Además de la historia principal, contará con 15 cápsulas de dos minutos cada una, que desarrollarán distintos aspectos clave de la agroindustria argentina, desde la importancia de nutrir y cuidar el suelo hasta el liderazgo que tiene el país a nivel mundial en la producción de biocombustibles y protección del medio ambiente. Este material extra podrá verse en Discovery y en las redes sociales del canal.
“En Discovery nos apasiona narrar historias basadas en la vida real y esta nueva producción multiplataforma conjuga esa pasión con la identidad del campo argentino. Grabada casi en su totalidad en exteriores y siguiendo los tiempos de la siembra y cosecha, ‘Más allá del Suelo: Desafíos del Campo Argentino’ revaloriza la enorme labor que se lleva a cabo para producir alimentos en nuestro país”,afirmó Martín Hernández, Director de Ventas Publicitarias de Discovery para el Cono Sur. “Agradecemos a YPF Agro toda la confianza depositada en nosotros para hacer realidad este lindo y desafiante proyecto”, completó.
Por su parte, Nicolás Winschel, gerente de negocio de YPF Agro, sostuvo que“la compañía está comprometida con los desafíos del campo argentino y creemos que uno de ellos es mostrar a todos los públicos que el sector es líder en innovación, productividad y cuidado del medio ambiente, lo que finalmente tiene un impacto muy positivo en toda la sociedad”.
“Así como acompañamos al productor en cada etapa de su camino, ahora nos unimos a un canal líder como Discovery para mostrarlo de la mejor manera. Este es un camino que nos deja la puerta abierta para contar en el futuro otras más de las tantas realidades productivas que tiene la Argentina y que nosotros acompañamos en todo el país”, concluyó.
Sobre “Más allá del Suelo: Desafíos del Campo Argentino”:
La serie cuenta la historia de Julián y Lara, una pareja de productores que gestiona un campo de 800 hectáreas en la pampa húmeda argentina, en el cual él coordina la agricultura y ella se ocupa de la ganadería. Julián es líder en la incorporación de conocimiento y tecnología para producir más y de manera sustentable, mientras que Lara es pionera en la implementación de prácticas de bienestar animal que también tienen un impacto positivo en la productividad y en la sustentabilidad del trabajo que llevan a cabo.
En el episodio estreno estará junto a ellos el equipo de trabajo que los acompaña: los jóvenes ingenieros agrónomos Nadia y Santiago, que se capacitan en el campo mientras dan sus primeros pasos en la profesión; y los hermanos Juan y Marcelo, además de Leo, quienes manejan la moderna maquinaria agrícola que utilizan en el campo.
Todos ellos vivirán el entusiasmo de la cosecha de trigo, de la siembra de maíz y soja, pero también las difíciles decisiones que hay que tomar día a día y la incertidumbre que generan las lluvias que no llegan y resultan indispensables para los cultivos.
“Más allá del suelo: desafíos del campo argentino” reivindica el rol fundamental del agro en la producción de alimentos, no solo para el país, sino también para el mundo. Y, además, muestra cómo la Argentina sigue a la vanguardia global en un sector estratégico, con un entramado productivo con una multiplicidad de actores que, a pesar de las dificultades, se articulan con una gran eficiencia para beneficio de toda la sociedad.
Ficha:
Agencia: No Line
Director General Creativo: Hugo Coletti.
Director General de cuentas: Gonzalo Gugliottella
Supervisora de Cuentas: Laura Di Stefano
Productora: Nipur
Responsable por el cliente: Leandro Caruso, Paula Castaño, Agustina Pelfini, Valeria Ostaszynski, Matias Kyska y José Franchini.
La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más
Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más
AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven. Ver más
Agencia:Febrero madeMarca:NetflixSoporte:Tv - radio - vp y acciones digitales
Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.