MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.08.2021  por TOTALMEDIOS

El 42% de los consumidores ha reducido la cantidad de datos que comparte en línea

Dentsu international presenta el informe “El mundo sin cookies”, una guía para la nueva era del marketing digital que brinda un análisis profundo acerca del impacto en las marcas suscitado por importantes cambios en las capacidades de seguimiento y trackeo en la web.

La primera revisión global en la que se analiza en profundidad el futuro sin cookies, a raíz de los recientes anuncios y cronogramas de Google, explora varias áreas, incluida la gestión de datos, la activación de la audiencia y el uso de datos de origen, la medición del rendimiento y la preparación para la desactivación de cookies de terceros.

Este cambio no solo representa un reto sino una oportunidad de mejora a la manera en que las marcas han anunciado por internet sus productos y servicios a los usuarios, ya que de acuerdo con una encuesta global realizada por el grupo internacional dentsu en el 2020, al 91% de los consumidores les preocupa la cantidad de datos que las empresas pueden recopilar sobre ellos, y el 42% ha tomado medidas para reducir la cantidad de datos que comparten en línea.
Kantar IBOPE Media
“No es de extrañar que todos los ojos estén centrados en este cambio fundamental en la forma en que todos operamos en la Web. Entendemos que hay incertidumbre y muchas dudas. El informe Un mundo sin cookies, proporciona las respuestas a los especialistas en marketing que necesitan lidiar con los grandes desafíos que enfrentan sus marcas ahora y en los próximos años", sostuvo Patricio Busso, Managing Director de iProspect Argentina.

Hace poco tiempo, Google recalendarizó su plan de no admitir cookies de terceros dentro de su navegador Chrome. Por ello, el nuevo informe de dentsu explora las implicancias que esto conlleva para consumidores y marcas, así como las soluciones que sus agencias de medios Carat, iProspect y dentsuX pueden utilizar para apoyar y monitorear el cambio.

“El hecho de que Google haya aplazado un año más su decisión, le da un respiro a la industria de cara a la búsqueda de soluciones que propicien la privacidad del usuario, y pone de manifiesto la importancia que cobra, hoy más que nunca, la data propietaria y consentida. Este asset fundamental en toda estrategia digital, es algo que buscamos explotar siempre desde el uso de nuestro DMP, Navegg, con nuestros clientes, a fin de acercarlos a los usuarios que realmente interactúan con sus propiedades”, asegura Federico Sforza, Programmatic Manager de dentsu Argentina.


“Dado que el 87% de las personas ahora cree que la privacidad de los datos es un derecho, no un privilegio, nosotros, los especialistas de marketing, deberíamos trabajar para abordar las crecientes preocupaciones sobre cómo se recopila y utiliza su información. No es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino también una cuestión de confianza, todos deberíamos dar la bienvenida a cualquier cambio que promueva la privacidad del usuario como un progreso colectivo y significativo.” Cuenta Busso, Managing Director de iProspect Argentina.
Resulta entonces no solo esencial que las marcas ajusten sus estrategias en internet para lograr que la eficiencia de la publicidad y la dinámica del mercado evolucione en este contexto, sino que también este tipo de cambios nutran las discusiones sobre la privacidad y el uso de datos para así recobrar la confianza en los consumidores. Es momento de que las empresas exploren sus opciones para adaptarse de manera oportuna inicien la transición hacia un nuevo modelo.

En dentsu han implementado estrategias avanzadas sin cookies para las marcas más grandes del mundo durante los últimos 10 años. Están utilizando este conocimiento para ayudar a sus clientes no solo a prosperar en un mundo libre de cookies de terceros, sino a hacerlo con rapidez.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Mediamax redefine su estrategia comercial y lanza planes integrales para anunciar en radio

La compañía presentó un nuevo modelo comercial que reemplaza la venta tradicional por segundos al aire por planes de comunicación integrales. La propuesta busca garantizar presencia sostenida, mayor recordación de marca y resultados medibles para los anunciantes. Ver más

Campañas

Natura y Avon presentan el Índice de Concientización de Cáncer de Mama en Argentina

Un estudio de Fundación Instituto Natura y Avon muestra que solo el 40% de las mujeres en Argentina cuenta con información adecuada sobre el cuidado mamario. El informe expone grandes brechas en conocimiento, acceso a estudios y hábitos de prevención, y busca impulsar políticas públicas que garanticen un acceso equitativo a la salud. Ver más

Empresarias

Colombia implementa Bre-B, su nuevo sistema de pagos inmediatos

El Banco de la República de Colombia puso en marcha Bre-B, un sistema interoperable de pagos inmediatos que permite transferencias entre entidades financieras en tiempo real, las 24 horas del día. La iniciativa busca impulsar la inclusión financiera, reducir el uso del efectivo y posicionar a Colombia a la vanguardia en innovación digital. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Flux: el nuevo plan joven

Agencia: Zurda agency Marca: Osde Soporte:

El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.

“Orgullosamente paraguaya”,

Agencia:Oniria/tbwa

Marca:Pilsen

Soporte:

“Lo auténtico Seccomparte”

Agencia:Prisma

Marca:Secco

Soporte:

“Bienvenido a ir más alto”

Agencia:Graphene by ipg

Marca:Latam airlines

Soporte:

Tu mascota más tiempo con vos

Agencia:Awd

Marca:Vetify

Soporte:Digitales

Ver todos