MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
06.08.2021

En América Latina crecieron hasta 30% las descargas de aplicaciones móviles

AppsFlyer y App Annie se unieron para examinar la industria de las aplicaciones y su desempeño en México y America Latina, a través de un análisis de los cambios clave que enfrenta la industria de las apps en medio de la pandemia de Covid-19.

Con el 2020 ya en nuestras memorias, y comenzando la segunda mitad de este año, podemos mirar hacia atrás y analizar estos últimos 12 meses sin precedentes en el mercado de América Latina, y cómo los cambios recientes han impactado el ecosistema móvil, inicia el informe de AppsFlyer y App Annie.

América Latina cuenta con uno de los mercados de aplicaciones de más rápido crecimiento a nivel mundial, con una población joven que prefiere los móviles y una enorme presencia de smartphones en todos los segmentos sociales. Las condiciones únicas impuestas por la COVID-19 aceleraron la adopción de aplicaciones móviles en varios sectores empresariales y, como veremos en este reporte, también supusieron barreras para otros sectores.
Kantar IBOPE Media
Con las barreras sanitarias impuestas para impedir el avance del COVID, la gente pasó mucho más tiempo en sus casas y se disparó el uso de los smartphones y las apps. Este nuevo escenario ha repercutido en el ecosistema de las apps de varias maneras positivas.



En 2020, el número de instalaciones de aplicaciones en América Latina creció con un ritmo ligeramente diferente en los mercados grandes y pequeños, México registró un crecimiento del 30% en el número total de descargas año tras año, alcanzando 1,24 mil millones de instalaciones en el primer trimestre de 2021. Los países latinoamericanos, representados en este reporte por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú, crecen un 13% en el año, logrando también 1,28 mil millones de descargas.

El escenario para los mercados de aplicaciones también es bastante diferente en toda América Latina, mientras que México registra un destacado crecimiento del 123% en los ingresos globales y la mejora del rendimiento en los KPIs de marketing de aplicaciones, América Latina parece sufrir con la crisis económica provocada por el aislamiento social y presentar una disminución de la inversión en marketing y el rendimiento de la aplicación.
Para profundizar en el contexto del crecimiento, las oportunidades y los desafíos de las aplicaciones en América Latina, este reporte ofrece una visión general del consumo de aplicaciones, considerando el mercado local en su conjunto y también diferentes regiones y categorías de aplicaciones.

RESUMEN

+30% instalación de apps Las descargas de aplicaciones en México crecen un 30% año tras año y alcanzan los 1.200 millones en el primer trimestre de 2021.

+120% Aumento del 120% en instalaciones no orgánicas (NOIs) en los últimos dos años en México. América Latina registró el mismo crecimiento del 120% en 2020.

64% Las aplicaciones financieras tienen un alto impacto en las instalaciones fraudulentas en la región. Las aplicaciones financieras mexicanas registran una media del 64% de fraude en 2020.

+123% Entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, los ingresos totales generados por las Apps en México crecieron un 123%.

+28% Las tasas de desinstalación de aplicaciones crecieron un 28% durante la pandemia.



VER INFORME COMPLETO

 


En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

“Mesa de accionistas”, el nuevo comercial de La América para Banco Provincia

Banco Provincia tiene diecisiete millones de accionistas que merecen saber qué hizo el banco con su dinero en este último tiempo. Por eso crearon la web: 17millones.com.ar, donde cada accionista puede encontrar todo lo que hizo el banco en estos últimos años de manera simple y clara.
Ver más

Campañas

Banco Macro y Lionel Scaloni invitan a “Pensar en grande, pensar en Macro”

La campaña producida integralmente por Virgen Films, la productora regional de contenido audiovisual, y con creatividad de Vivagency retoma el concepto presentado el año pasado que invitaba a todas las comunidades de Argentina a tomar el desafío de pensar en grande. Mirá el spot en la nota. Ver más

Medios

Organizaciones editoriales mundiales se unen para buscar regular la Inteligencia Artificial

A través de un comunicado buscan establecer principios éticos que guíen el desarrollo, implementación y regulación de sistemas de IA. Desde la protección de la propiedad intelectual hasta la transparencia y la responsabilidad, estos principios prometen un futuro donde la innovación se equilibre con la ética y la sostenibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa Marca: Banco provincia Soporte: Tv - digitales

Banco Provincia tiene diecisiete millones de accionistas que merecen saber qué hizo el banco con su dinero en este último tiempo. Por eso crearon la web: 17millones.com.ar, donde cada accionista puede encontrar todo lo que hizo el banco en estos últimos años de manera simple y clara.

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

“Manejar tu plata es GOD”

Agencia: Super

Marca: Mercado pago

Soporte: Digital

#MeirritaAnunciante

Agencia: Wunderman thompson argentina

Marca: Dove

Soporte: Publicidad exterior

Ver todos