MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.08.2021

En América Latina crecieron hasta 30% las descargas de aplicaciones móviles

AppsFlyer y App Annie se unieron para examinar la industria de las aplicaciones y su desempeño en México y America Latina, a través de un análisis de los cambios clave que enfrenta la industria de las apps en medio de la pandemia de Covid-19.

Con el 2020 ya en nuestras memorias, y comenzando la segunda mitad de este año, podemos mirar hacia atrás y analizar estos últimos 12 meses sin precedentes en el mercado de América Latina, y cómo los cambios recientes han impactado el ecosistema móvil, inicia el informe de AppsFlyer y App Annie.

América Latina cuenta con uno de los mercados de aplicaciones de más rápido crecimiento a nivel mundial, con una población joven que prefiere los móviles y una enorme presencia de smartphones en todos los segmentos sociales. Las condiciones únicas impuestas por la COVID-19 aceleraron la adopción de aplicaciones móviles en varios sectores empresariales y, como veremos en este reporte, también supusieron barreras para otros sectores.
Kantar IBOPE Media
Con las barreras sanitarias impuestas para impedir el avance del COVID, la gente pasó mucho más tiempo en sus casas y se disparó el uso de los smartphones y las apps. Este nuevo escenario ha repercutido en el ecosistema de las apps de varias maneras positivas.



En 2020, el número de instalaciones de aplicaciones en América Latina creció con un ritmo ligeramente diferente en los mercados grandes y pequeños, México registró un crecimiento del 30% en el número total de descargas año tras año, alcanzando 1,24 mil millones de instalaciones en el primer trimestre de 2021. Los países latinoamericanos, representados en este reporte por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú, crecen un 13% en el año, logrando también 1,28 mil millones de descargas.

El escenario para los mercados de aplicaciones también es bastante diferente en toda América Latina, mientras que México registra un destacado crecimiento del 123% en los ingresos globales y la mejora del rendimiento en los KPIs de marketing de aplicaciones, América Latina parece sufrir con la crisis económica provocada por el aislamiento social y presentar una disminución de la inversión en marketing y el rendimiento de la aplicación.

Para profundizar en el contexto del crecimiento, las oportunidades y los desafíos de las aplicaciones en América Latina, este reporte ofrece una visión general del consumo de aplicaciones, considerando el mercado local en su conjunto y también diferentes regiones y categorías de aplicaciones.

RESUMEN

+30% instalación de apps Las descargas de aplicaciones en México crecen un 30% año tras año y alcanzan los 1.200 millones en el primer trimestre de 2021.

+120% Aumento del 120% en instalaciones no orgánicas (NOIs) en los últimos dos años en México. América Latina registró el mismo crecimiento del 120% en 2020.

64% Las aplicaciones financieras tienen un alto impacto en las instalaciones fraudulentas en la región. Las aplicaciones financieras mexicanas registran una media del 64% de fraude en 2020.

+123% Entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, los ingresos totales generados por las Apps en México crecieron un 123%.

+28% Las tasas de desinstalación de aplicaciones crecieron un 28% durante la pandemia.



VER INFORME COMPLETO

 


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos