MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.08.2021  por TOTALMEDIOS

En América Latina crecieron hasta 30% las descargas de aplicaciones móviles

AppsFlyer y App Annie se unieron para examinar la industria de las aplicaciones y su desempeño en México y America Latina, a través de un análisis de los cambios clave que enfrenta la industria de las apps en medio de la pandemia de Covid-19.

Con el 2020 ya en nuestras memorias, y comenzando la segunda mitad de este año, podemos mirar hacia atrás y analizar estos últimos 12 meses sin precedentes en el mercado de América Latina, y cómo los cambios recientes han impactado el ecosistema móvil, inicia el informe de AppsFlyer y App Annie.

América Latina cuenta con uno de los mercados de aplicaciones de más rápido crecimiento a nivel mundial, con una población joven que prefiere los móviles y una enorme presencia de smartphones en todos los segmentos sociales. Las condiciones únicas impuestas por la COVID-19 aceleraron la adopción de aplicaciones móviles en varios sectores empresariales y, como veremos en este reporte, también supusieron barreras para otros sectores.
Kantar IBOPE Media
Con las barreras sanitarias impuestas para impedir el avance del COVID, la gente pasó mucho más tiempo en sus casas y se disparó el uso de los smartphones y las apps. Este nuevo escenario ha repercutido en el ecosistema de las apps de varias maneras positivas.



En 2020, el número de instalaciones de aplicaciones en América Latina creció con un ritmo ligeramente diferente en los mercados grandes y pequeños, México registró un crecimiento del 30% en el número total de descargas año tras año, alcanzando 1,24 mil millones de instalaciones en el primer trimestre de 2021. Los países latinoamericanos, representados en este reporte por Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica y Perú, crecen un 13% en el año, logrando también 1,28 mil millones de descargas.

El escenario para los mercados de aplicaciones también es bastante diferente en toda América Latina, mientras que México registra un destacado crecimiento del 123% en los ingresos globales y la mejora del rendimiento en los KPIs de marketing de aplicaciones, América Latina parece sufrir con la crisis económica provocada por el aislamiento social y presentar una disminución de la inversión en marketing y el rendimiento de la aplicación.
Para profundizar en el contexto del crecimiento, las oportunidades y los desafíos de las aplicaciones en América Latina, este reporte ofrece una visión general del consumo de aplicaciones, considerando el mercado local en su conjunto y también diferentes regiones y categorías de aplicaciones.

RESUMEN

+30% instalación de apps Las descargas de aplicaciones en México crecen un 30% año tras año y alcanzan los 1.200 millones en el primer trimestre de 2021.

+120% Aumento del 120% en instalaciones no orgánicas (NOIs) en los últimos dos años en México. América Latina registró el mismo crecimiento del 120% en 2020.

64% Las aplicaciones financieras tienen un alto impacto en las instalaciones fraudulentas en la región. Las aplicaciones financieras mexicanas registran una media del 64% de fraude en 2020.

+123% Entre el primer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021, los ingresos totales generados por las Apps en México crecieron un 123%.

+28% Las tasas de desinstalación de aplicaciones crecieron un 28% durante la pandemia.



VER INFORME COMPLETO

 


En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

El COA y Win sellan un acuerdo para impulsar nuevas vías de financiamiento rumbo a Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Argentino y Win anunciaron una alianza estratégica para desarrollar un modelo de financiamiento basado en activos tokenizados, con el objetivo de fortalecer la competitividad del deporte argentino de cara al ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.  Ver más

Premiaciones

Premio Ookla: Personal fue elegida la mejor Red Fija del país y la Red Móvil 5G más rápida

Personal obtuvo el doble reconocimiento de Ookla como la mejor red fija del país y la red móvil 5G más rápida de la Argentina durante el primer semestre de 2025. El informe destaca el rendimiento de Personal Fibra y el avance del despliegue tecnológico que la compañía viene realizando en todo el territorio nacional. Ver más

Medios

Netflix reveló las primeras imágenes oficiales de Griselda Siciliani como Moria Casán

La producción está escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo. Junto a Griselda, Sofía Gala Castiglione y Cecilia Roth son las actrices encargadas de interpretar a Moria.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nuevo Danonino

Agencia: The 3hundred agency Marca: Danone Soporte: Redes sociales y vía pública

La agencia creativa lideró la campaña integral del nuevo Danonino Batido sabor Natural, una propuesta co-creada con expertos en nutrición infantil. El lanzamiento marca un hito para la marca y refuerza su compromiso con la salud de los más chicos.

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

Cortá con tanta dulzura

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

Ver todos