MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.02.2009

Las revistas duplican su volumen de ventas en los últimos 5 años

Según datos de la AAER, las revistas están recuperando su volumen histórico de ventas de ejemplares. Algunas variables demuestran el fenómeno: en 5 años se duplicó la circulación, se multiplicaron los títulos pasando de 638 a 1484, además el precio de tapa tuvo una suba moderada.

El mercado de revistas está recuperando su volumen histórico de ventas y varios indicadores dan cuenta del cambio. Según datos aportados por la Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER), en cinco años la circulación de las revistas a nivel nacional se duplicó, pasó de 68 millones en 2004 a 118 millones en 2008.

Pese al incremento en el costo de los insumos importados, los títulos se multiplicaron en un 133% de 638 a 1484 en el mismo periodo.
Kantar IBOPE Media
El precio de tapa sufrió modificaciones pero fueron menores si se los compara con la inflación del país. Según la asociación, pasó de $ 4,19 en 2001 a $ 8,19 en 2008. La suba, que ronda el 95%, está por debajo de la inflación "oficial", del 119%, y más abajo si se considera la inflación "real".

La conclusión de la AAER es que la política de absorción de costos está destinada a hacer más accesibles las revistas a los compradores, en un momento en que la lectura acusa el golpe de otros medios más modernos.

Las revistas se llevan entre el 4% y el 5% de la inversión total en medios. Ese porcentual equivalió a unos $ 387 millones en 2008. La cifra es superior a la que embolsaron otros medios.

La AAER hizo análisis y suscribió campañas institucionales para promover el medio, donde hicieron foco en los puntos fuertes para aprovechar las revistas.

• Algunos puntos de la investigación:

Afinidad con el medio - Los anunciantes que quieren lograr un mayor impacto y penetración en revistas deberían apostar a la adecuación del producto o de la marca a los intereses del lector promedio. El objetivo a conseguir es lograr una sintonía fina en la relación lector/producto/marca y obtener, de ese modo, una mayor efectividad de la publicidad.

Información precisa - Los lectores concentrados, típicos entre quienes eligen el medio revistas, son aquellos que requieren informaciones precisas sobre lo que es de su interés. Por eso una regla de oro en la publicidad en revistas es proveer la mayor cantidad de datos posibles: Precios, puntos de venta, temporalidad y funciones de uso. Más información, mayor agrado en el lector.

Permanencia - Distintos análisis en varios países han determinado que las marcas que permanecen en el tiempo publicitando en revistas, logran una recordación efectiva. Con más datos en la mente, los lectores suelen reconocer y distinguir el acompañamiento en aquella publicación que prefieren, lo que se traduce en una clara asignación de valor a la marca publicitada.

Formatos Mayores - Las revistas, por sus costos, ofrecen la posibilidad de ampliar los formatos de los anuncios. De este modo no sólo aumenta la visibilidad, sino que además se consiguen exposiciones visuales mucho más atractivas. El mensaje puede lograr varios puntos de interés, mayor claridad expositiva y sacar ventaja de una natural tendencia a relacionar tamaño con calidad y valor del producto.


Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos