MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
30.07.2021  por TOTALMEDIOS

Todos los días nace una nueva agencia: ''agencias boutique vs agencias tradicionales''

Hoy se busca tener estructuras más flexibles, livianas y dinámicas. Existen en la actualidad dos escenarios: uno de trayectoria, estructura, presencia y otro de rotación, proyectos puntuales y prestación a distancia de servicios. Escribe César Badini, Director de Cuentas de Grupo SC.

Por César Badini*

El modelo de la nueva agencia ni se acerca a lo que podía ser la agencia "Mad Men": una estructura bien definida por departamentos, por un lado, los creativos, por el otro los de cuentas, los de medios, los clientes y una gran oficina, un inmueble que auspiciaba de lugar de reunión y acción. Hoy se busca tener estructuras más flexibles, livianas y dinámicas, y en estas estructuras van en aumento la contratación por proyectos para atender una parte de una cuenta, para dar un servicio determinado o contrataciones part time acompañadas por la rotación de recursos en periodos cortos. Dos escenarios: uno de trayectoria, estructura, presencia y otro de rotación, proyectos puntuales y prestación a distancia de servicios.
Kantar IBOPE Media
Hace un par de años se da una tendencia y proliferan las ¨mini agencias¨ nuevas, de gente conocida, de ex compañeros, de colegas, que saliendo de estructuras ¨más grandes¨ deciden volcar sus conocimientos y experiencia en emprendimientos propios.

¿Qué sucede con las agencias grandes, tradicionales? ¿Se sienten amenazadas por estas nuevas estructuras? Sí y No. Sí, porque hay clientes que se van a sentir seducidos por estas ̈agencias ̈ seguramente porque los valores que manejan estos proyectos tienden a ser más económicos, clientes que tal vez buscan distintas agencias que le presten distintos servicios, especializados cada uno de ellos (prensa, por un lado, diseño de packaging por otro, redes sociales...) y no porque seguramente ambos modelos de agencias apuntan a clientes distintos. En el mercado hay un montón de potenciales clientes, que no son las grandes marcas o anunciantes y que tal vez miran a las grandes agencias como inalcanzables, y es en las agencias ̈más chicas ̈en donde encuentran servicios, atención y soluciones a sus necesidades.

Además, existe la posibilidad que lejos de ser competencia estas agencias trabajen en sinergia o que se apoyen. Hay clientes o negocios que a las agencias grandes no les sirven, no les resultan rentables. ¿Pueden en esos casos pasárselos a las agencias nuevas? Y viceversa, tal vez clientes chicos que demandan servicios más especializados o tengan una carga de trabajo o inversión que estas agencias chicas no puedan afrontar y ellas a su vez acudir a las agencias con espaldas más grandes.

Sin duda esta situación pandémica aceleró algunos pasos, y la no presencialidad ayudó a que surjan nuevos proyectos ¨desde casa¨ y algo de todo esto llegó para quedarse. Raramente volvamos a la normalidad que teníamos, porque si volvemos esto implicaría que estamos yendo para atrás.

Lo que es importante tanto en agencia grande como chica es escuchar al cliente, acompañarlo, sugerirle, brindarle confianza a partir del expertise y la estructura o equipo de trabajo, más allá de ser grandes o chicos. Un recorrido que incluirá, como toda carrera, competencia, por ejemplo, el constante movimiento, ir en la misma dirección que un competidor obteniendo resultados distintos, pero donde el movimiento más importante es que los clientes, las marcas puedan "hablarle", llegarles a las personas correctas en el momento correcto. Una carrera constante para sobrepasar otras marcas, competidores donde no siempre quien llega primero, gana. Y para esto es clave delinear la hoja de ruta, entrenar, contar con un buen equipo.

Entendamos el nuevo ecosistema, identifiquemos las nuevas propuestas, necesidades y sepamos si estas nuevas agencias nos pican cerca o apuntan realmente a clientes distintos.

*Director de Cuentas de Grupo SC


En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

Día Mundial de la Agricultura: valorar a quienes siembran futuro

Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, desde Massey Ferguson se destaca el papel de pequeños, medianos y grandes productores frente a los desafíos del sector, su rol en la seguridad alimentaria y su aporte a la sostenibilidad y al desarrollo económico y social en la región. Ver más

Empresarias

Grupo Govan participa en “Somos Industria 2025” y “Management Logístico 2025”

Grupo Govan participará activamente con sus marcas Plaza Industrial y Hormetal en dos destacados eventos: “Somos Industria 2025” los días 10 y 11 de septiembre, organizado por la UIPBA y RedPARQUES en el Centro Costa Salguero, y “Management Logístico 2025” el 10 de septiembre en el Goldencenter de CABA, en un encuentro clave para profesionales de la cadena de suministro. Ver más

Medios

Elecciones bonaerenses: los medios tradicionales dominaron la cobertura en Youtube

Las elecciones despertaron un alto nivel de interés en el entorno digital. Data Trip analizó cómo fue el seguimiento electoral en YouTube. La cobertura combinó la masividad de los canales tradicionales con la presencia cada vez más notoria de los nativos de streaming.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos