MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.07.2021  por TOTALMEDIOS

Futbol, pasión de audiencias (también en plataformas)

En su columna Eduardo Freddi, docente de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de UADE analiza el fútbol como líder en audiencias y su experimentación en las transmisiones de servicios de streaming.

Por Eduardo Freddi,
Docente de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de UADE


Kantar IBOPE Media
No hay deporte más tradicional y popular que el fútbol. Y ese lugar común también se respalda en datos concretos. No solo la FIFA (Federación internacional de fútbol asociado) tiene más miembros que la ONU, sino que el mundial de fútbol es el evento deportivo/cultural más visto por televisión. El último (Rusia 2018) promedió 191 millones de televidentes por partido y la final fue vista por 1120 millones de personas según cifras de la propia casa madre. Supera, inclusive, al Superbowl, final del fútbol americano.
Sin embargo, tampoco hay nada más ecléctico y volátil que las audiencias. Datos de Nielsen Ibope, empresa de medición, señalan que el 65% del tiempo que los estadounidenses pasan viendo los televisores lo hacen por cable, mientras que el 26% usan servicios de streaming como Netflix. Más allá de que el patriarca de los medios siga gozando de buena salud, el mercado de las plataformas está aumentando rápidamente. Según The New York Times, el año pasado los consumidores dedicaron el 20% de su tiempo al streaming, pero podría subir al 33% a finales de 2021. El dato más contundente es que más de 7 millones de hogares en el país del norte dieron de baja el servicio de cable.

Estas cifras, evidentemente, han llamado la atención de empresarios de medios y profesionales del streaming (personas que generan contenidos en plataformas) y los resultados se han visto plasmados en la última edición de la Copa América. El grupo inversor Kosmos encabezado por Gerard Piqué, jugador del Barcelona de España, compró los derechos para retransmitir ese campeonato para todo el país peninsular, gratis y por Twitch. ¿Quién fue la cabeza visible? Un joven y prolífico streamer vasco: Ibai Llanos. Se lo conoce como Ibai, a secas. Tiene 26 años y ostenta el récord local de mayor cantidad de visualizaciones en esa plataforma. Organizó y transmitió "La Velada del Año", un combate de boxeo entre algunos de los streamers españoles más populares, que vieron un millón y medio de personas. Definitivamente, las audiencias han diversificado su consumo.

Pero ¿Qué novedades aporta esta nueva pantalla? ¿Cómo enriquece las transmisiones y qué vínculo construye con su audiencia? En principio, las plataformas permiten mayor interacción entre productores y público. En el caso puntual de Twitch, el usuario puede comentar e interactuar en vivo con el streamer. Este vínculo más cercano entre estos dos actores es una de las principales diferencias con los medios tradicionales. En las plataformas gana la impronta, la espontaneidad y, por ahora, lo políticamente incorrecto. Esa naturalidad no impostada del streamer es el elemento diferencial con la tradicional figura de la TV o la radio.

Toda es frescura, sin embargo, no atenta contra la calidad del producto final. Imágenes en alta definición y calidad de sonido brodcasting, son cada vez más frecuentes en las transmisiones. Porque, evidentemente, la masividad y, a la vez, especificidad de las audiencias genera interés en los inversores. Es, claramente, un nuevo modelo de negocios que promueve ingresos por diversas ventanillas: suscripciones directas, donaciones y publicidad. Los números son contundentes. Más de 500 mil personas promedio (con picos de 650 mil) se conectaron en la madrugada española para seguir la final entre Brasil y Argentina por el canal de Ibai. Para entender estas cifras basta con compararlas con el récord de 377 mil espectadores que vieron el “El Chiringuito”, programa deportivo de referencia en la TV insular, el día que entrevistaron al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, para hablar de la Superliga europea. Sumado a esto, cada día son 30 millones de usuarios únicos, el 75% de ellos menores de 35 años, que se conectan a mirar 18 mil millones de horas de vídeo y 26 millones de canales activos en Twitch.
Los números abruman, es cierto, pero el desafío no es solo comercial o económico. La formación que ofrezcan las casas de estudio en la materia deberá sintonizar con esta realidad. No solo a partir de la capacitación tradicional, sino con la creación de espacios de producción para moldear profesionales que estén a la altura de las nuevas formas de comunicar.


En esta nota:

Otras noticias del día

Premiaciones

Premios Ídolo 2025: una gala que celebró la nueva cultura digital argentina

La edición 2025 de los Premios Ídolo distinguió a los creadores digitales más influyentes del país en una gala que reflejó la madurez del ecosistema de contenidos en Argentina. El evento confirmó el protagonismo de influencers, streamers y artistas como referentes de una nueva cultura mediática que redefine la comunicación, el entretenimiento y el vínculo con las audiencias. Ver más

Campañas

Hogarth Argentina crea para Prime una campaña con propósito y humor

Hogarth Argentina desarrolló para Prime la campaña “Save The Verduras”, una acción que combina humor y educación sexual para generar conciencia sobre el cuidado y la salud íntima. La propuesta, ejecutada en email marketing y redes sociales, logró altos niveles de interacción y conversación orgánica, reforzando el posicionamiento de la marca en temas de bienestar y responsabilidad sexual. Ver más

Medios

Anunciar visitó la Televisión Pública para conocer su propuesta multiplataforma

En el marco de su programa de vinculación con agencias de medios, la Televisión Pública recibió al equipo de Anunciar para presentar su propuesta de contenidos y plataformas. La jornada destacó el alcance federal y la diversidad del ecosistema de los Medios Públicos, así como las oportunidades de articulación con el sector publicitario. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

CYBERMONDAY AUTO

Agencia: Dentsu creative Marca: Cace Soporte: Tv - digital

En esta nueva edición de CyberMonday, desde Dentsu Creative se trabajó sobre un insight simple, esa costumbre de buscar señales para tomar decisiones. "Si me responde, lo compro", "si me cruzo un auto rojo, es que tengo que sacar el viaje". Todos buscamos señales que nos confirmen lo que ya queremos hacer.

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

YPF lanza “Sabés que estamos”: una campaña que celebra el vínculo con los argentinos

Agencia:

Marca:

Soporte:Tv - digital - radio - redes sociales

"Home for the Holidays"

Agencia:Droga5

Marca:Facebook

Soporte:Tv - digital

Ver todos