MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.07.2021  por TOTALMEDIOS

Kantar: la evolución del e-commerce y las redes sociales en tiempos de pandemia

El 40% de los argentinos declararon haber tenido buenas experiencias de compra online, además, durante la pandemia, Youtube, Facebook e Instagram fueron las plataformas digitales con mayor crecimiento. Explotaron las compras online. 

El aislamiento hizo reevaluar las decisiones de consumo, cambiaron las rutinas y con eso se transformaron los puntos de venta. El e-Commerce ha sido el canal que capitaliza el mayor crecimiento durante la pandemia y crece 5 veces más desde marzo del 2020.

A través de la más reciente ola de investigación del Barómetro COVID-19, realizada por Kantar la agencia líder en consultoría e insights, menciona que aunque este canal mantendrá el consumo que ha conseguido durante la pandemia, el generar experiencias de compra es uno de los pilares principales para mantener el consumo. El 40% de los argentinos declararon haber tenido buenas experiencias de compra adquiriendo alimentos y productos para el hogar de manera online.
Kantar IBOPE Media
Por otro lado, los medios digitales de pago siguen siendo relevantes para el consumidor, los latinoamericanos prefieren realizar pagos con tarjetas de crédito, de débito o aplicaciones móviles por encima del efectivo, siendo Brasil (76%) en donde tienen una mayor preferencia por este tipo de pagos electrónicos, a diferencia de Argentina (54%), Colombia (53%) y México (50%).

Sin duda, el e-Commerce ha amortiguado el impacto de la crisis durante el confinamiento. Los consumidores declaran haber descubierto nuevas tiendas online en las que seguirán comprando incluso después del COVID–19. El 50% de los argentinos menciona que va a seguir comprando en estas tiendas digitales.

Los medios online, también cobran relevancia durante la pandemia

Debido al confinamiento, los latinoamericanos también han modificado la forma en que consumen los diferentes medios digitales y tradicionales.

Kantar, menciona que los consumidores invierten más tiempo en los medios digitales, siendo los predilectos durante el aislamiento. Los brasileños son los máximos consumidores de contenido online en la región, incrementando el 78% su navegación por Internet, en cambio los mexicanos ocupan la segunda posición en consumir más este tipo de contenidos, en tercer lugar se encuentran los colombianos, mientras que los argentinos son los que menos incrementaron su uso, por ejemplo solo el 27% ve TV on demand y/o streaming más que al iniciar la pandemia.


Otro hallazgo importante en el Barómetro COVID-19 realizado por Kantar, es que dentro de los medios digitales, se encontró que Youtube, Facebook e Instagram son las plataformas digitales con mayor crecimiento durante la pandemia. Siendo nuevamente Brasil el país con mayores incrementos en este sector.

El consumo de videos para entretenimiento o para adquirir una nueva habilidad, hicieron que YouTube fuera la plataforma más solicitada durante el aislamiento y mostraron un incremento de uso, por ejemplo: en Brasil (74% de las personas aumentaron su consumo), para México el 67%, Colombia (60%) y Argentina (45%). En cambio el 66% de los mexicanos fueron más activos en Facebook, seguido de los brasileños (56%), los colombianos (49%) y por último los argentinos (34%).


Fuente: Barómetro COVID-19. Kantar

La gran sorpresa de este año fue la aplicación de mensajería instantánea Zoom que se convirtió en la aplicación de comunicación más usada por millones de personas alrededor del mundo, pero lo que pocos saben es que esta marca ya tiene una década evolucionando. Este año cumple su décimo aniversario y actualmente, es una de las marcas más valiosas de acuerdo con el ranking global BrandZ 2021 ocupando la posición No.52 con un valor de marca en $36,927 millones de dólares.

México, se destaca en el uso de esta aplicación con un mayor uso por parte del 45% de los mexicanos, seguido de Colombia (42%) mientras que Argentina (30%) y Brasil con el 28% fueron los que menos incrementaron su uso. Además, no fueron los únicos medios digitales que crecieron, TikTok y Twitter también vieron un incremento durante el confinamiento. A nivel región, los mexicanos son los que más incrementaron el uso tanto de Tik Tok (35%) como de Twitter (33%), mientras que Colombia solo aumentó el 27% y Argentina el 20%.

El COVID-19 cambió las reglas del juego en diversas industrias, generando problemas y oportunidades inéditas. Las personas, en su rol de consumidores dentro de una economía cada vez más digital, desarrollaron no sólo hábitos, sino también valores en los últimos meses, los cuales tienen grandes posibilidades de permanecer entre nosotros.

En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

F1 en Azerbaiyán: ¿Dónde ver? Día, hora, canal de TV y grilla completa

La F1 y la F2 acelerarán por las calles de Bakú, la capital azerí, del 19 al 21 de septiembre deja atrás Europa y llega a Asia para el GP de Azerbaiyán 2025, uno de los más desafiantes del calendario con sus curvas estrechas y la recta más larga de la temporada. Será el escenario de la 17ª cita del año. Ver más

Research

Streaming en Argentina: crecimiento, nuevos hábitos y marcas que apuestan al sector

El consumo de streaming en Argentina continúa en expansión y muestra cambios en los hábitos de la audiencia. Según un informe de Human Connections Media, YouTube creció 26% en dispositivos conectados a TV, mientras que Instagram y TikTok superan al vivo con formatos cortos. Olga y Luzu TV lideran en suscriptores, menciones y presencia de marcas. Ver más

Medios

TNT renueva su identidad visual en Latinoamérica y presenta su propuesta 2025

TNT presentó una nueva identidad visual en Latinoamérica, que unifica a sus marcas TNT, TNT Sports, TNT Novelas y TNT Series bajo un mismo universo. La renovación acompaña su propuesta de contenidos para 2025, que incluye premiaciones internacionales, producciones locales, series, películas y transmisiones deportivas en distintos países de la región. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos