MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.02.2009

Facebook encendió la mecha sobre control de datos

La red social cambió sus términos para adueñarse de toda info que el usuario subiera a la red. Miles de reclamos le hicieron dar marcha atrás, pero la polémica sigue.

Facebook, la red social en Internet más popular del mundo con unos 175 millones de miembros, cedió finalmente a las protestas de sus usuarios y anunció que volverá, por el momento, a adoptar sus antiguos términos de uso.

"Hemos decidido volver a nuestros antiguos términos de uso mientas resolvemos las cuestiones que la gente ha señalado", decía el mensaje que recibían los usuarios que accedían a Facebook.
Kantar IBOPE Media
Las condiciones de uso de la red introducidas hace dos semanas -esa letra pequeña que todos firmamos y pocos leemos antes de hacernos usuarios- especificaban que Facebook tiene el derecho a usar libremente todo lo publicado por sus miembros, incluso si éstos ya se han dado de baja.

Los cambios pasaron desapercibidos hasta este domingo, cuando el blog estadounidense Consumerist los hizo públicos.

"Todo lo que subas a Facebook puede ser utilizado por esta empresa como ellos quieran y para siempre independientemente de lo que hagas después", afirmaba el comentario de Consumerist, que en pocas horas recibió más de 300.000 visitas.

Las novedades se extendieron rápidamente por la red social, donde al día siguiente ya se habían formado varios grupos de protesta con miles de miembros. Muchos usuarios decidieron darse de baja o retirar información privada.

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunciaba a última hora de ayer en el blog corporativo de la firma que la red social decidió volver a sus antiguos términos legales hasta que encuentren la manera de resolver la situación.

"La próxima versión será muy diferente a la actual", explica Zuckerberg, que añade que la terminología será menos legal e intentará reflejar la filosofía de que son los usuarios los que poseen su información y controlan con quién quieren compartirla.

Igualmente, la red social ha creado un grupo llamado "Carta de derechos y responsabilidades de Facebook", diseñado para informar a sus miembros sobre los temas relacionados con asuntos legales de la red social.

En otro mensaje publicado el lunes en el blog de la red social, Zuckerberg insistía en que los términos de uso no se modificaron para tomar control de la información privada de sus usuarios, sino para reflejar mejor la forma en que éstos utilizan la página.

Así, si un miembro de Facebook se da de baja, los comentarios que haya realizado sobre, por ejemplo, las fotos de otro miembro de la red no desaparecerán sino que seguirán ahí.

"No hay ningún sistema hoy en día que me permita compartir mi dirección de correo electrónico contigo y, a la vez, me dé la capacidad de controlar con quién la compartes tú", escribió Zuckerberg sobre las realidades de Internet.

Esta no es la primera vez que la red social vive una ola de protestas por parte de sus usuarios. A finales de 2007, la introducción del programa Beacon generó lo que algunos llamaron la primera revolución en el país Facebook, que entonces sólo tenía unos 50 millones de habitantes.

Beacon informaba a los miembros de la red social de las actividades de sus contactos en otros sitios de Internet -por ejemplo, si adquirían online un billete de avión o reservaban un hotel.

Facebook defendió inicialmente esta herramienta publicitaria, pero las protestas por su intromisión en la intimidad acabaron convenciéndole de cancelar el programa.

Otras noticias del día

Medios

Comscore: TN mantiene el primer puesto y crecen A24, La Voz y Crónica

En junio de 2025, TN.com.ar se mantuvo como el sitio de noticias con mayor audiencia en Argentina con 25,1 millones de visitantes únicos, según Comscore Total Digital Population. El mes estuvo marcado por importantes subas en medios como A24, La Voz y Crónica, mientras que la categoría News/Information registró una leve baja del 0,78%. Ver más

Medios

ADEPA reunió a expertos para debatir sobre medios, tecnología y regulación

ADEPA llevó a cabo un ciclo de cuatro webinars para abordar la relación entre medios, plataformas digitales e inteligencia artificial. Con la participación de especialistas locales e internacionales, se analizaron temas como propiedad intelectual, defensa de la competencia y experiencias globales aplicables al contexto argentino. Ver más

Agencias

Don by Havas incorpora a Nicolás Montanaro en su liderazgo creativo regional

Don by Havas incorporó a Nicolás Montanaro como nuevo Director General Creativo para América Latina. Con experiencia en mercados internacionales y una trayectoria premiada, reportará a los CCO’s Gabriel Huici y Sergio Paoletta. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Colombia, el país del pollo”

Agencia: Fantástica Marca: Fenavi Soporte: Tv - digital

La Federación Nacional de Avicultores de Colombia y la agencia una campaña que hace realidad lo que millones de colombianos piensan, pero pocos dicen: el pollo, más que una comida, es un ícono de la cultura nacional. Es la proteína más consumida en el país. 

“Se queda con mucho”

Agencia:Don by havas

Marca:Nutrilon

Soporte:Tv y web

“Clac”

Agencia:Vml y casta diva

Marca:Danette

Soporte:Tv y web

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

Ver todos