MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.07.2021  por TOTALMEDIOS

Informe Havas: Argentinos y Post Pandemia: el futuro de la higiene y la salud

En el nuevo informe realizado por Havas, llamado Salud e higiene post Covid, los argentinos manifiestan que el accionar conjunto y una estricta rutina de cuidado y limpieza serán las claves de un futuro sin pandemia. También, acuerdan mayormente que confían en las vacunas. 

Con la pandemia del coronavirus aún sumamente presente en el día a día de las personas, las marcas empiezan a tomar nota sobre las nuevas costumbres de sus consumidores para poder generar respuestas que estén a la altura de las circunstancias.

¿Cómo será el nuevo escenario? ¿Cuándo quedará definido? Estas preguntas empiezan a ser la guía de las marcas en nuestro país y en el mundo. En el nuevo informe realizado por Havas, llamado Salud e higiene post Covid, los argentinos manifiestan que el accionar conjunto y una estricta rutina de cuidado y limpieza serán las claves de un futuro sin pandemia. También, acuerdan mayormente que confían en las vacunas.
Kantar IBOPE Media
¿Por qué esta información es valiosa para las empresas? El 65% de los encuestados quiere que sus marcas favoritas piensen más en su salud y bienestar, un 70% asegura que invertirá mayor tiempo y dinero en mantener limpia su casa y en rutinas de limpieza y desinfección. Más de un 55% pondrá más atención en la higiene de los lugares a donde acuda, ya sean restaurantes o bares, supermercados o negocios barriales.

Al ser consultados sobre qué les gustaría que hagan las marcas, el 73% espera que las firmas de limpieza ofrezcan tutoriales y nuevos servicios que ayuden a administrar mejor la limpieza del hogar. Incluso, el 65% espera que sus marcas favoritas brinden consejos de salud y bienestar reales y confiables.

Estos datos redoblan su valor cuando se observa que más del 90% de los argentinos acuerda con que todos nos estamos volviendo fanáticos de la higiene.

Lo cierto, sin dudas, es que las empresas deberán ser aliadas de las personas para atravesar la pandemia, tanto acompañándolas en sus nuevos hábitos como brindándoles contención con las herramientas propias de cada organización.
Tecnología y salud

La tecnología está presente en todos los puntos de nuestras vidas, y la salud no quedó al margen de esta tendencia. Con la pandemia ya definiendo lo que hoy atravesamos como “nueva normalidad”, muchas personas se abrieron a posibilidades antes impensadas.

• El 38% cree que la telemedicina deshumaniza la relación médico paciente
• El 47% considera que el uso de "big data" en medicina proporcionará tratamientos personalizados para cada paciente y el 56% cree que el uso del big data facilitará la identificación de riesgos y evitará enfermedades.
• El 54% estaría dispuesto a compartir los datos de sus dispositivos de seguimiento de salud con su médico.
• El 27% cree que legalizar la terapia génica, es decir la modificación genética, sería bueno para la sociedad.
• El 48% estaría dispuesto a editar su ADN para proteger a mis hijos de posibles enfermedades.
• El 21% estaría dispuesto a implantarse un microchip en su cuerpo para ayudar a controlar su salud
• Si bien en Argentina es una discusión que no se dio todavía, un 25% considera que los avances en salud serán liderados por los gigantes tecnológicos.
• A pesar de la confianza en las nuevas tecnologías, solo un 8% de los encuestados asegura que confiaría en avances de salud provenientes de empresas como Amazon, Google y otros gigantes tecnológicos. Por el momento, en este contexto de incertidumbre los consejos de los científicos son los que más adeptos tienen.

Confianza en el Gobierno y en la Sociedad

Al mirar el informe hay un punto que se destaca: si antes de la pandemia la salud discursivamente era lo primero, hoy eso se volvió una realidad que está en el pensamiento de los argentinos 24x7. Es por esto que también se destaca la importancia que se le está dando a una solución que depende más de los comportamientos sociales, y no solo del acceso a la vacuna o atención médica.

• El 88% está de acuerdo que para resolver las cuestiones sanitarias y evitar el colapso del sistema de salud es necesario actuar en conjunto.
• El 74% de los argentinos tiene confianza en las vacunas.
• Un 50% cree que las personas que no se vacunan ponen en riesgo a la sociedad.
• Entre quienes desconfían de las vacunas, el 69% cree que el proceso de investigación, desarrollo y producción de las mismas fue muy rápido y eso los hace dudar.
• Un 47% está dispuesto a apoyar al gobierno / autoridades de la salud compartiendo información personal para ayudar a prevenir enfermedades colectivas.
• Por último, en los países más desarrollados, entre un 60 y un 80% de las personas aseguran que mantener estrictas reglas sociales en cuanto a distancia, besos y abrazos los priva de lo mejor de la vida. En Argentina esto lo siente un 50% de los encuestados.

Post pandemia y el rol del médico

• En el futuro, el 60% de los argentinos esperan que su médico se comporte más como un asesor de salud, prestando atención a su bienestar físico y mental en general, en lugar de simplemente lidiar con enfermedades y dolencias.
• Para tener un diagnóstico preciso, el 66% cree que es importante que su médico conozca su historial médico y familiar.
• El 52% tiene la intención de utilizar más servicios de videollamada en lo que es atención de salud, aunque la mayoría prefiere volver a la presencialidad.

Ficha técnica del informe:

• 32 países
• Total de casos Argentina: 589
• Total mundial: 15.900 personas

En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos