MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.07.2021  por TOTALMEDIOS

Informe Havas: Argentinos y Post Pandemia: el futuro de la higiene y la salud

En el nuevo informe realizado por Havas, llamado Salud e higiene post Covid, los argentinos manifiestan que el accionar conjunto y una estricta rutina de cuidado y limpieza serán las claves de un futuro sin pandemia. También, acuerdan mayormente que confían en las vacunas. 

Con la pandemia del coronavirus aún sumamente presente en el día a día de las personas, las marcas empiezan a tomar nota sobre las nuevas costumbres de sus consumidores para poder generar respuestas que estén a la altura de las circunstancias.

¿Cómo será el nuevo escenario? ¿Cuándo quedará definido? Estas preguntas empiezan a ser la guía de las marcas en nuestro país y en el mundo. En el nuevo informe realizado por Havas, llamado Salud e higiene post Covid, los argentinos manifiestan que el accionar conjunto y una estricta rutina de cuidado y limpieza serán las claves de un futuro sin pandemia. También, acuerdan mayormente que confían en las vacunas.
Kantar IBOPE Media
¿Por qué esta información es valiosa para las empresas? El 65% de los encuestados quiere que sus marcas favoritas piensen más en su salud y bienestar, un 70% asegura que invertirá mayor tiempo y dinero en mantener limpia su casa y en rutinas de limpieza y desinfección. Más de un 55% pondrá más atención en la higiene de los lugares a donde acuda, ya sean restaurantes o bares, supermercados o negocios barriales.

Al ser consultados sobre qué les gustaría que hagan las marcas, el 73% espera que las firmas de limpieza ofrezcan tutoriales y nuevos servicios que ayuden a administrar mejor la limpieza del hogar. Incluso, el 65% espera que sus marcas favoritas brinden consejos de salud y bienestar reales y confiables.

Estos datos redoblan su valor cuando se observa que más del 90% de los argentinos acuerda con que todos nos estamos volviendo fanáticos de la higiene.

Lo cierto, sin dudas, es que las empresas deberán ser aliadas de las personas para atravesar la pandemia, tanto acompañándolas en sus nuevos hábitos como brindándoles contención con las herramientas propias de cada organización.
Tecnología y salud

La tecnología está presente en todos los puntos de nuestras vidas, y la salud no quedó al margen de esta tendencia. Con la pandemia ya definiendo lo que hoy atravesamos como “nueva normalidad”, muchas personas se abrieron a posibilidades antes impensadas.

• El 38% cree que la telemedicina deshumaniza la relación médico paciente
• El 47% considera que el uso de "big data" en medicina proporcionará tratamientos personalizados para cada paciente y el 56% cree que el uso del big data facilitará la identificación de riesgos y evitará enfermedades.
• El 54% estaría dispuesto a compartir los datos de sus dispositivos de seguimiento de salud con su médico.
• El 27% cree que legalizar la terapia génica, es decir la modificación genética, sería bueno para la sociedad.
• El 48% estaría dispuesto a editar su ADN para proteger a mis hijos de posibles enfermedades.
• El 21% estaría dispuesto a implantarse un microchip en su cuerpo para ayudar a controlar su salud
• Si bien en Argentina es una discusión que no se dio todavía, un 25% considera que los avances en salud serán liderados por los gigantes tecnológicos.
• A pesar de la confianza en las nuevas tecnologías, solo un 8% de los encuestados asegura que confiaría en avances de salud provenientes de empresas como Amazon, Google y otros gigantes tecnológicos. Por el momento, en este contexto de incertidumbre los consejos de los científicos son los que más adeptos tienen.

Confianza en el Gobierno y en la Sociedad

Al mirar el informe hay un punto que se destaca: si antes de la pandemia la salud discursivamente era lo primero, hoy eso se volvió una realidad que está en el pensamiento de los argentinos 24x7. Es por esto que también se destaca la importancia que se le está dando a una solución que depende más de los comportamientos sociales, y no solo del acceso a la vacuna o atención médica.

• El 88% está de acuerdo que para resolver las cuestiones sanitarias y evitar el colapso del sistema de salud es necesario actuar en conjunto.
• El 74% de los argentinos tiene confianza en las vacunas.
• Un 50% cree que las personas que no se vacunan ponen en riesgo a la sociedad.
• Entre quienes desconfían de las vacunas, el 69% cree que el proceso de investigación, desarrollo y producción de las mismas fue muy rápido y eso los hace dudar.
• Un 47% está dispuesto a apoyar al gobierno / autoridades de la salud compartiendo información personal para ayudar a prevenir enfermedades colectivas.
• Por último, en los países más desarrollados, entre un 60 y un 80% de las personas aseguran que mantener estrictas reglas sociales en cuanto a distancia, besos y abrazos los priva de lo mejor de la vida. En Argentina esto lo siente un 50% de los encuestados.

Post pandemia y el rol del médico

• En el futuro, el 60% de los argentinos esperan que su médico se comporte más como un asesor de salud, prestando atención a su bienestar físico y mental en general, en lugar de simplemente lidiar con enfermedades y dolencias.
• Para tener un diagnóstico preciso, el 66% cree que es importante que su médico conozca su historial médico y familiar.
• El 52% tiene la intención de utilizar más servicios de videollamada en lo que es atención de salud, aunque la mayoría prefiere volver a la presencialidad.

Ficha técnica del informe:

• 32 países
• Total de casos Argentina: 589
• Total mundial: 15.900 personas

En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos