MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.07.2021

El meme de cada día: emociones, humor y disputa del sentido

Todas las personas que son o se vuelven públicas pueden terminar en meme. Desde políticos a jugadores de fútbol, sea por un hecho trágico o una situación simpática. El meme ya es una industria. Escribe Romina Casas, docente de la Licenciatura en Comunicación Digital de UADE.

Por Romina Casas (*)

Todas las personas que son o se vuelven públicas pueden terminar en meme. Desde políticos a jugadores de fútbol, sea por un hecho trágico o una situación simpática, como las que protagoniza el ya célebre perro-meme Doge que, por cierto, fue adquirido por un multimillonario que pagó 4 millones de dólares. El meme ya es una industria.
Kantar IBOPE Media
La narrativa de meme condensa en una imagen y un texto múltiples emociones provocadas por declaraciones, decisiones o hechos, y ya generan diálogo interno cuando, por ejemplo, comparan la vida de antes y la de ahora en el meme viral del perro musculoso Swole Doge, reversión de Doge (2013), contra el pequeño Cheems (2017). Todo se puede decir con un meme y las redes sociales permiten que circule de manera aceleradamente perfecta esa desconstrucción del discurso que genera risas y sarcasmo como una forma amena de enfrentar colectivamente broncas, sufrimientos y desazón.

Esta manera de interpretar los memes, nos obliga todo el tiempo a rastrear esos otros discursos que circulan en nuestra sociedad y nos ayudan a entender, reírnos, compartir y viralizar. Y aquí es quizás el punto más interesante, no siempre esas audiencias reciben ese meme de la manera en que se produce. Tal como explicó Eliseo Verón en su teoría de los discursos sociales (1977) “siempre hay un desfasaje entre las condiciones de producción y las de reconocimiento”. Esto explica cómo la misma imagen con un discurso diferente, y sobre todo de tinte político, puede ocasionar aceptación, rechazo o indiferencia para los que consumen memes. Eso sí, nadie va a estar exento de una mueca o una burla porque los memes reflejan el humor social de estos tiempos.

No es casualidad que cuentas como Eameo tengan más de 2 millones de seguidores entre Instagram, Facebook y Twitter. Primero llega y se ve el meme, y después se busca la noticia. Por eso, Eameo se convirtió en un medio de comunicación en sí mismo. Esta manera de trastocar los modos usuales del decir, que tanto nos anticipaba Roland Barthes en su lección inaugural (1977), nos ayuda a entender que la literatura sigue siendo el terreno más fértil para “hacerle trampas a ese poder opresivo que habita en la lengua”. Por eso, con los memes estamos también ante la presencia de una muy poderosa herramienta de marketing. Una herramienta capaz de construir en un meme una personalidad que ayude a acercar o alejar a la audiencia de modo efectivo.

Lo fue en su momento el errático futbolista “Pipita” Higuaín, luego el famoso abuelo canoso Harold con su sonrisa que esconde algún drama cómico hide the pain. Y hoy lo es Khaby Lame, el influencer ítalo-senegalés que causa sensación en las redes con su clásico gesto con las manos y su cara como denotando obviedad. El éxito de Lame explotó en TikTok, plataforma más descargada durante la pandemia que se basa justamente en la lógica del meme: un lenguaje con humor negro, libre de tabúes, repetitivo, pocos segundos y un contenido muy compartible.

Lo que sí está claro es que, a falta de tiempo y a la poca lectura, una imagen o video se transformaron en un recurso primordial a la hora de comunicar. Y eso lo entendieron muy bien los generadores de contenido que hoy son las nuevas celebridades y se jactan de récord de audiencias y consumos culturales. En cada meme hay una disputa del sentido y en esa lucha de poder, los políticos que antes esperaban ser memorables ahora pueden darse el lujo simplemente de ser memeables. Eso sí, todos quieren participar en la arena de discusión del tema que sea y es ahí donde el meme gana cada vez más terreno.

(*) Docente de la Licenciatura en Comunicación Digital de UADE
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

Entrevistas

Guillermo García: “Hoy el oyente tiene mucho más para decir y es muy importante”

Splendid AM 990 relanzó su programación. Al respecto, el Director de Programación de la AM Guillermo García detalló los cambios, el nuevo equipo y el rol clave del oyente. Además, destacó la presencia de la emisora en la Feria del Libro. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Thirsty For More

Agencia: Springtime Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi MAX está de vuelta con una nueva versión de su plataforma 'Thirsty For More', liderada nada menos que por David Beckham. Esta nueva campaña tiene que ver con un simple mensaje universal: "Si lo amas, nunca es un desperdicio". Ver comercial en la nota.

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Saber tiene su recompensa - Imperial

Agencia: Lado c

Marca: Imperial

Soporte: Tv - digital

Ver todos