MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.07.2021

El 88% de los ejecutivos considera necesario adoptar un nuevo modelo organizacional

Actualmente nos encontramos en la era conocida como la "Cuarta Revolución Industrial", en la que los colaboradores se ven inmersos en la digitalización y automatización, impulsada por la tecnología, y posicionados como centro de la organización.

Dentro del nuevo paradigma laboral propuesto, el colaborador se posiciona como centro de la organización, donde se lo invita a autogestionarse a través de diversas herramientas tecnológicas.

A lo largo del tiempo ocurren diversas cuestiones generacionales que llevan a que ciertos paradigmas se reinventen, como el del trabajo. Previo a la pandemia, existía una enorme cantidad de empresas que creían que la implementación del home office era algo impensado para su modelo de negocio. Sin embargo, eso en gran medida cambió, dándole espacio a nuevas tecnologías capaces de no solo facilitar dicha modalidad sino de simplificar y hacer más eficientes los procesos de la organización.
Kantar IBOPE Media
Actualmente nos encontramos en la era conocida como la "Cuarta Revolución Industrial", en la que los colaboradores se ven inmersos en la digitalización y automatización, impulsada por la tecnología, y posicionados como centro de la organización. Equipos como los de Recursos Humanos se encuentran enfocándose en nuevos métodos, como el design thinking y el employee journey maps, para atraer el talento humano y brindarle una agradable y enriquecedora experiencia laboral en la empresa.

Dado este escenario y siguiendo con lo mencionado por la consultora Deloitte en su informe titulado "Reescribiendo las reglas para la era digital", el desafío de las organizaciones es aprender a cubrir la brecha existente entre las nuevas necesidades de la fuerza laboral y los requerimientos que demanda el ecosistema empresarial actual. Para ello, según el 88% de los encuestados, es importante implementar un modelo organizacional que rompa las estructuras jerárquicas y se enfoque en el trabajo en equipo, poniendo a disposición de cada uno de ellos los recursos necesarios, siendo capaces de utilizarlos y tomar decisiones.

La agilidad juega un papel clave en este nuevo modelo, y empresas como Seidor tienen un rol fundamental en él. "En la actualidad, las áreas de Capital Humano se encuentran atravesando un cambio de paradigma que afecta considerablemente a todos sus procesos. El colaborador ya no es ajeno a muchos de estos, sino que se involucra y se encuentra en el centro." explica Natalia Alba, Gerenta de Productos de Recursos Humanos de Seidor. "En este sentido, desde Seidor brindamos nuestro servicio SuccessFactors, una herramienta que apunta a la autogestión y permite que cada miembro diseñe su plan de carrera dentro de la empresa, poniendo la información a disposición de todo el equipo".

Este tipo de herramientas generan dinamismo en los equipos de trabajo, alineando y compartiendo los objetivos corporativos, por ejemplo, a través de su funcionalidad denominada "Alineación de objetivos estratégicos de la compañía" que permite compartir los mismos con todos los equipos de trabajo. A su vez, con la opción Mobile beneficia la agilidad de los procesos, al involucrar al colaborador como dueño de sus procesos.

Además, dentro de las diferentes propuestas de implementación se encuentra el Smart Package de Empleado Central como solución de rápida implementación y costos que integra todos los procesos de Recursos Humanos en un solo portal, dando visibilidad de la performance de las distintas áreas de la organización y el desenvolvimiento de los colaboradores que forman parte. Centraliza la administración de estos últimos: su desarrollo, objetivos, reemplazos, búsquedas, y provee un historial de qué sucede, cómo sucede, con quién sucede y por qué sucede, para luego armar reportes. Permitiendo a cualquier colaborador, jefe o autoridad realizar un informe ad hoc y ver su situación.

A partir de esta solución, la organización obtendrá un ahorro de hasta 20% en la reducción de costos por transacción de Recursos Humanos, al proveer a los empleados de herramientas de autoservicio para labores administrativas, y de hasta 15% en el tiempo dedicado por los Managers a actividades administrativas mediante el uso de automatización de procesos y flujos de aprobación, pudiendo disponer de ese tiempo para realizar tareas menos operativas.

"Nos encontramos atravesando una aceleración en la evolución de las necesidades y expectativas de las empresas y sus colaboradores, generando nuevos perfiles target, herramientas y mecanismos de trabajos a implementar. Con el fin de adaptarse a todos estos cambios es que junto con SAP diseñamos esta herramienta capaz de amoldarse a la operatividad de cada organización gracias a su sencillez y flexibilidad", concluye Alba.
 

En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

Intel relanza su icónica campaña “Intel Inside” con una nueva visión global

En el marco de Intel Vision 2025 en Las Vegas, la compañía presentó una renovada plataforma de marca bajo el lema “That’s the power of Intel Inside”, con el objetivo de reforzar su rol como catalizador de innovación, confianza y crecimiento en el ecosistema tecnológico global.
Ver más

Empresarias

Quilmes será la cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025

Quilmes anunció su participación como cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 y lanzó una campaña promocional que permitirá a los consumidores ganar premios vinculados al torneo, entre ellos viajes para asistir a los partidos Boca Juniors vs. Bayern Múnich y River Plate vs. Monterrey, además de camisetas oficiales. Ver más

Opinión

No es solo una corazonada: cómo las plataformas positivas impactan en el rendimiento

En el panorama competitivo actual, los profesionales del marketing buscan cualquier beneficio que mejore sus resultados de forma constante. Según una nueva investigación, hay algo que muchas empresas estuvieron pasando por alto: los entornos publicitarios positivos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos