MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
08.07.2021

Tesla acelera para convertirse en la marca de automóviles más valiosa

En este informe, Kantar presenta las marcas automotrices con mayor valor a nivel mundial, donde Tesla triplica con creces su valor de marca, pasando de 11,350 millones de dólares en 2020 a 42,606 millones en 2021. ¿Cuáles son las claves de este posicionamiento?

Tesla se ha convertido en la marca de automóviles más valiosa y de más rápido crecimiento del planeta, según la clasificación de las marcas globales más valiosas de Kantar BrandZTM para el año 2021. El estudio, revela que Tesla superó a sus rivales con un crecimiento de marca del 275% y una valoración de 42,606 millones de dólares. Además, por primera vez, reportó beneficios en todo el año.

Los principales hallazgos del estudio de este año para el sector automotriz son los siguientes:
Kantar IBOPE Media
-Tesla triplica con creces su valor de marca, pasando de 11,350 millones de dólares en 2020 a 42,606 millones en 2021

-Los fabricantes alemanes de automóviles tuvieron un año fuerte, con un aumento del valor de la marca del 21% para BMW, para llegar a los 24,821 millones de dólares, del 22% para Audi, con un valor de 8,931 millones de dólares y del 21% para Mercedes-Benz, cuyo valor quedó en 25,835 millones de dólares.

-Honda lideró la carga de las marcas japonesas, con el incremento de su valor de marca del 6%, en comparación con un año menos positivo para Toyota y Nissan, cuyos valores de marca disminuyeron un 5% y un 4%, respectivamente.

-Solo las cuatro primeras marcas de automóviles alcanzaron un valor de marca lo suficientemente alto como para situarse entre las 100 marcas globales más valiosas y el meteórico ascenso de Tesla situó a esta marca en el puesto 47 del ranking.


“Mientras que el crecimiento de Tesla ha sido muy evidente y Toyota está bien establecida como fabricante de híbridos/EV, otros fabricantes establecidos de automóviles como Mercedes-Benz y BMW, están viendo los beneficios de crecimiento de la marca al transformar la nueva producción y promover los vehículos híbridos, eléctricos y que utilizan nuevos combustibles”, comenta Manuela Urrutia “Aquellas marcas que están aumentando su valor en el índice de este año, se han adaptado con mayor rapidez y han sido recompensadas como resultado. El reto ahora es que las marcas de automóviles asuman su responsabilidad a lo largo de todo el ciclo de producción y uso y comuniquen con claridad los avances a su base de clientes”.

Los fabricantes de automóviles se retrasan en la responsabilidad medioambiental

Aunque la posición de Tesla sea la del prodigio de la responsabilidad medioambiental, la industria automotriz se está quedando atrás en comparación con otras industrias. Aunque, a partir de 2020, todas las marcas tienden a mejorar en cuanto a la percepción de ser responsables con el medio ambiente, todavía se percibe que están rezagadas en comparación con otras empresas incluidas en la clasificación de las marcas globales más valiosas de Kantar BrandZ. Para ponerse a la altura de Tesla, marcas como Toyota deben comunicar con mayor énfasis sus credenciales medioambientales y aprovechar esto con un punto de diferenciación más amplio. Nuestra investigación Issues Radar nos muestra que el rendimiento medioambiental de la industria automotriz domina la conversación social en torno a la sustentabilidad, lo que nos indica que hay una audiencia dispuesta a escuchar cómo remodelan su industria estas marcas.

Se necesita una nueva mercadotecnia para ampliar el atractivo para el consumidor

Los resultados de la clasificación de este año demuestran que las marcas necesitan comprometerse de manera significativa con su audiencia a fin de impulsar el negocio. Incluso Tesla, con la mayor valoración bursátil por delante de Toyota y la marca de automóviles más valiosa de la clasificación, tiene la oportunidad de satisfacer las necesidades de más consumidores si se vuelve más significativa.

A lo largo de la historia, las marcas de automóviles se han valido de la mercadotecnia para posicionarse como deseables, contemporáneas y aventureras. No comunicar valores de marca abiertos, honestos y justos puede inhibir el crecimiento futuro, ya que los consumidores se alinean cada vez más con las marcas que muestran su compromiso con las prácticas éticas y sociales.

“Los resultados de este año muestran que las marcas de alto crecimiento tienen una mayor reputación, en particular en lo que respecta a los propósitos de sustentabilidad y ética”, explica Manuela Urrutia, Brand & Creative Leader de Argentina. “Para los fabricantes de automóviles, los resultados sugieren que aprovechar la responsabilidad medioambiental con una diferencia significativa es la fórmula ganadora para el crecimiento futuro en este sector”.




En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La paradoja de la elección TikTok, el nuevo zapping personalizado

En su columna Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact analiza el fenómeno de TikTok y su influencia en la comunicación actual. Además, se pregunta sobre cuál es la oportunidad para las marcas.  Ver más

Premiaciones

El FePI 2023 abre el período de inscripciones de su 17ª edición

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anuncia la apertura del período de inscripciones. “Evolución Creativa” es el lema de la 17ª Edición del festival que anualmente reúne a centenares de participantes de más de 30 países.
Ver más

Agencias

El debate sobre el impacto de ChatGPT en la comunicación apenas comienza

La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Chapeá con tienda Personal”

Agencia: Gut Marca: Personal Soporte: Tv- gráfica- vp-radio-digital- rr. ss.

Creada por la agencia GUT. el primer spot presenta los beneficios acumulables a los que acceden todos sus clientes al comprar tecnología a través de su Tienda Virtual y Tiendas físicas de todo el país. Incluye, además, gráfica, vía pública, radio, digital y acciones en redes sociales.

“Desmechada“

Agencia: Argentinacine

Marca: Burger king

Soporte: Tv

“I AI”

Agencia: Gut

Marca: Globant

Soporte: Tv y web

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv y web

“Transiciones”

Agencia: Adn

Marca: Decidex grip

Soporte: Tv y web

Ver todos