MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.07.2021  por TOTALMEDIOS

Decálogo de Buenas Prácticas para la Gestión de Intereses

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina presenta este decálogo. Se trata de un documento que tiene como objetivo compartir recomendaciones para que la actividad pueda ser ejercida de un modo transparente e íntegro.

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina, la institución más representativa del ámbito de la comunicación y los asuntos públicos del país, presenta el Decálogo de Buenas Prácticas en la Gestión de Intereses, un documento que tiene como objetivo compartir recomendaciones para que la actividad pueda ser ejercida de un modo transparente e íntegro.

La gestión de intereses es una función central de la profesión y una herramienta democrática fundamental que permite a los actores sociales interceder ante las autoridades y así poder expresar sus puntos de vista para enriquecer las discusiones para el desarrollo de políticas públicas y normativas eficientes que impacten positivamente en el bien común y en la sociedad. Además, brinda la posibilidad a las autoridades gubernamentales de disponer de conocimiento experto y especializado de quienes se desenvuelven en una determinada área de actividad y mejorar así el acceso a información para la toma de decisiones.
Kantar IBOPE Media
"Este decálogo es el fruto del análisis de diferentes materiales y proyectos regulatorios que fue liderado por un grupo de profesionales para contar con un documento de base que permita dar marco a la discusión sobre la temática en la Argentina. Es un punto de partida y también una invitación a las diferentes instituciones del sector a sumarse al debate sobre la temática con el fin de continuar elevando los estándares éticos y técnicos de la profesión en nuestro país", expresó Pablo Cattoni, Presidente del Consejo, en la presentación del documento.

Entre otras cuestiones, la guía marca que los profesionales, más allá de los intereses propios de la entidad que representan, deben velar por el bien común y proponer soluciones de política pública que respondan al problema en cuestión sin alterar normas de forma tal que violen principios de libre competencia, el derecho a un ambiente sano u otras acciones que afecten el normal desarrollo de la sociedad. Además, insta a que se promueva la instrumentación de canales que habiliten el acceso a la información, la presentación de información de relevancia que permita influir en la toma de decisiones y a la participación en la discusión sobre los intereses en discusión. En ese sentido, establece que la información que se provea a las autoridades sea "completa, verídica, y de fuente confiable y contrastable" y que siempre se garantice la transparencia y la identificación de los intereses que se representan y los objetivos en la participación en el proceso de toma de decisiones. Finalmente, presenta una lista de conductas que en ninguna circunstancia serán admisibles para los profesionales del sector, a quienes insta a hacer cumplir las buenas prácticas y promover los principios de integridad, ética y cumplimiento.

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas busca, a través de la publicación de esta guía de buenas prácticas, brindar un espacio de estudio que permita enriquecer cada una de las cuestiones contempladas en el documento, promover el debate transparente sobre la gestión de intereses en la Argentina y continuar impulsando el desarrollo con profesionalismo ético de la actividad en nuestro país.

Aquí puede descargar el decálogo

   
En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

El Top 10 del streaming en Argentina muestra distintos modelos de consumo y participación

De acuerdo al más reciente informe de Data Trip, mientras señales como Telefe sostienen un volumen masivo y estable de audiencia, propuestas emergentes como Un Poco de Ruido, OLGA o LUZU TV destacan por su alto nivel de engagement y concentración de público en momentos clave. También muestra la menor interacción en señales de noticias y el impacto puntual de canales como La Canchita TV. Ver más

Empresarias

Verona Disegni presenta en Casa FOA una propuesta innovadora para los baños públicos

La 40ª edición de Casa FOA en Madero Harbour tendrá como novedad un proyecto que resignifica los baños públicos, un espacio generalmente relegado en este tipo de muestras. Bajo el nombre Caverna Urbana, el estudio Verona Disegni propone una experiencia inmersiva que combina diseño, arte y funcionalidad. Ver más

Campañas

Creadores de contenido se suman a "Guardianes de la Madera" de Cetol

Cetol, marca de AkzoNobel, lanzó la iniciativa Guardianes de la Madera, un equipo de expertos y creadores de contenido que promueve el uso responsable y creativo de la madera a través de consejos, inspiración y trabajos colaborativos en redes sociales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Hacedores de Café”

Agencia: Zurda agency Marca: Café martínez Soporte: Tv y web

Se trata de la nueva campaña institucional de la marca de café desarrollada junto a la agencia Zurda. La nueva propuesta invita a vivir la experiencia del café desde la simpleza de lo cotidiano, reforzando nuestra identidad de marca y el vínculo con los consumidores. 

"Indespensables"

Agencia:Digitas perú

Marca:Atún florida

Soporte:Tv y web

“Somos francos”

Agencia:Gut

Marca:Mercado pago

Soporte:Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

Ver todos