MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.07.2021  por TOTALMEDIOS

Social commerce para impulsar las ventas en pandemia

En su columna, Fernando Rodríguez Nieto, Director Ejecutivo de Anigamy asegura que el social commerce está siendo utilizado no sólo por emprendedores sino también por Pymes y grandes empresas. Pero destaca que no hay una receta única para utilizarlo.

Por Fernando Rodríguez Nieto, Director Ejecutivo de Anigamy

No es ninguna novedad que el 2020 fue un año muy difícil para las Pymes y empresas que comercializan productos y servicios. La llegada de la pandemia, las restricciones para la apertura de las tiendas, menor tránsito de la población en las calles y avenidas, impactaron considerablemente en las ventas de los comercios.
Kantar IBOPE Media
Pero ante semejante contexto, muchas empresas que tuvieron agilidad y versatilidad para transformarse digitalmente encontraron en las ventas online un oasis para crecer, e incluso para captar nuevos clientes. En 2020, la facturación del comercio electrónico fue de $905.143 millones y registró un incremento del 124 % con respecto a 2019, según cifras informadas por la Cámara Argentina de Comercio (CACE). Y por otro lado, por la pandemia se incorporaron 1.284.960 nuevos compradores al comercio electrónico.

Las redes sociales también se han transformado en un canal de venta muy efectivo teniendo en cuenta que en Argentina cerca del 80 % de la población utiliza redes sociales, y muchos usuarios recurren a ellas para buscar información sobre productos y servicios antes de realizar una compra. Esta tendencia se ve reflejada claramente en el estudio Ecommerce ON 2020 de Kantar que señala que el 18% de las compras online se efectuaron desde plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp.

El social commerce, una forma de comercio online que utiliza las redes sociales como un canal adicional de ventas, hoy está siendo utilizado no sólo por emprendedores sino también por Pymes y grandes empresas. ¿Pero se puede aplicar alguna receta para incrementar las ventas a través de las redes sociales? No hay una receta única, pero sí podemos considerar algunas de las siguientes recomendaciones y buenas prácticas para impulsar el social commerce:

Mayor conocimiento de un producto o servicio. Las redes sociales nos permiten intensificar la relación de la audiencia con un producto o servicio. A través de información e imágenes, nos sirven para nutrir a los usuarios con información precisa sobre un producto o servicio.

Interacciones con la comunidad. Los canales sociales nos permiten fomentar el diálogo y las actividades con la audiencia para despertar la curiosidad y el interés de esa audiencia.

Generación de contenido específico. Este tipo de acciones enfocadas em la creación de contenido ad hoc para promociones, fechas especiales o activaciones de producto, contribuyen a influir en las decisiones de compra de los usuarios.

Tiendas propias en cada red social. Tanto Facebook como Instagram nos brindan la posibilidad de contar con una tienda dentro de sus plataformas, para mostrar el catálogo de productos y/o servicios de una marca.

Moderación de las redes sociales. La escucha social (social listening) y la atención de clientes en cada una de las redes sociales son muy útiles para asistir al comprador, y además nos permiten conocer más sobre el usuario-persona.

Marketing de influencers. A través de influencers también es posible potenciar las ventas contando experiencias sobre un producto o servicio. Es clave la detección de influencers que tengan alcance al target al que apunta la marca.
 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos