MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.07.2021

“Compromiso real”, es lo que pide la Generación del Cambio (Gen C) a las marcas

La Generación C mira mucho más allá de los productos o servicios y presta especial atención a las causas sociales que las empresas respaldan. Las empresas que priorizan a las personas y el propósito tienen más probabilidades de conectar con los consumidores.

Aunque muchos profesionales tiendan a dividir a la sociedad en grupos en función de la edad, lo cierto es que las generaciones tienen que ver cada vez menos con esta variable y se establecen en torno a una serie de valores y comportamientos similares. Así, por encima de los millennials o la Generación Z, foco de gran parte de las marcas, nacen conceptos como el de Generación C o «Generation Change» al que hace referencia Brent Farrell, director de operaciones de la agencia de branding Soldier Unlimited, en un artículo de The Drum.

El profesional utiliza este término como respuesta a un hábito y tendencia que ha cogido fuerza en los últimos años y que tiene más que ver con el enfoque de los consumidores que con su edad, aunque va muy solapado a las generaciones más jóvenes: su compromiso con el bien social.
Kantar IBOPE Media
Sin duda, los consumidores son cada vez más conscientes y miran mucho más allá de los productos o servicios, prestando especial atención a las causas sociales que las empresas respaldan, tal y como señala Farrell, quien apoya su reflexión con datos de un informe reciente de Corporate Knights. Este estudio identificó que las empresas que apuesta por la sostenibilidad real o la verdadera responsabilidad social corporativa tienen un 40% más de esperanza de vida que las que no lo hacen.

Además, las empresas que abanderando la autenticidad priorizan a las personas y el propósito tienen más probabilidades de conectar profundamente con estos consumidores, preocupados por la igualdad, la diversidad, la inclusión y la sostenibilidad, entre otros temas.

Con estos datos sobre la mesa, ¿cómo deben responder las marcas? A pesar de que puede parecer fácil para las marcas participar en los movimientos sociales que surgen al calor de las redes sociales, según Farrell, «para experimentar una recepción positiva con las audiencias de la Generación C las marcas deberán comprometerse completamente con las causas sociales con las que se alinean«.

En este camino, recuerda, destacan marcas como Ben & Jerry’s y su apoyo auténtico al movimiento Black Lives Matter tras la muerte de George Floyd, o Patagonia y su firme compromiso con el medio ambiente.

«En última instancia, las empresas que liderarán después de la pandemia no solo se están inscribiendo en la ‘causa del mes’ para atraer consumidores, sino que están asumiendo compromisos concertados con estas causas importantes que fomentan una comunidad en crecimiento«, recalca Farrell, que pone de ejemplo el Orgullo. «La Generación C está más interesada en lo que las marcas van a hacer con la diversidad y la inclusión durante todo el año que en lo que las marcas están haciendo durante el mes del Orgullo», concluye.

Fuente: Marketing Directo


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Radio One anunció su alianza exclusiva con la Fórmula 1

La emisora anunció su alianza exclusiva con la categoría máxima del automovilismo. Radio One 103.7 se convierte en la emisora oficial de la Fórmula 1 en la Argentina y transmitirá en exclusiva todos los Grandes Premios del campeonato 2025. Ver más

Campañas

Gloaming impulsa una experiencia de gaming para Shell

Gloaming llevó adelante una experiencia inmersiva junto a Shell, diseñada para reforzar el vínculo de la marca con las nuevas generaciones. La agencia desarrolló y coordinó una acción multiplataforma que combina tecnología, entretenimiento y fidelización. Ver más

Medios

Clarín y Olé participaron del Social Media Day 2025

La compañía de medios reafirmó su compromiso con la innovación, la creatividad y las audiencias, tres factores fundamentales en la producción publicitaria actual. El grupo fue parte del panel "Tendencias digitales: medios, plataformas y nuevos formatos publicitarios". Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos