MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.07.2021  por TOTALMEDIOS

Cuáles son las tendencias de consumo digital que se analizaron en IMS Immersion

Con más de 2000 inscriptos, los principales jugadores de la industria participaron de un encuentro virtual donde se analizaron audiencias activas, mensajes auténticos, gaming y otras nuevas novedades. El evento virtual se desarrolló durante tres jornadas.

La primacía de lo digital, el impacto del gaming, el nuevo rol de la audiencia y cómo se transformaron las agencias. Los mensajes humanos, el contenido en vivo, la realidad aumentada y las plataformas que se suman a la escena del marketing. Esos fueron solo algunos de los temas que se trataron en IMS Immersion, el evento virtual y gratuito que durante tres días presentó las últimas tendencias de la industria y las propuestas más atractivas de las plataformas para las marcas.

"Fueron jornadas de muchísimo valor para la industria. Los diferentes actores del marketing digital de la región nos encontramos para compartir prácticas efectivas, detectar oportunidades y ofrecer insights basados en datos. Creo que todos los participantes nos llevamos ideas y contenidos concretos para nuestro trabajo diario", concluyó María Fernanda Zuloaga, Senior Global Marketing & Product Director de Aleph Holding.
Kantar IBOPE Media
Las jornadas

La presentación del evento durante la primera jornada estuvo a cargo de Ignacio Vidaguren, CEO de IMS, que realizó un análisis del contexto: "Como raza humana con la pandemia demostramos una vez más capacidad de adaptación. Hoy se notan los cambios de preferencias del consumidor hacia lo digital y esto ya sucede en todas las generaciones", sostuvo.

Luego, se presentó la investigación "Media Essentials" que realizó IMS con una encuesta en 11.928 casos sobre el comportamiento de los usuarios en lo que va del año. "En 2021 vemos una consolidación de lo digital con los videos online duplicando a la TV, con el gaming a niveles similares a la vía pública en términos publicitarios y al streaming de audio superando a la radio tradicional", explicó Eliana Iturria, a cargo de la investigación.

Para hablar de Twitter estuvo Carolina Bernal, Regional Lead Partner de la empresa, que dejó una apreciación sobre el comportamiento del usuario: "La audiencia es mucho más receptiva que en otras redes. El superpoder es de los usuarios y cuando siguen a una marca es porque quieren saber sobre esa marca".
En una charla de especialistas, Benjamín Gómez, CEO de la agencia Publicis, marcó la transformación del sector: "Ahora podemos tener insights en tiempo real, accionarlos y convertirlos en contenido". Su interlocutor, Juan Pedro Mc Cormack, CEO de Dentsu, agregó sobre el cambio de paradigma: "Necesitás conceptos y profesionales que entiendan las nuevas formas de servicio y hacia ese lado apuntamos con las agencias. La palabra clave es 'integración'".

En el último episodio del primer día se habló sobre el gaming: la experiencia del juego en favor de las marcas. El 92% de los jugadores de EA Mobile realizan compras en línea y los rubros top de anunciantes son los servicios de streaming, retail y finanzas/fintech, revelaron durante el encuentro. También se observó que, por el uso intermitente, como también sucede con las redes sociales, el tiempo dedicado es mayor: el 15% de los usuarios juegan o navegan en sus redes más de 3 horas por día.

Mensajes simples, útiles y humanos

El inicio de la segunda jornada fue en torno al uso de Linkedin. Ingrid Otero, Senior Partner Manager, contó claves para las publicaciones: "Para que tu marca tenga éxito entre los distintos públicos, el contenido debe incluir dos de estos tres elementos: útil, simple y humano". El siguiente episodio fue sobre la publicidad en la música y el impacto que tiene en la región. "Seis de cada 10 personas ven videos de música cuando entran a YouTube", afirmó María Elías, partner director Warner Music en IMS, para explicar la preponderancia del fenómeno.

A continuación se habló sobre el fenómeno Twitch y cómo se introducen las marcas en la plataforma. Según explicó Gabriela Loyola, Head of Sales de Twitch Latinoamérica, las marcas impactan en el momento en que confluyen los streamers auténticos, el contenido en vivo y la audiencia interesada.

El cierre del segundo día estuvo a cargo de Ezequiel Jones, director de Medios para Latinoamérica de Unilever: "El regreso a los medios tradicionales, como la TV, durante la pandemia fue temporal. Luego el consumo viró a otras plataformas como redes sociales y CTV/OTT. En un futuro creo que la TV se va a centrar en eventos en vivo y noticias, mientras que todo lo demás será contenidos on-demand y stream".

Nuevas plataformas

El último día fue alrededor de algunas de las plataformas más populares del momento. En primer lugar, con André Joel, en representación de Snapchat, quien afirmó: "El futuro para los negocios está en la realidad aumentada y aunque parezca lejana está acá, disponible ahora mismo". En segundo lugar, Fernando Dacunto, Managing Director de Social Snack, habló sobre las campañas digitales y dio cuatro motivos para explicar una meseta creativa en la industria: "Aceptamos el brief como viene, replicamos el mismo plan de medios, se hace un customer journey escaso y hay un desconocimiento de la tecnología. Para ser más asertivos hay que renovar la creatividad, entender mejor las plataformas y trabajar de modo integrado entre cliente, agencias y medios".

El último episodio fue sobre TikTok y cómo la era de la participación está revolucionando la industria del entretenimiento y la comunicación de marcas. Gabriela Comazetto, Head of Global Business Solutions de TikTok Brasil, dio algunos consejos como sumarse a las tendencias de cada momento, jugar con el producto, dar tips/challenges de experto para que el usuario haga, invitar a la comunidad a crear con la marca, compartir un propósito, entre otros. El cierre de su charla fue con varios ejemplos de un mensaje directo para las marcas: "No hagan anuncios, hagan TikToks", concluyó.

Para ver las sesiones visite haga click aquí

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Agencias

Super suma a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile

La agencia Super incorporó a Godrej como nuevo partner regional para Argentina y Chile, y asumirá la estrategia integral de comunicación digital del grupo, incluyendo creatividad, planificación de medios y contenidos en redes sociales. La alianza refuerza la presencia de Super en el sector de belleza y cuidado personal. Ver más

Empresarias

“Amazon LEO”: el servicio de internet satelital que comercializarán DIRECTV y SKY en América Latina

Amazon anunció el lanzamiento de “Amazon LEO”, la marca comercial del servicio de internet satelital y que será distribuido en América Latina por DIRECTV Latin America y SKY Brasil. La propuesta se incorporará a la oferta de conectividad del Grupo Werthein y busca ampliar el acceso a internet de alta velocidad en zonas urbanas y rurales mediante tecnología de órbita baja. Ver más

Campañas

Mercedes-Benz, nuevo sponsor oficial del tenis argentino

Prestige Auto, representante exclusivo de Mercedes-Benz en la Argentina, anunció la firma de un acuerdo de patrocinio por tres años con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), convirtiendo a la marca en nuevo sponsor oficial del tenis argentino y reforzando así su histórica vinculación con este deporte a nivel mundial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Stella LocAD Guides"

Agencia: Draftline argentina Marca: Stella artois Soporte: Tv y web

La agencia creativa in-house de Cervecería y Maltería Quilmes desarrolló junto a Stella Artois una acción que viene activándose de forma sostenida en un territorio donde las marcas no pueden pautar: las reseñas de restaurantes en la plataforma Google Maps.

“Cortá con tanta dulzura. Lo dulce no quita la sed”

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

“Tentate a cualquier hora”

Agencia:Ignis

Marca:Mccain

Soporte:

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Ver todos