MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.06.2021  por TOTALMEDIOS

Reflexión por el Día de las Pequeñas y Medianas Empresas

En su columna, Emiliano Valli, CEO de Stark Desarrollos asegura que impulsar las estrategias de participación y desarrollar cadenas de valor son esenciales para que el círculo económico industrial se impulse y garantice.

Por Emiliano Valli, CEO de Stark Desarrollos

Históricamente las PYMES, en Argentina, han sido uno de los sectores más afectados a causa de la caída de la economía y sin duda las que más dificultades financieras han tenido que afrontar. Ser un pequeño empresario es siempre un desafío, y debido a la pandemia ha sufrido en la mayoría de los casos profundos cambios forzosos, casi de supervivencia.
Kantar IBOPE Media
Para quienes afirmamos su importancia como factores indispensables en el desarrollo sostenible de la economía de nuestro país, el Día Internacional de las Pequeñas y Medianas Empresas representa una jornada valiosa. Durante mucho tiempo se ha afirmado que son el motor de la economía, pero creo que hacer esta declaración no logra transmitir el verdadero impacto que generan en la sociedad.

Hoy debemos acompañar la relevancia de su rol y tomar las medidas necesarias para generar acciones que les resulten favorables, siendo que representan el 70% del empleo en Argentina. La pandemia que aún estamos transitando, modificó las reglas de juego a todo el ecosistema empresarial e indudablemente tener la capacidad de anticiparse o adaptarse rápidamente resultó ser una ventaja competitiva muy sustancial. La digitalización puede ofrecer grandes oportunidades a las pymes para mejorar la eficiencia de los procesos de producción.

A tal fin desplegamos nuestra capacidad de innovación y aplicamos nuevas ideas de negocios y como desarrolladores de polos, presentamos al mercado el parque industrial Buen Ayre PYME, una sólida propuesta que permite sostener e incrementar la actividad económica, combinando la planificación y la colaboración. Sus ocupantes cuentan con la posibilidad de expandirse en un área controlada y segura, con la ventaja de crecer en conjunto con otras compañías y beneficiarse de su pertenencia a una comunidad acorde.

Con el compromiso de contribuir a mejorar la inclusividad y dinamizar la economía se trabajó en el diseño de una propuesta de predios más pequeños con prestaciones de primera calidad, a precios accesibles y brindando específicamente la posibilidad de que cada cliente o inversor pueda adaptarse a la nueva normalidad a medida que la recuperación gana velocidad.
Los lotes están dirigidos a la cadena logística de distribución y de producción de todas las Pymes argentinas que necesiten un espacio para incrementar su rendimiento y potenciar su productividad. El reto es comprender los nuevos comportamientos de consumo y el deber de las empresas entender a sus clientes y ponerlos en el centro. Es estar a la altura de sus necesidades dándoles un respaldo integral y personalizado que permite llevarle tranquilidad a las empresas y a los profesionales en el desarrollo de sus negocios.

Reconociendo la labor de los pequeños y medianos empresarios en las economías locales y globales, celebramos este día sosteniendo que impulsar las estrategias de participación y desarrollar cadenas de valor son esenciales para que el círculo económico industrial se impulse y garantice.

Concretamente, es necesario apoyarnos para crecer juntos.

*Cabe destacar que para enfrentar juntos las consecuencias tras la pandemia, pusimos toda nuestra infraestructura de espacios abiertos y depósitos a disponibilidad de los municipios que los requieran.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

RAPP Argentina impulsa el reposicionamiento de Rapipago con “El efectivo sos vos”

La agencia liderada por Franco Luca presenta su nuevo trabajo para Rapipago. "El efectivo sos vos" es el concepto de la nueva campaña, donde se hace foco en uno de los principales servicios de la marca, juega con situaciones cotidianas y las transmite con un código bien local. Producida por Mamá Húngara y dirigida por Oliverio Sisso Ver más

Premiaciones

Interact e IAB Argentina anunciaron los ganadores del Premio +Digital 2025

Interact e IAB Argentina dieron a conocer a los ganadores del Premio +Digital 2025, una edición que reconoció más de 100 campañas y sumó nuevas categorías como e-commerce, Inteligencia Artificial e Influencers y Creators. La ceremonia, realizada en Área 3, destacó la expansión del ecosistema digital y coronó a Genosha con el Grand Prix por su campaña 4th Judge. Ver más

Opinión

El futuro del marketing digital está en la credibilidad y la confianza

Ignacio Prez, Gerente Comercial de Artear sostiene que la confianza y la credibilidad serán los factores centrales del marketing del futuro. La publicidad en medios con estándares editoriales y relaciones sólidas con sus audiencias se posicionan como un diferencial estratégico para las marcas que buscan impacto real y seguridad en sus campañas. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos