MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
17.06.2021

Mercado Libre, Unilever y Toyota, las empresas más atractivas para trabajar en Argentina

La consultora de RRHH Randstad presentó los resultados del estudio independiente que revela cuáles son las empresas más atractivas para trabajar en el país. En cuanto a los rubros, la industria automotriz, la de software & IT y viajes y turismo, fueron las preferidas.

Randstad, empresa global dedicada a los servicios de Recursos Humanos, dio a conocer los resultados de la edición 2021 del Randstad Employer Brand Research, el estudio independiente sobre employer branding, realizado en base a la opinión de más de 190.000 participantes en 34 mercados de todo el mundo.

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó sobre los resultados: "Con la crisis desatada por la llegada de la pandemia, la reputación y la gestión de la marca empleadora cobraron más valor que nunca. Empleados, consumidores y la sociedad en su conjunto están prestando especial atención a la respuesta de las organizaciones en medio de la crisis. Aquellas empresas que pusieron a las personas en primer lugar, cuidaron a su gente y obraron en línea con sus valores salieron fortalecidas y tienen hoy equipos más comprometidos. Eso se ve claramente en los resultados del Employer Brand Research de este año, es algo que puntualmente preguntamos en la encuesta y surge que el 60% de los empleados que debió pasar a un formato de trabajo remoto siente una mayor lealtad hacia su empleador debido a cómo manejó la situación del COVID-19".
Kantar IBOPE Media
Los ganadores fueron elegidos en base a la opinión de más de 4.700 personas que respondieron en Argentina sobre los factores que consideran más relevantes a la hora de elegir una empresa donde trabajar. Los encuestados, estudiantes, trabajadores activos y desempleados, de entre 18 y 64 años, indicaron en cuáles de las 200 compañías relevadas, principalmente los empleadores más grandes del país, les gustaría trabajar.

Sobre el importante premio recibido, Natalia Mileo, Culture & Experience Sr. Director de Mercado Libre, señaló: "Es un honor recibir este reconocimiento que destaca todo el trabajo que hacemos para construir la empresa más atractiva para trabajar del país. El crecimiento exponencial de nuestro equipo en un contexto inédito nos desafía a repensar y evolucionar nuestras prácticas y la experiencia de candidat@s y emplead@s. En ese contexto de cambio constante, lo que permanece es nuestra convicción de que tan importante como generar empleo de calidad es multiplicar nuestra cultura en cada rincón de Mercado Libre, en cada uno de los países en los que operamos. Nuestro ADN es uno de los pilares fundamentales para seguir creciendo y transformar la vida de millones de personas, democratizando el comercio y los servicios financieros en América Latina".

Por su parte, Melina Cao, Head de RRHH de Unilever, sostuvo: "Estamos muy contentos de haber alcanzado este puesto en el ranking que nos reconoce como una de las empresas más atractivas para trabajar en Argentina. En Unilever, las personas están en el centro de todo lo que hacemos y esa tarea empieza puertas adentro, con nuestros colaboradores. Este reconocimiento nos alienta a seguir trabajando en generar oportunidades de desarrollo tanto para nuestros colaboradores como para quienes forman parte de las comunidades donde operamos; y contribuir a que cada uno pueda alcanzar su mejor versión".

Andrés Massuh Director de Recursos Humanos de Toyota, afirmó: "Para nosotros es un orgullo estar nuevamente entre las compañías más atractivas para trabajar y nuestro compromiso es seguir trabajando todos los días para brindar una mejor experiencia a nuestros colaboradores y candidatos. Este reconocimiento es una señal que nos indica que vamos por el buen camino, sosteniendo una marca empleadora que se distingue por la consistencia y coherencia entre nuestra propuesta de valor y nuestros actos".
Sobre los resultados de Employer Brand Research 2021, Andrea Ávila sostuvo: "Las propuestas de valor como empleadores que tienen Mercado Libre, Unilever y Toyota están alineadas con las preferencias y expectativas de los trabajadores y los factores que dan forma a la percepción que tienen los argentinos sobre el trabajo ideal. Las conclusiones de nuestro estudio de marca empleadora confirman una vez más que un buen salario es solo el principio, y que si bien la remuneración sigue siendo uno de los drivers más importantes a la hora de elegir un empleador, definitivamente ya no es condición suficiente para atraer, retener y comprometer al talento".



Los sectores más atractivos, según los argentinos

La industria automotriz, la de software & IT y viajes y turismo se posicionaron en el tope del ranking como los tres sectores preferidos por los trabajadores argentinos, seguidos por consumo masivo, indumentaria, transporte y logística, banca y finanzas y salud. Variables como estar saneada a nivel financiero, ofrecer formación de calidad y brindar seguridad laboral a largo plazo lograron construir una imagen positiva de estas industrias, que obtienen con este posicionamiento una ventaja sustancial a la hora de reclutar talento en un mercado cada vez más competitivo.

Los resultados de la edición 2021 del Employer Brand Research permiten saber también cuáles son los sectores más atractivos para trabajar a nivel global. El top 3 de los 34 países en los que se llevó a cabo el estudio pone al sector de tecnología de la información y las comunicaciones en lo más alto de las preferencias, seguido por el sector de Agro y la industria automotriz.

Sobre el Randstad Employer Brand Research

En la actualidad, el estudio del Randstad Employer Brand Research analiza el atractivo de las marcas de los mayores empleadores en 34 países. Es el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo a nivel global al evaluar el atractivo empleador de 6.493 compañías, representando a más del 75% de la economía global.

Más de 190.000 encuestados de entre 18 y 64 años, con mayor representación del segmento de entre 25 y 44 años, responden sobre los factores que consideran más importantes a la hora de elegir una empresa para trabajar. Además, el Randstad Employer Brand Research distingue a las empresas más atractivas para trabajar en cada país.

El Randstad Employer Brand Research se realiza Argentina, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, EE.UU., España, Francia, Grecia, Hungría, India, Italia, Japón, Kazajstán, Luxemburgo, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Portugal, Hong Kong, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza y Ucrania.

En Argentina las empresas ganadoras de la edición 2021 fueron elegidas por 4.721 encuestados. A diferencia de otros estudios, no participan expertos en recursos humanos, lo que garantiza la máxima objetividad. A los encuestados se les pregunta si reconocen a las empresas listadas, y si les gustaría trabajar para ellas. Luego se evalúa el atractivo relativo de cada una de las empresas en base a diversos factores. En la edición 2021 el estudio analizó el atractivo relativo de los 200 mayores empleadores de Argentina.

VEA EL INFORME COMPLETO

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Opinión

La paradoja de la elección TikTok, el nuevo zapping personalizado

En su columna Juan Marenco, CEO de Be Influencers y miembro de la Comisión Directiva de Interact analiza el fenómeno de TikTok y su influencia en la comunicación actual. Además, se pregunta sobre cuál es la oportunidad para las marcas.  Ver más

Premiaciones

El FePI 2023 abre el período de inscripciones de su 17ª edición

El Festival Internacional de la Publicidad Independiente anuncia la apertura del período de inscripciones. “Evolución Creativa” es el lema de la 17ª Edición del festival que anualmente reúne a centenares de participantes de más de 30 países.
Ver más

Agencias

El debate sobre el impacto de ChatGPT en la comunicación apenas comienza

La IA como complemento o reemplazo de la creatividad, son algunos de los interrogantes que despierta la incipiente masificación de esta tecnología en el ecosistema digital. Interact habló del tema en el último CrossTalent Creativo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Chapeá con tienda Personal”

Agencia: Gut Marca: Personal Soporte: Tv- gráfica- vp-radio-digital- rr. ss.

Creada por la agencia GUT. el primer spot presenta los beneficios acumulables a los que acceden todos sus clientes al comprar tecnología a través de su Tienda Virtual y Tiendas físicas de todo el país. Incluye, además, gráfica, vía pública, radio, digital y acciones en redes sociales.

“Desmechada“

Agencia: Argentinacine

Marca: Burger king

Soporte: Tv

“I AI”

Agencia: Gut

Marca: Globant

Soporte: Tv y web

"La persona argentina promedio"

Agencia: Gut

Marca: Mercado pago

Soporte: Tv y web

“Transiciones”

Agencia: Adn

Marca: Decidex grip

Soporte: Tv y web

Ver todos