MENU
Canal 26
Buscar Noticias
PHD Argentina
16.06.2021

Cuáles son las 10 marcas icónicas más queridas en Latinoamérica

Talkwalker e Interbrand analizaron las conversaciones en redes sociales e internet sobre 1,228 marcas a nivel global, haciendo luego énfasis en LATAM para descubrir cómo es que marcas como Lego, Nike, Apple, Netflix, Rappi son las más amadas de la región.

La disrupción producto de la pandemia ha sacudido a todas las marcas, sin embargo, hay quienes resistieron la tormenta y encontraron oportunidades para fortalecer las relaciones con los consumidores, adaptándose a las circunstancias cambiantes y a las nuevas demandas, saliendo del confinamiento fuertes y más queridas que nunca.

El año pasado, Talkwalker, compañía global de escucha y análisis de redes sociales e Internet, definió que el amor de marca es una conexión emocional que fortalece la relación entre la empresa y el consumidor. Este año, en alianza con Interbrand, realizaron un análisis profundo alrededor del amor de marca e iconicidad para dar a conocer las 10 marcas icónicas más queridas en Latinoamérica durante el último año.
Kantar IBOPE Media
Talkwalker analizó las conversaciones de alrededor de 1,228 marcas a nivel global, en redes sociales, noticias, blogs, foros y más, e identificó aquellas marcas con las que los consumidores se involucraron más. Luego, con la investigación y metodología desarrollada por Interbrand, profundizaron en los criterios que hacen que una marca se vuelva icónica y amada por los consumidores.

Estas son algunas de las marcas que lograron destacar entre los criterios de amor de marca e iconicidad, y que además, lograron establecer una fuerte conexión con las tendencias actuales y supieron aprovechar las oportunidades derivadas de la situación de crisis del último año, mostrando una estrategia flexible que les permitió ajustar el rumbo para tener éxito:

Nike: Ha ganado su puesto como una de las marcas icónicas más queridas debido a que ha entendido los verdaderos insights detrás de cualquier deportista. Para Nike, toda persona con un cuerpo es un atleta y mantiene viva su misión a través de un enfoque centrado en el cliente y una cultura de innovación fuerte que la ha llevado a entender un amplio espectro de consumidores a través de sus productos.

Apple: Se ha convertido en un símbolo de innovación y diseño, invitando a las personas a pensar distinto, a construir una relación distinta con la tecnología, pensando desde la utilidad pero también desde la belleza y la funcionalidad intuitiva.
Netflix: Continúa siendo el líder de streaming mundial, su popularidad se ha convertido en un ícono de streaming, y se ha ganado los corazones de sus consumidores porque ha sabido escucharlos. En Latinoamérica logró adaptar sus publicaciones en redes sociales utilizando un tono cercano y amistoso que refleja su personalidad creativa, casual y osada; lo que genera más empatía con su audiencia en comparación con el resto de sus competidores.

Rappi: Desde su lanzamiento en 2015, Rappi se ha diversificado poco a poco y se ha convertido en la súper app latinoamericana donde conviven supermercados, restaurantes, tiendas de ropa, viajes y más. Este ecosistema digital crea puentes entre diferentes categorías y pretende englobar en un solo lugar cualquier necesidad que sus usuarios puedan tener.

El amor de marca se trata de conocer a la audiencia; de centrarse en el cliente y comprender lo que le importa a los consumidores e incorporarlo a la estrategia de marketing. Afortunadamente, este ciclo de confinamiento está cerrando y existe la posibilidad de que la normalidad regrese, sea lo que sea que eso implique.

Cada marca tiene la oportunidad de salir de esta carrera conectándose mejor que antes con los consumidores. Esta es una oportunidad para repensar, definir estrategias y reconstruir las marcas y convertirse en una de las más queridas e icónicas.
 

VER INFORME COMPLETO

 


En esta nota:

Otras noticias del día

Medios

Alejandro Fantino regresa a la TV: debuta en Canal 9 con "La última cena"

En el primer programa lo acompañarán Javier Milei, el escritor José Abadi, el futbolista Walter Ervitti, el cantante y compositor Paz Martínez, la psicóloga Ana Acosta, la modelo Sofía “Jujuy” Giménez y el ministro de seguridad, Sergio Berni. Mañana a las 21.
Ver más

Agencias

Pernod Ricard eligió a Ninch Company México

Pernod Ricard, la compañía dedicada al mercado de bebidas alcohólicas, eligió a NINCH Communication Company México para liderar la gestión de marketing de influencers para sus marcas Absolut, Beefeater, Chivas Regal y The Glenlivet. Ver más

Campañas

Supercell presenta su nueva campaña global “Codemate”

Supercell se unió a Chess.com para lanzar un rompecabezas publicitario “Codemate” que permitirá a los participantes de los juegos “Clash of Clans” y “Clash Royale” ganar premios dentro de los juegos. Cuanto más difícil sea el rompecabezas, mejor será la recompensa. Mirá el spot. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nueva imagen visual

Agencia: Agencia niña Marca: Agencias argentinas Soporte: Institucional

El desarrollo de esta nueva imagen estuvo a cargo de la agencia socia Niña, que trabajó en conjunto con la comisión de visibilidad de AA liderada por Gonzalo Vecino (Agencia Niña), Karina Aiello (VMLy&R Commerce) y Gonzalo Fassón (Mercí Ad). Ver presentacion del comercial.

"P de Pido sin Pensar"

Agencia: Gut

Marca: Pedidos ya

Soporte: Tv, digital y ooh

“Mesa de accionistas”

Agencia: La américa

Marca: Banco provincia

Soporte: Tv - digitales

Pensá en grande, pensá en Macro

Agencia: Virgen films

Marca: Banco macro

Soporte: Tv - digitales

Curflex - Laboratorio Gramon - ADN - Único

Agencia: Adn

Marca: Curflex - laboratorio gramon

Soporte: Tv - gráfica - redes sociales - medios digitales

Ver todos