MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
15.06.2021

Amazon Web Services lanza un podcast sobre TICs en América Latina II AWS

En esta primera temporada, el programa cuenta con 7 episodios de 30 minutos enfocados en las Tecnologías de la Información y las Políticas Públicas en América Latina.

Las tecnologías de la información (TIC) impactan nuestra vida. Todas las áreas, desde la educación, la salud, la justicia y las políticas públicas hasta temas específicos, como la deforestación, la recuperación tras desastres naturales e incluso un tema que hoy nos afecta a todos como es la pandemia del COVID-19. ¿Y cómo es que esas TIC ofrecen beneficios en áreas tan diversas?

Eso es lo que se aborda en el podcast Estado Digital, con siete episodios de esta primera temporada producidos por Xook Audio, bajo el auspicio de México Media Lab y Amazon Web Services Institute. En este ciclo se convocan a expertos de diversos países de América Latina y de distintas áreas con el fin de que expliquen, brevemente, y con sencillez qué hacen con las TICs y cómo ofrecen soluciones y dan respuesta a diferentes desafíos que enfrentan los funcionarios públicos de todo nivel para realizar cada vez mejor su trabajo.
Kantar IBOPE Media
En esta primera temporada pasarán por los micrófonos de Estado Digital, entre otros, un juez argentino, un teniente mayor de la policía chilena, un académico colombiano, un secretario de la corte de Guatemala y dos expertos en deforestación: una brasileña y un costarricense. Esto solo por citar a algunas de las voces expertas que expondrán con claridad cómo se auxilian de la tecnología para hacer su trabajo y mejorar la vida de los ciudadanos.

El podcast Estado Digital es impulsado por Amazon Web Services (AWS) y observa, analiza y describe la vida en Latinoamérica desde la perspectiva de la tecnología. Busca explicar, por ejemplo, cómo usan la tecnología o la nube para resolver problemas económicos y sociales de la región.

En Latinoamérica, las experiencias de Brasil, Chile, México y Uruguay muestran el camino de cómo hacer más eficientes los gobiernos con ayuda de la tecnología. En estos países se ofrece, en más de 50% de los trámites gestionados por el gobierno central, la alternativa de iniciarlos en línea. De acuerdo con estudios, se pueden resolver muchos de los problemas de las democracias modernas, porque son más rápidos (74% en promedio), más baratos de prestar (cuestan entre 1,5% y 5% de lo que cuestan los trámites presenciales), y son menos vulnerables a la corrupción.


Los 7 temas que se abordan en los respectivos episodios de esta primera temporada son:
  1. Educación superior
  2. e-Gobierno
  3. Respuesta a desastres naturales
  4. e-Justicia
  5. Deforestación
  6. e-Salud
  7. Covid-19

Los podcasts estarán disponibles gratis en Amazon Music, Apple Podcast y Spotify, ingresando en la sección episodios del sitio web. Para más información visite estadodigital.info

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

CESSI organiza una nueva edición del Talent SummIT con foco en talento y transformación

El próximo 3 de julio, la Cámara de la Industria Argentina del Software organiza una nueva edición del Talent SummIT, el encuentro que reúne al ecosistema de talento del sector tecnológico para reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros de la gestión de personas. La inscripción es gratuita. Ver más

Empresarias

adidas abre tres nuevas tiendas en Argentina y refuerza su presencia local

adidas cerró el primer semestre de 2025 con la apertura de tres nuevas tiendas en Argentina: una nueva en Mar del Plata y renovaciones en Pilar y Avellaneda. Bajo el concepto "Home of Sports", refuerza su presencia con espacios modernos, experiencias personalizadas y una oferta integral de productos.
Ver más

Campañas

El Consejo Publicitario Argentino lanza la 6ª edición de #ElOtroFrío

Por sexto año consecutivo, la campaña #ElOtroFrío invita a colaborar con la recolección de sachets limpios y vacíos para convertirlos en protectores aislantes destinados a personas en situación de calle. La iniciativa combina impacto social y ambiental, y se desarrolla del 1 de julio al 22 de agosto en CABA y GBA. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos