“Match”, la nueva campaña de la Fundación Argentina de Trasplante Hepático
En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, la Fundación Argentina de Trasplante Hepático lanzó su nueva campaña de concientización sobre la importancia de ser donantes de órganos y la de aumentar el número de donantes en el país. Vea el spot.
“Match”, es una historia de amor en tiempos modernos que busca concientizar a las personas sobre la importancia de ser donantes de órganos y la de aumentar el número de donantes en Argentina. El guion de esta historia fue escrito por Beto Cocito, VP Creativo de la agencia Rock y dirigido por Nico Pérez Veiga de la productora Primo.
“Donar órganos es un acto de amor al prójimo, pero para que sea posible un trasplante es fundamental que los órganos sean compatibles. Por eso quisimos relacionar lo difícil que es compatibilizar con alguien en estos tiempos de apps de citas, con lo difícil que es que los órganos sean compatibles. Y es justamente por esta razón que se necesitan tantos donantes” cuenta Beto Cocito, quien además de esta historia, también creo “El hombre y el perro”, spot para la Fundación que se viralizó globalmente en el 2015.
Por su parte el Dr. Horacio Aziz, presidente de la FATH comenta, “A través de esta campaña sentimos nuevamente la necesidad de celebrar el compromiso en una temática que nos involucra a todos, la donación de órganos. Todos los días miles de personas esperan con ilusión la posibilidad de alcanzar un trasplante para seguir viviendo. Celebrar el compromiso es una forma de ser empáticos con todos aquellos para los cuales el trasplante es su ultima y única posibilidad de vida. Esta bella historia nos demuestra que todos pueden ser donantes y todos podemos estar necesitando de in trasplante para seguir viviendo”
La Fundación Argentina de Trasplante Hepático, es una organización sin fines de lucro, que funciona hace 23 años. La institución aloja y cubre las necesidades básicas de personas gravemente enfermas del interior del país, sin recursos ni cobertura social, que deben estar en Buenos Aires por un lapso de tiempo.
“Tanto en Argentina como en el resto del mundo, cada vez es mayor el número de enfermedades para las cuales el trasplante es la ultima y única posibilidad de seguir viviendo. Ha crecido desproporcionalmente el número de pacientes que están en lista de espera en relación al numero de donantes que se puede disponer. La única manera que existe de poder ofrecerles esta oportunidad de vida a un sinnúmero de personas es haciendo que todos tomemos conciencia que es mucho más probable que cualquiera de nosotros este integrando una lista de espera para cualquiera de los órganos que se trasplantan a que tengamos a oportunidad de ser donantes reales y esto es lo que marca la necesidad de comprometernos con una causa que tiene que ver más con la vida que con la muerte”. Concluyo el Dr. Aziz.
La Fundación Argentina de Trasplante Hepático trabaja intensamente en la concientización, educación, y divulgación sobre la importancia de la Donación de Órganos, temática que nos atraviesa a todos como sociedad.
La marca presentó una nueva edición de su “Octubre de Rosa” con el objetivo de reforzar a las mujeres la importancia de hacerse controles de salud anuales. En esta oportunidad, el concepto de la campaña integra concientización, historia e IA. Ver más
El 22° Festival Internacional Piriápolis de Película celebró una nueva edición en el emblemático Argentino Hotel, reuniendo a más de 70 producciones y destacadas figuras del cine iberoamericano. Cecilia Rossetto, César Troncoso y Luciano Cáceres fueron los homenajeados en un encuentro que reafirmó el papel de Uruguay como punto de encuentro para la industria audiovisual regional. Ver más
“La Ruta. Vol. 2: Ibiza” está protagonizada por Àlex Monner, que vuelve a meterse en la piel de Marc Ribó para regresar a la isla de Ibiza y convertir su vida en un reflejo de la juventud de sus padres. Compuesta por 6 episodios de 50 minutos, la serie se estrena el 26 octubre. Ver más
El nuevo plan joven de OSDE fue pensado para quienes tienen entre 18 y 35 años. Zurda Agency impulsó una estrategia creativa con un estilo fresco que destila autenticidad y movimiento. La pieza fue producida por Mamá Húngara bajo la dirección de Julieta Cabrera Meric.