MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.02.2009

Los diarios buscan nuevos modelos de negocios

El destino parece estar en la calidad de las noticias o un sistema de “micropagos”. Es parte del debate que se desarrolla en EEUU para lograr la supervivencia de los diarios.

El destino de la prensa estadounidense parece estar en la calidad de las noticias o en un sistema de "micropagos" al estilo de iTunes, en momentos en que periodistas, editores, blogueros y analistas de medios debaten el futuro de la debilitada industria.

"Cómo salvar su diario", es la nota de portada de la revista Time de esta semana, en la que Walter Isaacson, ex jefe de edición de esa publicación, aboga por hacer que los lectores paguen por las noticias en línea a través de un sistema de "micropagos".
Kantar IBOPE Media
"Planes de batalla para los diarios" es el título de un trabajo en el New York Times en el cual los editores del diario invitaron a ocho prominentes expertos en medios e internet para que sugieran "estrategias de supervivencia" para los periódicos estadounidenses, en peligro de extinción.

Entre los colaboradores están Craig Newmark, fundador de craigslist.org, a quien algunos en la industria de la prensa escrita acusan de destruir su lucrativo negocio de avisos clasificados con su servicio gratuito en línea.

Newmark, señalando que el "periodismo enérgico, particularmente el periodismo de investigación, debe ser preservado", señala como posibles futuros modelos de negocios los sitios web de noticias "hiperlocales".

Modelos como sistemas de micropagos e hiperlocalización son algunas de las ideas esgrimidas en las páginas de los moribundos periódicos --que eliminaron más de 20.000 puestos de trabajo el año pasado-- y en los blogs.

La mayoría de los analistas de la industria están de acuerdo en qué es lo que está matando a los periódicos estadounidenses.

Los ingresos por la publicidad impresa están declinando y la circulación se reduce en la medida en que los lectores buscan las noticias gratis en internet. Además, aunque los ingresos provenientes por la publicidad en línea han crecido, no lo han hecho al mismo ritmo de la caída de los avisos impresos.

En lo que no se ponen de acuerdo es en la solución a este problema.

Buena parte del debate se ha centrado en la cuestión de si los lectores acostumbrados a encontrar noticias gratis en internet, estarían dispuestos a pagar por periodismo de calidad.

El Wall Street Journal actualmente es el único diario importante de Estados Unidos que ha conseguido con éxito que los lectores paguen para acceder a todo el contenido de su sitio web.

En la nota de portada del Time, Isaacson señala: "La clave para atraer ingresos en línea, pienso, es dar con un método sencillo de micropagos al estilo de iTunes", con el que el fabricante informático Apple cobra las descargas de canciones.

"Con un sistema de micropagos, un diario puede decidir cobrar cinco centavos por un artículo o 10 centavos por la edición completa de ese día, o 2 dólares por un mes de acceso", explica.

Steve Brill, fundador del programa Court TV, sugiere en una nota al Times "un nuevo modelo de negocios para salvar al New York Times y al periodismo", que sería aprovechar los 20 millones de visitantes que tiene por mes el diario y cobrar una tarifa de 10 centavos por cada artículo, incrementándose esta por "pases libres" de todo el día o por el mes.

El periodista Steve Outing opina que la idea de los micropagos sólo "aceleraría la espiral de muerte de los periódicos", porque "contradice completamente la naturaleza de internet" y pondría las notas lejos del alcance de buscadores como Google, según escribió en su blog steveouting.com.

En cambio Outing sugirió usar un sistema de voluntariado bajo el cual los lectores "acordarían pagar una tarifa mensual para apoyar a los editores y blogueros que les gustan".


Otras noticias del día

Empresarias

Xavier Chardon será el nuevo CEO de Citroën desde junio de 2025

Con una trayectoria de casi dos décadas en la marca y amplia experiencia internacional en el sector, Chardon tendrá como objetivo continuar con la transformación de Citroën y consolidar los avances recientes en su gama de productos. Sucede en el cargo a Thierry Koskas, quien lideró la renovación de la oferta de modelos durante los últimos dos años. Ver más

Campañas

adidas lanza la Adizero 15K en el Autódromo de Buenos Aires

Pensada para corredores que buscan mejorar su rendimiento y asumir nuevos desafíos, la competencia invita a recorrer un circuito habitualmente reservado al automovilismo. La propuesta incluye entrenamientos previos organizados por adidas Runners y una convocatoria especial a equipos de running que competirán por velocidad y desempeño.  Ver más

Medios

TNT y Max transmitirán los Premios Gardel 2025

TNT y Max continúan celebrando lo mejor de la música, el cine y las series en su Temporada de Premios, a la que se suman los Premios Gardel, una de las noches más importantes del año para la música argentina. Serán el 18 de junio desde las 20. Conocé la lista de nominados. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos