MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.06.2021  por TOTALMEDIOS

El Hot Sale y el nuevo consumidor tras la pandemia, según Dentsu

Según un análisis de la agencia, con consumidores más prudentes, compras menos impulsivas y solidaridad, el Hot Sale dejó en evidencia los cambios en el comportamiento del consumidor. La tendencia parece que llegó para quedarse.

El Hot Sale, ha dejado muestras evidentes del comportamiento del consumidor en épocas de pandemia y las nuevas tendencias que parecen establecerse a largo plazo. El evento de venta online más esperado del año, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), detectó un crecimiento en su facturación que alcanzó más de $25.000 millones de pesos (un crecimiento del 29% en facturación respecto a 2020); sin embargo, no fue gracias a las ventas.

Si bien 2021 fue el año en el que mayor cantidad de marcas participaron desde 2014, más de 900 en comparación con las 709 que participaron de la edición anterior, un número mayor de usuarios que se decidieron a comprar por internet – 3.5 millones de usuarios navegaron por el sitio oficial durante los 3 días del evento; la cantidad de unidades vendidas fue la misma que en 2020, con un total de 6 millones de productos vendidos y 3.5 millones de órdenes de compra, la misma cantidad del 2020.
Kantar IBOPE Media
“Año tras año en Argentina los eventos de comercio electrónico se consolidan. El 2020 fue sin duda un año histórico para el eCommerce por el boom dado por el contexto sin precedentes que vivimos a nivel mundial, con un crecimiento del 124% en comparación con el 2019 y una venta de 251 millones de productos, más del 79% vs. 2019 y es una tendencia que llega para quedarse. Para las marcas resulta fundamental poseer un ecommerce que satisfaga las necesidades de los consumidores y permita experiencias más inmersivas. Tenemos un comprador más habituado a realizar compras digitales, menos impulsivo, más racional y maduro en lo que a eCommerce se refiere y con foco en las necesidades de consumo diarios, un consumidor que analiza la compra y compara opciones y precios. La compra online se convirtió en un hábito que dejó de ser un comportamiento excepcional y pasó a ser una solución para las necesidades diarias. Ante este consumidor debemos prestar especial atención al diferencial que ofrecemos”, comenta Victoria Wolcoff, Directora de Research de dentsu Argentina.



De todas las visitas realizadas durante los 3 días que duró el evento, el 69% se realizó a través de dispositivos móviles y un gran número de adultos mayores ha realizado compras de forma online. El 29% de las compras se realizaron por personas mayores de 55 años.

Entre las categorías que mayor demanda, se encuentran las esenciales como alimentos y bebidas, indumentaria, cosméticos, artículos para el cuidado personas y los artículos electrónicos (la categoría con mayor facturación), por el teletrabajo. Las de menor salida y que previo a la pandemia era la categoría de mayor facturación y ahora aparece en el sexto lugar es turismo, que ahora ni siquiera forma parte de los 10 productos más vendidos.
Una de las categorías que sí se destaca, es la sección Solidaridad, que ha sido incorporada en el evento del Hot Sale 2020 como respuesta a las necesidades sociales agudizadas por la pandemia, posicionándose como una de las categorías más visitadas del sitio.

“Es de esperarse que las categorías ligadas al hogar fueran las de mayor venta online. El hecho de pasar más tiempo en nuestros hogares hizo que el consumidor elija invertir en dispositivos tecnológicos para generar mejores rendimientos en las clases online, el trabajo diario y las reuniones virtuales. Es un fiel reflejo de la importancia del bienestar, la comodidad y el entretenimiento en los hogares para el nuevo consumidor, y el resurgimiento de una vieja tendencia llamada cocooning, la cual suele aparecer en tiempos de crisis y reafirma al hogar como aquel lugar seguro y confortable en el que queremos estar.”, afirma Victoria.

Las bebidas alcohólicas por su parte se instalaron como una compra infaltable. Desde el año pasado y como consecuencia de la pandemia, se incrementó la demanda de vinos online, haciendo que el sector de bebidas, que crecía año tras año, se consolide como nuevo hábito de compra, sobre todo entre los millenials.

La base de usuarios de e-commerce se ha ampliado desde un 10-20% de bebedores de vino comprometidos y orientados al descubrimiento, hasta un 40-50% de la población a la que le gusta el vino y lo compra con regularidad. A su vez, la necesidad de acortar la intermediación entre fabricante y consumidor impulsa el crecimiento en las ventas, con una gran diferencia de precio que va desde el 10 hasta el 30 por ciento en algunos casos. “Se generan cambios en los hábitos de consumo, con alimentos más saludables, sin aditivos químicos y respeto por el medio ambiente. El consumidor elije comprar, además, alimentos producidos localmente”.

“Tenemos un consumidor agotado, prudente, que mide, compara y analiza las opciones disponibles, que compra por necesidad, para mejorar su calidad de vida, la tendencia continúa y pareciera ser que durará por bastante tiempo más, un consumidor acostumbrado a comprar online, que ha tomado el hábito a fuerza de necesidad ante un contexto poco favorable para las visitas a las tiendas físicas, pero también más exigente al que se le debe prestar mayor atención, con quien debemos comprometernos en brindar experiencias inmersivas, completas, sencillas y similares o mejores que las que puede tener en una tienda física para que el eCommerce siga creciendo en el país”, agrega la Directora de Research de dentsu.

 
En esta nota:

Otras noticias del día

Capacitación

La Noche de las Librerías llega con más escenarios y nuevos circuitos barriales

La Noche de las Librerías celebrará su 15ª edición el sábado 22 de noviembre, con seis escenarios simultáneos sobre la Av. Corrientes y una programación que incluye charlas, lecturas, talleres, música, radio en vivo y descuentos. Más de 70 librerías y espacios culturales de distintos barrios se sumarán a la propuesta, que se extenderá de 18 a 1 hs. Ver más

Medios

Llegan los Premios Martín Fierro Latino Miami 2025: dónde y cuándo verlos en vivo

Este domingo 23, Miami vuelve a convertirse en la capital del talento latino con una nueva edición del Martín Fierro Latino Miami 2025. La ceremonia conducida por Ronen Suarc comenzará desde las 22.  América TV y DirecTV transmitirán para la Argentina y la región. Ver más

Research

La TV celebra su día: el medio lidera el entretenimiento y la información en los hogares

Kantar IBOPE Media revela cómo se transformó el ecosistema audiovisual en Argentina, con datos que muestran que el 94% de los argentinos mira contenidos audiovisuales cada mes y que la TV es el centro del entretenimiento hogareño. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Not para Fantasmear"

Agencia: Febrero made Marca: Tvs motos argentina Soporte: Tv y web

La acción fue desarrollada por Febrero Made con el objetivo central de posicionar a la marca como sinónimo de tecnología, diseño y calidad para el andar urbano. La campaña incluye piezas para vía pública, RRSS, medios digitales y plataformas de streaming.

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

Ver todos