MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.06.2021  por TOTALMEDIOS

Horacio Fraccione: "Hoy la radio es el medio tradicional más masivo de la Argentina"

En su 28 aniversario, el CEO y fundador de Mediamax analiza la situación de los medios en el país y el poder de la radio en el interior. “La radio es un medio que acompaña a las personas que cada vez están más conectadas”, dijo y recalcó que es el único medio que no cayó en audiencia.

Horacio Fraccione, CEO y fundador de Mediamax cuenta su visión y experiencia en el mercado publicitario desde hace más de 28 años. “Hoy la radio es el medio tradicional más masivo de la Argentina por qué no ha descendido su audiencia”, explicó a Totalmedios y completó: “En cambio medios como la televisión y gráficos han perdido su audiencia quizá a causa de la situación actual”.

Sobre las novedades de la empresa recordó que sus radios en la costa “funcionan en todo el año las 24 horas y tienen anunciantes locales y también nacionales. Además, tenemos programación en vivo todos los días y en el caso de Mar del Plata estamos logrando índices de audiencia muy altos”.
Kantar IBOPE Media
Totalmedios: ¿Cuál es el balance que haces de estos 28 años de Mediamax trabajando en el mercado publicitario?
Horacio Fraccione:
El balance es bueno porque arrancamos muy de abajo creciendo orgánicamente con pocas radios, en un escenario complicado porque en 1993 había competidores importantes que dominaban el mercado. Después fuimos creciendo, sumamos más medios empezamos a desarrollar el verano, fuimos los primeros en generar medios de comunicación para los turistas en la costa argentina. Así que el balance es positivo y hoy Mediamax está en su mejor momento no sólo de facturación si no como estructura de trabajo y como proveedor de servicios.

T.: La principal actividad de la empresa es la representación comercial de medios del interior ¿Cómo describirías la situación actual de los medios en este contexto?
H.F.:
La principal actividad de Mediamax hoy es la Gestión de Medios, es decir brindamos un servicio integral a todas las centrales de medios y a los anunciantes.
La situación de los medios en general es dispar, por ejemplo, a medios como la vía pública y la gráfica, la pandemia los afectó más que a otros como son la radio, tv y todos los medios digitales. Respecto a las radios del interior específicamente son tenidas en cuenta por casi todos los anunciantes por la sencilla razón de que es el único medio de comunicación local que existe en el interior del país. Eso significa que la radio suple la falencia de la ausencia de canales de televisión local, diarios y portales de calidad. Por eso sostengo que la radio entretiene informa y congrega.

T.: Según un reciente informe de la CAAM sobre inversión 2020, los medios digitales, la TV y las Radios (en menor medida), han llevado la mejor parte en crecimiento de facturación en 2020, ¿coincide esto en el interior? H.F.: La radio en interior está muy bien porque es inalámbrica, es gratis, es en vivo y está distribuida en todos los autos, camiones, camionetas y tractores de todo el país además de las aplicaciones y de las radios que están en las casas. Lo digital funciona en todo el mundo, aunque en el interior todavía existen problemas de conectividad. Por un lado, problemas de velocidad en los proveedores hogareños y por otro lado los problemas de datos en los celulares.
La fortaleza de la radio es que es inclusiva y masiva, pero a la vez es selectiva ya que la programación misma está enfocada en algún target específico. La radio no tiene el problema de la televisión argentina, que tiene que competir con producciones costosísimas que se distribuyen por las plataformas digitales. El costo de producción en radio siempre va a ser bajo. La materia prima es la música, por ejemplo, una radio Nueva York y una radio en Córdoba acceden a la misma música sin ningún inconveniente, después se le suma el contenido local. Eso la hace imbatible.

T.: Mediamax tiene radios propias en la costa Atlántica, ¿Cómo están funcionado y como ves el negocio desde ese lugar?
H.F.:
Nuestras radios en la costa funcionan en todo el año las 24 horas y tienen anunciantes locales y también nacionales. Además, tenemos programación en vivo todos los días y en el caso de Mar del Plata estamos logrando índices de audiencia muy altos. La costa está creciendo en cantidad de gente un poco por la pandemia y otro poco por la búsqueda de tranquilidad y aire fresco. El comportamiento de la gente con la radio es el mismo que en el interior del país, es decir la radio informa, entretiene y genera pertenencia local.

T.: ¿Tienen pensado adquirir otros medios propios?
H.F.:
Estamos armando un HUB de contenidos audiovisuales en Mar del Plata con todos los contenidos que se generan en las radios nuestras, más los que generemos Ad hoc para lograr un portal de interés general.

T.: ¿Cómo ves la situación publicitaria en general?
H.F.:
Veo muchas situaciones, no hay una sola realidad. Hay clientes que tienen un lineamiento internacional de dedicarse a lo digital específicamente, veo clientes locales que están pautando en medios tradicionales y también les va muy bien, veo una súper concentración de los clientes en Google y Facebook y no tanto en los portales nacionales. Pienso que las sociedades van a ir migrando cada vez más hacia medios digitales. Tienen todo un circuito de producción y circulación de contenidos que cambio mucho la forma de manejarse y los códigos que durante décadas había construido y tenía más que consolidado el sistema de medios tradicionales. Sin embargo, creo también que hoy la radio es el medio tradicional más masivo de la Argentina por qué no ha descendido su audiencia, en cambio medios como la televisión y gráficos han perdido su audiencia quizá a causa de la situación actual. La radio es un medio que acompaña a las personas, que cada vez están más conectadas y por sobre todas las cosas en épocas donde las personas tienen muchísima más necesidad de estar informadas todo el tiempo.

T.: ¿Qué expectativas tienen con un año electoral por delante? 
H.F.:
Sería ideal que modifiquen la ley de anuncios gratuitos. O bien los eliminen o que bajen la cantidad de espacios publicitarios.

T.: ¿Cuáles son los planes de Mediamax para el futuro?
H.F.:
A mediano plazo, seguir creciendo, hoy somos la empresa líder en comercialización de medios de Interior y sabemos que cada día confían más en Mediamax para correr sus campañas en radio y en digital y que el país crece desde adentro para afuera, que el interior por su productividad petrolera, minera, agrícola ganadera, vitivinícola y turística, es el motor de Argentina. Los más de 30 millones de personas que viven en el interior son cada día mas importantes para las compañías. Hay mucho por crecer. A largo plazo, dominar el mundo.


MEDIAMAX



En esta nota:

Otras noticias del día

Empresarias

El COA y Win sellan un acuerdo para impulsar nuevas vías de financiamiento rumbo a Los Ángeles 2028

El Comité Olímpico Argentino y Win anunciaron una alianza estratégica para desarrollar un modelo de financiamiento basado en activos tokenizados, con el objetivo de fortalecer la competitividad del deporte argentino de cara al ciclo olímpico hacia Los Ángeles 2028.  Ver más

Premiaciones

Premio Ookla: Personal fue elegida la mejor Red Fija del país y la Red Móvil 5G más rápida

Personal obtuvo el doble reconocimiento de Ookla como la mejor red fija del país y la red móvil 5G más rápida de la Argentina durante el primer semestre de 2025. El informe destaca el rendimiento de Personal Fibra y el avance del despliegue tecnológico que la compañía viene realizando en todo el territorio nacional. Ver más

Medios

Netflix reveló las primeras imágenes oficiales de Griselda Siciliani como Moria Casán

La producción está escrita y dirigida por Javier Van de Couter y producida por About Entertainment, productora liderada por Armando Bo. Junto a Griselda, Sofía Gala Castiglione y Cecilia Roth son las actrices encargadas de interpretar a Moria.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Nuevo Danonino

Agencia: The 3hundred agency Marca: Danone Soporte: Redes sociales y vía pública

La agencia creativa lideró la campaña integral del nuevo Danonino Batido sabor Natural, una propuesta co-creada con expertos en nutrición infantil. El lanzamiento marca un hito para la marca y refuerza su compromiso con la salud de los más chicos.

“Qué hermosura la Agrimensura”

Agencia:From

Marca:Cpa

Soporte:Tv y web

"Ese amor único"

Agencia:D´artagnan

Marca:Bbva seguros de mascotas

Soporte:Digital, vp, gráfica

"Stella LocAD Guides"

Agencia:Draftline argentina

Marca:Stella artois

Soporte:Tv y web

Cortá con tanta dulzura

Agencia:Tombrasniña

Marca:Paso de los toros

Soporte:

Ver todos