Fundación ACNUR Argentina presenta la iniciativa "Ponchos Azules"
La iniciativa busca que la sociedad tome conciencia y se comprometa con la situación que viven más de 80 millones de personas refugiadas y desplazadas por la fuerza en el mundo y que representa una de las mayores catástrofes humanitarias del planeta.
El próximo 20 de junio se conmemora el Día Mundial del Refugiado y Fundación ACNUR Argentina lleva adelante una iniciativa que reconoce el espíritu solidario de los argentinos, con el objetivo de dar a conocer la situación de millones de personas, más del 1% de la población mundial, que se vieron obligadas a dejar sus hogares para salvar sus vidas y necesitan ayuda para sobrevivir.
Desde hace 70 años, el ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, trabaja diariamente en más de 135 países con el mandato de proteger y asistir a estas poblaciones vulnerables en cada una de las situaciones de emergencia. Son más de 80 millones las personas desplazadas y refugiadas en el mundo*[1], y el 40% de ese total son niños y niñas.
El Día Mundial del Refugiado, instaurado en el año 2001 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca dar visibilidad a la mayor crisis humanitaria de la historia desde la Segunda Guerra Mundial y reconocer los derechos de todas las personas que se vieron forzadas a huir de sus hogares.
En Argentina, Fundación ACNUR continúa desarrollando la iniciativa "Ponchos Azules", invitando a la sociedad a sumar su apoyo y comprometerse con la causa de los refugiados y desplazados, reconociendo el espíritu solidario de los argentinos y rescatando al poncho como símbolo de orgullo nacional, que une y abriga. Este año, el concepto sobre el que trabaja es el de INADMISIBLE: un Poncho Azul es alguien que actúa frente a esta realidad inadmisible para dar una mano que abraza y contiene. Y, definitivamente, Argentina es un país de Ponchos Azules, personas que con orgullo transforman día a día el dolor en oportunidad y dan esperanza a millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo.
"Esta enorme crisis humanitaria nos obliga a mirar hacia adentro y pensar qué podemos hacer cada uno de nosotros para ayudar y transformar la realidad. La situación de las personas refugiadas y desplazadas es inadmisible, pero todos tenemos la posibilidad de hacer algo para cambiar su futuro", señaló Carolina Martinenghi, Directora de Comunicaciones de Fundación ACNUR Argentina.
La iniciativa Ponchos Azules, que Fundación ACNUR Argentina lanzó en 2020 y que continúa este año, reconoce el espíritu solidario de los argentinos a través de la puesta en valor del poncho, símbolo legendario que transmite y proyecta el sentimiento de orgullo nacional.
El diseño de la pieza fue creado y donado generosamente por Benito Fernández quien, una vez más, demostró su compromiso con la causa de los refugiados. El reconocido diseñador fue convocado para crear una pieza única y, bajo esta premisa, recreó una de las prendas más tradicionales, a la cual le agregó su impronta característica, cargada de colores y de sentidos. Así, el poncho fue realizado respetando los colores tradicionales del ACNUR, principalmente el azul y el blanco, con una estampa que representa los telares del mundo y la integración cultural y una guarda que simboliza a as millones de personas que debieron escapar con lo puesto para trasladarse a un lugar seguro.
Su edición limitada será exhibida por muchas figuras públicas para reconocer la misión del ACNUR alrededor del mundo y continuar generando conciencia en la sociedad, entre ellos, el actor Osvaldo Laport, Embajador Regional de Buena Voluntad de ACNUR para América Latina desde 2006, quien forma parte del proyecto y trabaja creando conciencia sobre el trabajo del ACNUR en el mundo de habla hispana. Además, estos ponchos serán sorteados entre las personas que se sumen a apoyar la causa.
[1] *Este dato corresponde al informe anual 2020 de Tendencias Globales que realiza ACNUR y que incluye datos actualizados hasta fines de 2019. En el mes de junio se presentará el informe 2021, con cifras actualizadas a junio de 2020.
Por primera vez, APTRA celebrará los Premios Martín Fierro a los Canales de Streaming, una nueva edición que reconocerá lo mejor del entretenimiento digital. La ceremonia se realizará el domingo 14 de diciembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y será transmitida en vivo por OLGA y Telefe. Ver más
Febrero Made presentó su primera campaña para Simplicity bajo el concepto “Lo quiero todo”, una propuesta que celebra el deseo de disfrutar las pequeñas cosas y redescubre la experiencia de entrar a una tienda como un momento de felicidad. La acción incluye una campaña multiformato y una activación insignia que ya marca tendencia en redes sociales. Ver más
El debut de la nueva temporada de MasterChef Celebrity Argentina se convirtió en el contenido más visto del día en vivo en YouTube, con más de 150 mil espectadores simultáneos. Según un análisis de Data Trip Streaming, el programa lideró ampliamente entre los más de 140 canales monitoreados en el país y consolidó a Telefe como el canal con mayor promedio diario de audiencia digital. Ver más
Con las mascotas cada vez más integradas a la vida cotidiana de las familias argentinas, Vetify nace como una propuesta innovadora que combina salud preventiva, contención y tecnología en un único servicio. La campaña fue desarrollada por la agencia AWD.