MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.05.2021  por TOTALMEDIOS

5 tendencias “healthcare” que las marcas deben tener en cuenta para su crecimiento

La salud es en un lujo en el que el consumidor está dispuesto a invertir tiempo, esfuerzo y dinero. Y por eso las marcas deben convertirse en “compinches” del consumidor para vivir de acuerdo con estándares más saludables.

La pandemia del coronavirus ha colocado la salud en primer plano. Aguijoneado por la amenaza de un virus de dimensiones colosales que nadie supo anticipar adecuadamente, el consumidor procura más mimos que nunca a su propia salud y hace además suya la tendencia de más relumbrón en el universo «healthcare»: la denominada «auto-optimización».

Desde que el COVID-19 irrumpiera hace ya más de un año en su vida, la gente está más presta que nunca a emprender hábitos más saludables.
Kantar IBOPE Media
La salud se ha trocado en un lujo en el que el consumidor está dispuesto a invertir tiempo, esfuerzo y dinero. Y por eso las marcas (independientemente del mercado en el que se desenvuelven) deben convertirse en «compinches» del consumidor para vivir de acuerdo con estándares más saludables.

En el mundo «healthcare» (que toca hoy por hoy a las marcas de toda clase y condición) se divisan en el horizonte las tendencias (muy jugosas en el plano marketero) que disecciona a continuación Zukunftsinstitut:

1. El «hype» del cannabis
La pandemia está acelerando el «boom» del cannabis. No en vano, el consumo de THC (tetrahidrocannabinol), el principal constituyente psicoactivo del cannabis, está cada vez más extendido (a menudo por razones médicas con el último objetivo de aliviar el dolor o controlar adicciones).

Además, la industria alimentaria ha descubierto en el cannabis un auténtico «superalimento» y por eso está infusionando con esta sustancia cervezas, bebidas energéticas, «smoothies» y barritas de chocolate.

Y no solo eso. Puesto que el aceite de cannabis tiene cualidades antiinflamatorias, cada vez más marcas cosméticas lanzan productos con este principio activo.

El «hype» del cannabis está causando asimismo un hondo impacto en la industria hostelera. En Estados Unidos hay ya cafeterías y restaurantes con platos infusionados con marihuana y hoteles que tienen divisiones «wellness» especialmente consagradas al CBD (cannabidiol).

Una startup ha desarrollado incluso un tampón de marihuana, lo cual no es en absoluto una locura como parece a bote pronto, puesto que el CBD se utiliza para aliviar los calambres menstruales.

2. La oficina del futuro será social
La crisis del coronavirus ha dado una vuelta de tuerca a la manera (y también al lugar) en que trabajamos. El «home office» se ha convertido en la norma e incluso cuando alcancemos la anhelada normalidad es posible que vayamos solo de vez en cuando a la oficina.

Este desarrollo de nueva hornada no solo cambiará el espacio dedicado a las oficinas sino también el uso de las habitaciones allí presentes. En el futuro, cuando vayamos a la oficina, lo haremos en muchos sentidos en busca de intercambios sociales con nuestros colegas.

Las áreas destinadas a la comunidad y la creatividad en el seno de las oficinas pegarán notablemente el estirón. Al fin y la cabo, las oficinas del futuro se esforzarán por mejorar a toda costa la salud y el bienestar de sus empleados.

La startup iFarm da cuenta de cómo podrían ser las oficinas del futuro: espacios donde se conjugarán los espacios consagrados al trabajo puro y duro con pequeños huertos donde más allá de cultivarse verduras y hortalizas se cultivarán también relaciones entre empleados.

3. Animales saludables, personas saludables
Las mascotas son parte ineludible en los tiempos que corren de nuestro estilo de vida. Y sus orgullosos dueños no solo invierten tiempo y dinero en dar brillo y esplendor a su propia salud sino que buscan también mejorar la salud de su amigo de cuatro patas.

Por eso, en torno a la salud de las mascotas se está gestando un próspero mercado donde los dispositivos para monitorizar el sueño, los huesos masticables con semillas de chía, las barritas de muesli con proteínas de cannabis y las camas ortopédicas especialmente enfocadas a la artritis son la norma.

Mimar a las mascotas no es en realidad ningún capricho (potencialmente superfluo) porque éstas redundan en último término en la salud de sus dueños. Aquellas personas que conviven con un perro, por ejemplo, están menos prestas a morir de enfermedades cardiovasculares.

4. La etiqueta de higiene poscovid
Aun cuando la pandemia acabe convirtiéndose felizmente en agua pasada, muchos rituales de higiene a ella solapados seguirán muy presentes en la vida del consumidor.

Los besos que otrora repartíamos con asombrosa generosidad serán probablemente mucho menos abundantes. Y también los abrazos y los apretones de manos se utilizarán de manera mucho más frugal (pero quizás también de manera más efusiva, aunque impliquen la discreta utilización de gel higienizante inmediatamente después).

En cuanto a las mascarillas, éstas seguirán siendo nuestras inseparables compañeras de fatigas en determinadas situaciones, pero se harán probablemente más sofisticadas (y estarán quizás impregnadas de perfume).

El fabricante japonés Donut Robotics ha desarrollado, por ejemplo, un tapabocas que amplifica la voz que quien lo porta y traduce las palabras desde él emitidas hasta en ocho lenguas diferentes vía app.

5. La obsesión por la «auto-optimización»
El ramo «healthcare» ha sido sin lugar a dudas uno de los grandes ganadores de la crisis. Desde que se iniciara la pandemia, la gente hace más ejercicio, prepara platos más saludables, consume vitaminas y minerales con más asiduidad para reforzar el sistema inmune y embadurna su rostro con cremas específicamente diseñadas para proteger su piel.

La demanda de medicamentos sin recetas y de suplementos nutricionales se ha incrementado de manera exponencial durante el último año. Y esta tendencia de nueva hornada impactará también en último término en gimnasios y en estudios de fitness.

Fuente: marketingdirecto




En esta nota:

Otras noticias del día

Campañas

“La Shell, la de todos”, presenta nueva campaña con Paulo Dybala

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas. Ver más

Empresarias

Salesforce AI Research lanza simulador y nuevas métricas para evaluar agentes de IA empresariales

Salesforce AI Research anunció avances en inteligencia artificial orientados al ámbito empresarial, entre ellos un entorno de simulación (CRMArena-Pro) para poner a prueba agentes en escenarios complejos, un índice de referencia para medir su preparación en tareas de CRM y nuevas capacidades de consolidación de datos en Data Cloud.  Ver más

Medios

ESPN trae a DISNEY+ el GP de Italia, con los McLaren, Ferrari y Colapinto en el Templo de la Velocidad

Del 5 al 7 de septiembre, los suscriptores del Plan Premium Disney+ podrán vivir un fin de semana a pura adrenalina en el legendario Autodromo Nazionale Monza, con todas las sesiones de prácticas, clasificación y carreras de F1, F2 y F3. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos